CIUDAD DE MÉXICO (apro).– De acuerdo con la Unidad de Inteligencia de “The Economist”, el costo de vida promedio aumentó 8.1% este año debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y los efectos de la pandemia y, de las ciudades más caras del mundo, Nueva York, Estados Unidos, encabeza la lista.
AHMSA acusa “mala fe” de la CFE por corte de energía en sus plantas de Monclova
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Altos Hornos de México (AHMSA) acusó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de actuar “de mala fe” luego de que dos de sus plantas de producción ubicadas en Monclova, Coahuila, registraron un corte de energía eléctrica.
La compañía, propiedad del empresario mexicano Alonso Ancira, aseguró que el corte de energía forma parte de las acciones agresivas que CFE ha emprendido en su contra luego de que el Poder Judicial determinó que la empresa del estado mexicano debía pagar a AHMSA 700 millones de dólares por la cancelación unilateral de contratos de suministro de carbón.
En diciembre y enero, la tercera ronda de consultas bajo el T-MEC: SE
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La secretaría de Economía (SE) informó que la tercera ronda de consultas bajo el T-MEC por materia energética se llevará a cabo en diciembre y principios de enero, y será en la Cumbre de Líderes de América del Norte cuando se den a conocer los avances.
Después de una reunión entre la titular de la SE, Raquel Buenrostro, y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en Washington, la funcionaria mexicana expresó que México tiene la voluntad de construir soluciones tangibles y mutuamente satisfactorias en todos los temas, particularmente en lo que respecta a las consultas en materia energética.
Hacienda anuncia su tercera colocación de bonos sustentables
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó la tercera colocación de BONDES G emitidos bajo el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mediante un comunicado, la dependencia encabezada por Rogelio Ramírez de la O explicó que esta colocación se realizó a plazos de un año por un monto de siete mil 90 millones de pesos, dos años por un monto de dos mil 660 millones de pesos y tres años por un monto de 250 millones de pesos, con una sobretasa de 0.15%, 0.20% y 0.20% respectivamente.
Remesas a México, con 30 meses consecutivos al alza; BBVA dice que hubo estancamiento
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las remesas acumularon 30 meses consecutivos al alza, al captar cinco mil 360 millones de dólares en octubre pasado, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Dicho aumento significa un incremento del 11.2% respecto al mismo mes del 2021, sin embargo, la mala noticia, es que debido a la inflación en los productos de la canasta básica -8.4% de octubre de 2021 a octubre de 2022– y a la fortaleza del peso frente al dólar americano, en términos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre, según BBVA Research.
Salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos en 2023; un incremento del 20%
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El salario mínimo en 2023 pasará de 172 a 207.44 pesos, esto representa un aumento del 20%. El anuncio fue hecho este jueves por Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los salarios reales en México están 7% por debajo de su valor real en 2008: OIT
GINEBRA (apro).-Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la invasión rusa en Ucrania y la crisis global de la energía – está causando una drástica caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, incluyendo a México.
“Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio que son más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los salarios reales siguen mostrando una tendencia del 7% por debajo de su valor real en 2008’’, estima la OIT.
En octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad: Inegi
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE).
En ese periodo, esta población fue de 16.3 millones de personas y significó 27.9 % de la población ocupada —Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)—, 0.4 puntos porcentuales por debajo de la de octubre de 2021.
El PIB crece 0.9%, menos del 1% esperado: Inegi
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue revisado moderadamente a la baja con un aumento de 0.89% trimestral, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, a tasa anual, el crecimiento se ubicó en 4.32%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Inegi presume reducción de inflación de 8.41 a 8.14%
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la primera quincena de noviembre la inflación en Mexico tuvo una reducción, al pasar de 8.41 a 8.14%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.56% respecto a la quincena anterior. Por lo que la inflación general anual se ubicó en 8.14%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.69% y la anual, de 7.05por ciento.