Los salarios reales en México están 7% por debajo de su valor real en 2008: OIT

GINEBRA (apro).-Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la invasión rusa en Ucrania y la crisis global de la energía – está causando una drástica caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, incluyendo a México.

“Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio que son más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los salarios reales siguen mostrando una tendencia del 7% por debajo de su valor real en 2008’’, estima la OIT.

En octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante octubre hubo 32.4 millones de personas en la informalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE).

En ese periodo, esta población fue de 16.3 millones de personas y significó 27.9 % de la población ocupada —Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)—, 0.4 puntos porcentuales por debajo de la de octubre de 2021.

Inegi presume reducción de inflación de 8.41 a 8.14%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la primera quincena de noviembre la inflación en Mexico tuvo una reducción, al pasar de 8.41 a 8.14%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.56% respecto a la quincena anterior. Por lo que la inflación general anual se ubicó en 8.14%. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.69% y la anual, de 7.05por ciento.

Tribunal reduce el crédito fiscal que BBVA deberá pagar al SAT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El grupo financiero BBVA logró aliviar un poco la factura, pero aún tendrá que pagar más del 90% del crédito fiscal de mil 800 millones de pesos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le determinó en 2013 por irregularidades contables detectadas en el ejercicio fiscal 2007.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) valoró hoy las impugnaciones que presentó BBVA contra el crédito fiscal, y estimó que algunas eran fundadas y otras inoperantes, por lo que se propuso declarar que el grupo financiero probó “parcialmente” los extremos de su pretensión.

El costo promedio de la canasta básica supera los mil pesos: ANPEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reveló que la canasta de productos que integran el PACIC II no ha logrado en venderse por debajo de los mil 38 pesos en ningún estado del país.

De acuerdo con el monitoreo elaborado por el organismo, Tabasco lidera la inflación de alimentos en México. En dicha entidad la canasta PACIC II se vende hasta en mil 526 pesos, seguido por Oaxaca en mil 386, Guerrero en mil 309 y Baja California Norte en mil 291 pesos.

Analistas prevén que Banxico elevará en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Banco de México (Banxico) incrementará en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria situándola en 10.50%, previeron los analistas del sector privado consultados por la Encuesta Citibanamex.

De acuerdo con dicha encuesta, 29 de los 30 centros de análisis privado nacionales y extranjeros consultados adelantaron ese aumento en la variable monetaria.

El crecimiento económico de México en 2022 pasará de 2.1% a 2.5%: OCDE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó su previsión de crecimiento económico para México de 2.1% a 2.5% para 2022.

Al dar a conocer su estudio “Perspectivas Económicas 2022”, el organismo señaló que en el país “el consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral, pero atenuado por la alta inflación. Las exportaciones seguirán beneficiándose de la alta integración en las cadenas globales de valor, pero su dinamismo se verá mitigado por la desaceleración en Estados Unidos”.

Fitch Ratings ratifica la calificación BBB- con perspectiva estable de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación de México ubicada en ‘BBB-‘ con perspectiva ‘Estable’.

De acuerdo con la firma, la calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se proyecta que la deuda del gobierno/PIB permanezca estable en niveles por debajo de la mediana ‘BBB’.