Grupo Bimbo vende Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Después de recibir la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Grupo Bimbo concretó la venta de su negocio de confitería Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil millones de pesos.

“Esta transacción fortalece nuestro perfil financiero, por la generación de valor a Grupo Bimbo, mientras que impulsa el enfoque a largo plazo en nuestras categorías clave”, señaló la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Con Manuel Bartlett al frente, la CFE dispara su deuda en casi 30%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El saldo de la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascendió a 467 mil 800 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, lo que significa un aumento de 29.5% respecto al 2019, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Según el análisis del IMCO, el saldo de las obligaciones de la CFE con proveedores y contratistas al cierre del tercer trimestre de 2022 fue de 77.6 mil millones de pesos. Del saldo total adeudado, 8.5% corresponde a Petróleos Mexicanos y 91.5% a otros proveedores.

El envío de remesas aumentó 14.9% en septiembre; van 29 meses consecutivos al alza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Las remesas continúan imparables, luego de que en septiembre registraron cinco mil 31 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 14.9%, respecto a agosto y acumularon 29 meses consecutivos al alza, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

No solo eso: en los primeros nueve meses del 2022, los envíos de dinero que realizan los mexicanos radicados en Estados Unidos, han acumulado 42 mil 965 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 15.0% a tasa anual.

La Reserva Federal de EU incrementa en 0.75% las tasas de interés de préstamos interbancarios

WASHINGTON (apro).– El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos anunció el aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios, lo que significó el sexto ajuste este año en la política monetaria para atacar la inflación.

El incremento coloca a las tasas de interés de los créditos interbancarios a corto plazo en 3.75% y 4%, cifra que los expertos en materia económica y finanzas consideran conllevará a los Estados Unidos a una recesión durante el próximo año.

Inegi presume crecimiento económico del 1% en tercer trimestre del 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) donde presumió, que de acuerdo a los resultaros, hubo un aumento trimestral de 1% en términos reales.

El incremento trimestral pasó de 0.9% reportado en el trimestre inmediato al 1.0%, pero es menor al 1.1% observado en los primeros tres meses de este año. Durante el mismo trimestre, pero del 2021, la estimación oportuna del PIB se ubicó en 4.3%

Economía de EU está en riesgo de recesión si la Fed continúa con alzas a tasas de interés: expertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Si la Reserva Federal (Fed) mantiene su postura restrictiva y continúa con el alza de tasas de interés, hay riesgo de que la economía estadunidense caiga en recesión, de acuerdo con analistas encuestados por Bloomberg.

Señalaron que las tasas en la Unión Americana subirán otro medio punto en diciembre, y luego un cuarto de punto en las dos reuniones siguientes.

Se disparan 243% las pérdidas de la CFE en el tercer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas netas por 50 mil 671.2 millones de pesos en el tercer trimestre, lo que significa un aumento de 243% respecto al mismo periodo de 2021, cuando la merma fue de 14 mil 80.6 millones.

En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía dirigida por Manuel Bartlett, también informó que los costos de operación alcanzaron los 473 mil 531 millones de pesos, un 12% más que el tercer trimestre del año pasado.

En septiembre se perdieron 120 mil empleos formales: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En septiembre pasado se perdieron 120 mil 167 empleos formales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, a nivel nacional, la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 2 millones de personas, es decir, tuvo una reducción anual de 423 mil.

Economía de EU registra crecimiento moderado de 0.6% durante el tercer trimestre de 2022

WASHINGTON (apro) – La expansión económica en Estados Unidos durante el tercer trimestre de este 2022, no fue tan abundante como esperaba el presidente Joe Biden ya que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) subió ligeramente en 0.6%.

De acuerdo con el Buró de Análisis Económico del gobierno federal de Estados Unidos, la expansión del PIB entre julio y septiembre de este año colocó a la tasa anualizada de la macroeconomía del país en 2.6%, lo cual no resta preocupaciones a la posibilidad de una recesión.

Los mexicanos confían más en la policía y el Ejército que en las aseguradoras: AXA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Sólo 41% de la población tiene confianza en las aseguradoras para contener las consecuencias de una crisis en los próximos 12 meses, de acuerdo con el Future Risk Report 2022, presentado por AXA México,

Indicó que la sociedad mexicana confía más en la policía y en el Ejército que en las aseguradoras, según el análisis citado por El Financiero.