Inflación anual se desacelera a 8.53% en primera quincena de octubre: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.44% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.53% durante la primera quincena de octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo recordó que en la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.54% y la anual, de 6.12%.

El peso registrará una devaluación “inminente” de 20%: Moody´s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora Moody’s Investor Services advirtió una inminente depreciación del peso frente al dólar de 20%.

En su reporte titulado “La depreciación que viene”, la firma explicó que podría suceder a finales de 2022, durante 2023 o retrasarse hasta 2024, dependiendo de la velocidad del ciclo “del apretamiento monetario” de la Reserva Federal (Fed), así como de la reacción del Banco de México (Banxico).

Eventual recesión de EU arrastraría a México, y AMLO no adoptaría plan significativo: Bloomberg

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Una eventual recesión estadunidense en la segunda mitad de 2023, arrastraría a la economía mexicana a una contracción “corta y poco profunda”, reveló Bloomberg Economics.

De acuerdo con la firma, ante tal escenario donde el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería alrededor de 0.7%, no se espera que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador adopte algún plan de estímulo significativo.

Raquel Buenrostro atiende política industrial y económica con Concamin, CCE y CMN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La nueva secretaria de Economía (SE), Raquel Buenrostro, tuvo su primer acercamiento con los representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), así como con líderes de los consejos Coordinador Empresarial (CCE) y Mexicano de Negocios (CMN).

En una reunión celebrada en las instalaciones de la dependencia federal, José Abugaber, presidente de la Concamin, presentó la agenda de trabajo de la industria confederada que consiste en la incipiente política industrial; el T-MEC; la negociación del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, así como la relocalización de empresas y encadenamiento para micro, pequeñas y medianas empresas.

Playeras deportivas Nike y The North Face, ¿las que menos resisten? Esto dice Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – De acuerdo con el estudio del laboratorio de la Revista del Consumidor del mes de octubre, entre las marcas de playeras deportivas de secado rápido que “menos resisten” destacan Nike y The North Face.

Según el informe, las marcas Adidas HB7482 caballero, de Cambodia; Reebok HA1082 caballero, de Pakistán, Soul Trainers, The North Face NF015J87M19 y Under Armour, no dicen si se pueden exprimir; Soul Trainers no dice cómo secarla, y junto con Under Armour 13611469-899 no dicen si se lavan con jabón o detergente.

Baja tasa de desempleo en Estados Unidos, se coloca en 3.5%

WASHINGTON (apro).– El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que en consecuencia del restablecimiento del mercado laboral de los últimos meses, la tasa nacional y anualizada de desempleo se colocó en 3.5% durante septiembre pasado.

Las estadísticas laborales del gobierno federal estadunidense mostraron una reducción de 0.2% en la tasa anualizada de desempleo entre los meses de agosto y septiembre de este año, en reacción a los 263 mil nuevos empleos registrados en los últimos 30 días.

Persiste el pesimismo en la confianza de los consumidores: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En septiembre pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) detuvo la caída libre que arrastraba desde mayo pasado, al crecer 0.1 puntos respecto a agosto, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es decir, en el noveno mes del año, el ICC se ubicó en 41 unidades, lo cual se encuentra en el umbral del pesimismo de los consumidores mexicanos.

Las remesas moderan su crecimiento en agosto; BBVA y Banco Base explican esta relentización

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las remesas moderaron su crecimiento en agosto pasado al registrar un total de cinco mil 121 millones de dólares, lo que significa una expansión anual de 7.85%, su menor avance desde abril del 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

“Esta ralentización en el aumento en el flujo de remesas se explica por el importante incremento en la llegada de estos recursos entre agosto y diciembre de 2021, lo cual generó un efecto base de comparación que ocasiona que la medición del aumento de las remesas en agosto de 2022 y para los meses que están por venir sea menor”, explicó el análisis de BBVA Research.