Las remesas moderan su crecimiento en agosto; BBVA y Banco Base explican esta relentización

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las remesas moderaron su crecimiento en agosto pasado al registrar un total de cinco mil 121 millones de dólares, lo que significa una expansión anual de 7.85%, su menor avance desde abril del 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

“Esta ralentización en el aumento en el flujo de remesas se explica por el importante incremento en la llegada de estos recursos entre agosto y diciembre de 2021, lo cual generó un efecto base de comparación que ocasiona que la medición del aumento de las remesas en agosto de 2022 y para los meses que están por venir sea menor”, explicó el análisis de BBVA Research.

Las pérdidas por la inseguridad en las empresas sumaron 120.2 mil millones de pesos en 2021: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En 2021, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 120.2 mil millones de pesos, es decir, 0.67% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, elaborada por el instituto de estadística, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 69.9 mil millones de pesos, que gastaron en cambiar y colocar cerraduras y candados; instalar alarmas o cámaras de vigilancia; cambiar puertas y ventanas; colocar rejas o bardas o contratar personal de seguridad.

Pese a la inflación, el poder adquisitivo se ha incrementado: Ramírez de la O

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el poder adquisitivo ha incrementado, pese a los altos niveles de inflación que ronda una tasa anual de 8.7 por ciento.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del Cuarto Informe de Gobierno y para profundizar sobre el Paquete Económico 2023, el encargado de la política fiscal del país soltó:

Hacienda aplicará el 100% del estímulo fiscal al IEPS para el diésel la próxima semana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará el 100% del estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del diésel para la semana del 24 al 30  de septiembre.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el estimulo fiscal aplicado para el combustible utilizado por el autotransporte de carga y de pasajeros, así como por la maquinaria pesada, será de 6.03 pesos por litro.

Política fiscal y retórica nacionalista son “vientos en contra” para la inversión: analista

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Aunque la recuperación económica del país ha sido más fuerte de lo que sugieren los datos generales del Producto Interno Bruto (PIB), la estricta política fiscal y la retórica nacionalista del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son vientos en contra para la inversión, la cual ha sido “un lastre”, advirtió un informe de Bloomberg Economics.

De acuerdo con Felipe Hernández, economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics, la caída de la construcción ha sido el principal obstáculo para la inversión.

Analistas recortan estimación del PIB para 2023, llegaría a 1.2%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Los analistas en economía mejoraron su pronóstico de crecimiento económico para el país de 1.9% a 2.0%, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

De las 33 casas de análisis nacionales y extranjeras consultadas, anticipan que el Producto Interno Bruto (PIB) para el 2023 solo se expanda 1.2% desde el 1.4% previsto en la encuesta anterior.

Economía mexicana no registró crecimiento en agosto: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La economía mexicana continuó estancada en agosto, luego de que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) no registró variación respecto a julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

México resuelve el quinto reclamo laboral de Estados Unidos vía el T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El gobierno de México concluyó de manera exitosa la quinta solicitud de revisión notificada el pasado 21 de julio por el gobierno de Estados Unidos en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en instalaciones específicas (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría del Trabajo Y Previsión Social (STPS) señalaron que, gracias a las nuevas disposiciones establecidas en la Reforma Laboral de 2019, se garantizó el cumplimiento de los compromisos laborales de México al amparo del T-MEC, particularmente en el caso de la instalación de Manufacturas VU (VU), ubicada en Piedras Negras, Coahuila.

La BMV tiene un “martes negro” por la elevada inflación en EU; el peso cae 1.32%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El martes 13 fue un día negro para los mercados internacionales, en el cual, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no fueron la excepción, ante la elevada inflación registrada en Estados Unidos durante agosto.

Después de cuatro sesiones consecutivas con ganancias, el peso volvió a perder terreno frente al dólar, luego de que los precios al consumidor en la Unión Americana se ubicaron en 8.3% anual durante agosto, nivel superior al 8.1% esperado por los analistas.

Pendiente, reforma fiscal para fortalecer los ingresos y la recaudación: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Paquete Económico 2023 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión dejó pendiente una reforma fiscal que permita fortalecer los ingresos y una recaudación sostenida, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Al presentar el documento las “Implicaciones del Paquete Económico 2023”, señaló: