Política energética e inseguridad impactaría relocalización de inversiones en México: BofA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La política nacionalista en materia energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia e inseguridad podrían impactar negativamente en los efectos de la relocalización de las cadenas de suministro globales, donde México tiene un gran potencial, advirtió Bank of America Securities (BofA).

En un reporte, la firma señaló que México tiene una gran oportunidad con la relocalización de las inversiones a nivel mundial. De hecho, en algunas actividades manufactureras México ha ido ganando participación de mercado en Estados Unidos.

El Buen Fin 2022 ya tiene fecha: Las ofertas y promociones serán estos 4 días

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Durante cuatro días habrá ofertas por la doceava edición de El Buen Fin 2022 y aquí te decimos cuándo se celebrará.

Las fechas para este evento anual de ofertas y promociones exclusivas en todo tipo de tiendas y artículos para el hogar, tecnología, entre otros, se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La economía mexicana creció 0.9% en el segundo trimestre del año, cifra inferior al 1.0% dada a conocer previamente de forma preliminar por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grandes sectores de actividades económicas, las primarias, las secundarias o industriales, así como las terciarias o relacionadas con el comercio, los servicios y el turismo se elevaron 0.9% cada una respecto al primer trimestre del 2022.

El empleo en México se recupera rápidamente, pero los salarios reales disminuyen: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La agencia calificadora Moody’s Investors Service señaló que si bien el empleo en México se recuperó rápidamente en términos generales, los salarios reales siguen disminuyendo.

“Los salarios, después de la inflación, especialmente de los trabajadores informales, probablemente se mantendrán bajos con la desaceleración del crecimiento económico a nivel local y en Estados Unidos en los próximos 12 y 18 meses”, acotó.

Estos son los “movimientos extraordinarios” que dispararon la inversión extranjera en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—En el primer semestre del 2022, México registró un récord en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), “por movimientos extraordinarios”, con un monto de 27 mil 511 millones de dólares, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE).

En enero-junio de 2022, se llevaron a cabo movimientos inusuales de IED, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de dólares de IED.

Cepal mejora la previsión de crecimiento económico de México al pasar de 1.7% a 1.9%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su previsión de crecimiento económico para México de 1.7% a 1.9%; sin embargo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia.

Al presentar el reporte titulado “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva”, el jefe de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman, estimó que será hasta el año 2024 cuando la economía mexicana conseguirá un nivel similar al que tenía en 2018.

Esto costará un vehículo Quantum de origen boliviano, como el que manejó Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO. – El automóvil eléctrico de la empresa boliviana Quantum, al que se subió el canciller Marcelo Ebrard el 5 de agosto pasado, se venderá en México en el 2023 y costará poco más de 160 mil pesos mexicanos.

De acuerdo con el gerente de Quantum en Bolivia, José Carlos Márquez, la empresa producirá en México y luego exportará a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Inegi prevé retroceso de la economía mexicana de 0.1% en julio; la tercer caída consecutiva

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La economía mexicana habría retrocedido 0.1% en julio pasado, lo que significa la tercer caída consecutiva, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

En un año se sumaron 985 mil mexicanos al empleo informal: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–En un año se sumaron 985 mil mexicanos a las filas del empleo informal, sumando un total de 32 millones en el segundo trimestre del 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade las siguientes categorías a la definición de empleo en el sector informal:

El peso y la BMV caen ante nerviosismo por ajustes a tasas de interés en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Por tercera jornada consecutiva, el peso se depreció frente al dólar. Al cierre de la sesión de este miércoles, la moneda mexicana perdió 0.36% ó 7.24 centavos de su valor, de forma que el billete verde se cotizó en 19.98 pesos.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el dólar recortó sus ganancias luego de la publicación de las minutas de la Fed, las cuales se interpretaron con un lenguaje menos restrictivo, pues consideran que “en algún punto será apropiado bajar el ritmo de alzas en la tasa de interés”, además de que sus acciones se empiezan a reflejar en la economía.