Aduanas logró recaudación de 620 mil mdp de enero a julio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–De enero a julio de este año, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), logró una recaudación acumulada de 620 mil 984 millones pesos, lo que significa un incremento nominal del 10%, en comparación con el mismo periodo de 2021.

De acuerdo con el titular de la ANAM, Horacio Duarte Olivares el incremento representa 56 mil 27 millones más que en el mismo periodo de 2021, nuevo récord de recaudación que se suma al alcanzado durante 2021.

Inflación obliga a familias a racionalizar el gasto: ANPEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La constante alza en la inflación ha provocado que las familias mexicanas cambien sus hábitos de consumo, ante la pérdida acelerada del poder adquisitivo, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Al dar a conocer la 17 ª Encuesta ANPEC: Inflación y Desabasto, la organización detalló que de octubre del 2021 a julio de 2022, el ticket promedio de compra por visita del cliente pasó de un rango de 100-150 pesos a uno ubicado de 50 a los 100 pesos, lo que significa hasta una reducción del 50% el consumo, debido al bajo poder adquisitivo de la población.

Banxico lanza moneda conmemorativa de 20 pesos sobre llegada de los menonitas a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Banco de México (Banxico) puso en circulación una moneda de 20 pesos, conmemorativa de los 100 años de la llegada de la comunidad menonita al territorio nacional.

Esta moneda es bimetálica, tiene forma dodecagonal, cuenta con una imagen latente y un micro texto como elementos de seguridad. El anverso de la moneda, que fue acuñada por la Casa de Moneda de México, ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Analistas prevén que Banxico incremente la tasa de interés hasta 8.50%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Los analistas del sector privado adelantaron de forma “casi unánime” que el Banco de México (Banxico) incrementará la Tasa de Interés Interbancaria en 75 puntos base, lo que la llevaría al 8.50%, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex.

De hecho, de los 33 grupos de análisis participantes en dicha encuesta, la mediana de las estimaciones de cierre de año para la tasa de política se mantuvo en 9.50% en 2022 por cuarta quincena consecutiva.

Hacienda recortan estímulo fiscal a la gasolina Premium

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró la totalidad del estímulo fiscal complementario aplicado a la gasolina Premium.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la semana del 6 al 12 de agosto de este año, el estímulo aplicado por el gobierno federal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será del 92.23% y no del 100%.

Tatiana Clouthier da fechas para consultas promovidas por EU y Canadá bajo el T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La secretaria de Economía (SE), Tatiana Clouthier, informó que el inicio de las consultas promovidas por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos derivados de la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se llevarán a cabo del 14 al 19 de agosto.

En entrevista con medios, el pasado 4 de agosto, saliendo de Palacio Nacional, dejó claro que no se trata de defender la política energética nacional, sino de dialogar para conocer los puntos en que los otros países no están de acuerdo, en el contexto del T-MEC.

El peso cierra la semana con una depreciación de 0.24% frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La primera semana de agosto no fue positiva para el peso, el cual cerró con una depreciación de 0.24% o 4.8 centavos frente al fortalecimiento del dólar por una mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas en el mercado cambiario.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el peso mexicano se ubicó en la posición 17 entre las divisas que perdieron terreno. De forma que las monedas que más perdieron su valor fueron el peso chileno con 1.82%, la corona noruega con 1.29%, el yen japonés con 1.27%, el peso argentino con 1.25%, el peso colombiano con 1.21% y el dólar canadiense con 1.05 por ciento.

Concluye audiencia del panel del T-MEC por queja de México y Canadá contra EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Secretaría de Economía (SE) informó que concluyó la audiencia relacionada con el caso iniciado por México y Canadá en contra de Estados Unidos respecto a la interpretación y aplicación de las Reglas de Origen en el Sector Automotriz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Dicha audiencia se llevó a cabo el 2 y 3 de agosto en Washington.

La economía mexicana crecerá 1.9% este año, pero se estancará en 2023, pronostica Bank of America

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Bank of America (BofA) pronosticó que la economía mexicana tendrá un crecimiento de 1.9% en 2022, mientras que para el siguiente año previó un estancamiento de 0%.

De acuerdo con un reporte de la firma, el factor principal será la desaceleración de Estados Unidos, en parte por el alza de las tasas de interés, que impactarán a México con retraso. Mientras que los factores internos que desacelerarán la actividad en México son tasas de interés más altas, política fiscal aún estricta y renovada incertidumbre dada la disputa del T-MEC sobre el sector energético.