Excedentes petroleros no compensarán el subsidio al IEPS aplicado a gasolinas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El “excedente petrolero” originado del alza en los precios del crudo no compensarán los recursos con los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha subsidiado el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, advirtió BBVA Research.

De acuerdo con el análisis elaborado por el economista principal de BBVA, Arnulfo Rodríguez, los estímulos adicionales al IEPS de combustibles implicaron una pérdida recaudatoria de 166 mil 409 millones de pesos con respecto al programa de finanzas públicas llevado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por Taiwán y la inflación en EU, el peso se deprecia 2.12% frente al dólar  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El peso cerró la sesión con una depreciación de 2.12% o 43.2 centavos, cotizando alrededor de 20.79 pesos por dólar y fue una de la divisas más depreciadas en los cruces con el billete verde.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el dólar se fortaleció ante una mayor demanda por divisas libres de riesgo, luego de que se confirmó y llevó a cabo la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Hacienda presume plan contra la inflación: “ha tenido muy buen desempeño”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que de no contar con el plan contra la carestía, México habría registrado una inflación en 2.6 puntos porcentuales más arriba, es decir se ubicaría en 10.76%.

Expuso que a dos meses y medio de firmar este plan “ha tenido muy bien desempeño” y se ha logrado estabilizar la canasta básica de 24 productos.

Confianza empresarial cayó en julio 2.4 puntos informó el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La confianza de los empresarios retrocedió: En julio de 2022, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 49.5 puntos con cifras originales, una caída de 2.4 puntos con relación a julio de 2021.

Dicho puntaje se encuentra por debajo del umbral de las 50 unidades, lo que significa que la percepción del empresariado mexicano, se encuentra en terreno pesimista.

México tiene espacio para crecer más de 2% este 2022: Gabriel Yorio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, aseguró que México tiene espacio para crecer más del 2% en el presente año.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se elevó 1% en el segundo trimestre del año, el funcionario adelantó:

El PIB de México avanza 1.9% en el primer semestre de 2022: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– A diferencia de la economía estadunidense, la cual registró una contracción en el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 1% entre abril y junio del presente año, con lo que en el primer semestre de 2022 el avance es de 1.9% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior, las actividades primarias o agropecuarias se elevaron 0.9% en el segundo trimestre del año, al igual que las secundarias o industriales; mientras que el sector terciario de la economía tuvo un crecimiento de 1%, respecto al primer trimestre de 2022.

En junio hubo dos millones de personas sin trabajo: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Pese al deterioro de la economía mexicana registrado en las últimas semanas, el empleo se mantuvo a flote y en junio pasado, la Tasa de Desocupación (TD) se ubicó en 3.3%, lo que sígnica que en el país hubo dos millones de personas sin trabajo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicha cifra significa que el desempleo descendió en 319 mil personas respecto al sexto mes del 2021. Mientras que según cifras ajustadas por estacionalidad y en su comparación mensual (mayo-junio) la TD se mantuvo sin cambios.

Fed ordena aumento del 0.75% a las tasas de interés en Estados Unidos

WASHINGTON (apro).–Por segunda ocasión consecutiva y cuarta en lo que va de 2022, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) Banco Central de Estados Unidos, ordenó un aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

El ajuste a la política monetaria en Estados Unidos es una medida de prevención que pretende controlar el crecimiento de la burbuja inflacionaria que ha superado niveles registrado en 42 años, además de que la macroeconomía de este país se encuentra al filo de una recesión.

Pese a la inflación, los ingresos de Walmart de México crecieron 12%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En un entorno de elevada inflación en el país y en el mundo, los ingresos de Walmart de México crecieron 12% en el segundo trimestre del año, al registrar en caja 194 mil 58 millones de pesos, de acuerdo con sus resultados financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

No solo eso, el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) ascendió a 20 mil 145 millones de pesos, lo que representó un 10.3% del total de los ingresos y un incremento del 11.1% respecto al mismo periodo del año anterior.