En junio hubo dos millones de personas sin trabajo: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Pese al deterioro de la economía mexicana registrado en las últimas semanas, el empleo se mantuvo a flote y en junio pasado, la Tasa de Desocupación (TD) se ubicó en 3.3%, lo que sígnica que en el país hubo dos millones de personas sin trabajo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicha cifra significa que el desempleo descendió en 319 mil personas respecto al sexto mes del 2021. Mientras que según cifras ajustadas por estacionalidad y en su comparación mensual (mayo-junio) la TD se mantuvo sin cambios.

Fed ordena aumento del 0.75% a las tasas de interés en Estados Unidos

WASHINGTON (apro).–Por segunda ocasión consecutiva y cuarta en lo que va de 2022, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) Banco Central de Estados Unidos, ordenó un aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

El ajuste a la política monetaria en Estados Unidos es una medida de prevención que pretende controlar el crecimiento de la burbuja inflacionaria que ha superado niveles registrado en 42 años, además de que la macroeconomía de este país se encuentra al filo de una recesión.

Pese a la inflación, los ingresos de Walmart de México crecieron 12%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En un entorno de elevada inflación en el país y en el mundo, los ingresos de Walmart de México crecieron 12% en el segundo trimestre del año, al registrar en caja 194 mil 58 millones de pesos, de acuerdo con sus resultados financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

No solo eso, el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) ascendió a 20 mil 145 millones de pesos, lo que representó un 10.3% del total de los ingresos y un incremento del 11.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Familia de Frida Kahlo demandará a Puma si no retira su colección inspirada en la pintora

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La familia de Frida Kahlo amenazó con demandar a la marca alemana de ropa deportiva Puma si no frena la producción de una colección inspirada en la pintora.

En una carta enviada el viernes 22 de julio, el equipo legal que representa a Mara Romeo, sobrina nieta de la pintora, da siete días a la firma alemana para “retirarse definitivamente de la promoción” de las prendas. Los abogados han amenazado con demandar a Puma en los juzgados españoles si no se frena la campaña, indicó El País.

Ildefonso Guajardo advierte: Cambiar reglas en T-MEC puede llevarnos a consecuencias inimaginables

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El diputado del PRI y exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que el cambiar las reglas de juego en el marco del T-MEC “puede llevarnos a consecuencias inimaginables”.

Luego de que Estados Unidos y Canadá solicitaron una etapa de consultas en contra de la política energética de México, la cual afecta las inversiones de dichas economías, el legislador alertó en su cuenta de Twitter:

El peso va en caída libre: hila cuatro semanas con depreciación frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano acumuló cuatro semanas consecutivas en caída libre, con un retroceso de 3.47% o 68.9 centavos frente al dólar. 

Tan solo en la semana que termina, la moneda mexicana tuvo una depreciación de 0.10% o 2.1 centavos, cotizando alrededor de 20.56 pesos por cada billete verde, ante la cautela entre los participantes del mercado, pues además de la expectativa de una postura monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal (FED), continúan los riesgos a la baja para la actividad económica, de acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Base. 

Incontenible aumento de la inflación, llega a 8.16% en la primera quincena de julio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La inflación en la primera quincena de julio tocó su nivel más alto no visto desde hace 21 años, en enero de 2001, ya que registra una tasa anual de 8.16%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ni el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), lanzado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ni el alza de 375 puntos base de la Tasa de Interés por parte del Banco de México (Banxico), que pasó de 4.00% en mayo de 2021 a 7.75% en junio de 2022, logran contener el aumento de precios.

CCE destaca la importancia de las consultas bajo el T-MEC y respalda a AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio su espaldarazo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la controversia interpuesta por Estados Unidos por la política energética nacional, la cual asegura que “afecta” a las inversiones extranjeras, en el marco del T-MEC.

En un comunicado, el organismo presidido por Francisco Cervantes señaló:

Caída en sector industria provocará contracción económica de 0.4%: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La economía mexicana tendrá una contracción de 0.4% en junio, impactada por una caída del sector industria, así como del sector servicios de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Con Echeverria se rompieron más de dos décadas consecutivas del llamado “desarrollo estabilizador”

Con Luis Echeverria Álvarez en el poder se quebraron más de dos décadas consecutivas del llamado “desarrollo estabilizador”. No solo eso, también significó “una lápida sobre la posibilidad de reivindicación histórica del presidente”.

Se trata de la ruptura de crecimiento económico dado desde 1955 a 1967 en el cual el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 88 mil 218 a 304 mil 600 millones de pesos con una tasa media anual de crecimiento de 10.9%.