Reserva Federal eleva los tipos de interés a 0.75, la mayor subida desde 1994

WASHINGTON  (apro).–En un intento por contener el crecimiento de la tasa de inflacionaria y que la economía de Estados Unidos entre en recesión, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ordenó un aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

El ajuste a la política monetaria, el más fuerte o riguroso que hace la Reserva Federal (Fed) o Banco Central estadunidenses en los últimos 28 años, coloca en 1.75% la tasa de interés de créditos interbancarios, medida para tratar de evitar la catástrofe macroeconómica.

Fitch Ratings mejora las notas crediticias de Cemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora Fitch Ratings mejoró las notas crediticias de Cemex a ‘AA-‘ desde ‘A+’ y mantuvo la perspectiva ‘Estable’ ante el fuerte desempeño operativo de la compañía que junto con las ventas de activos han apoyado la reducción efectiva de la deuda desde finales de 2019.

Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fitch destacó que la deuda neta ajustada de Cemex mostró una tendencia a la baja, al disminuir a siete mil 900 millones de dólares en 2021 desde los nueve mil 400 millones en 2020 y de 10 mil 200 millones de billetes verdes en 2019, previo a la pandemia.

Fondo de inversión Blackrock se hace socio de Acciona, la compañía de energía española

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El fondo de inversión estadunidense Blackrock se integró como socio de la compañía de energía española, Acciona con un 3% gracias a la adquisición de un paquete de acciones de forma indirecta y por medio de instrumentos financieros.

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del país ibérico, el pasado viernes Blackrock superó el 3% del capital, lo que le sitúa como accionista significativo.

Esquema de institucionalidad macrofiscal no sufrió modificaciones durante pandemia: Cepal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseguró que si bien México no ha estado exento de las profundas consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia de covid-19, el esquema de institucionalidad macrofiscal “no sufrió mayores modificaciones ante la necesidad de implementar respuestas de política para atenuar sus impactos”.

En el reporte Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, presentado lunes, el organismo regional señaló que de hecho, con medidas enmarcadas en un plan de austeridad fiscal, no se suspendió la regla fiscal consagrada en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, introducida en 2006 y reformada en 2014.

Alza en precios se mantiene en 20 de 24 productos del paquete contra la inflación: Anpec

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que sumado a las alzas de productos como el papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cervezas, granos, entre otros, dichos productos ya sufren una suerte de desabasto.

En su estudio de mercado mensual de los productos de la Canasta Básica halló que se mantiene la tendencia al alza de los alimentos esenciales en México: 20 productos de los 24 del Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) elevaron su precio y solo cuatro lo mantuvieron: melón, sardina, tortilla y cebolla.

Precio de las gasolinas toca niveles históricos en México pese al subsidio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Pese al subsidio que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplica a los precios de las gasolinas, dichos combustibles ya tocaron niveles históricos en sus costos al consumidor.

De acuerdo con la agencia Petrointelligence, el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional cerró la semana pasada en 21.73 pesos por litro, lo que representó un alza anual de 7.2%.

Banco Mundial recorta a 1.7% su pronóstico de crecimiento para el PIB de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Banco Mundial (BM) recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana de 2.2% a 1.7% para el 2022 “a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasa factura”.

Dicho pronóstico se aleja del 3.4% propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cifra que ha sido calificada por los analistas como “optimista”.

Coca-Cola Femsa aumentará el precio de sus productos a partir del lunes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Coca-Cola Femsa aplicará, a partir del próximo lunes 6 de junio, un aumento de 6.6% a todo su portafolio de bebidas que incluye refrescos de cola, de sabores, productos lácteos y bebidas no carbonatadas, a fin de compensar el aumento de las materias primas.
La compañía señaló que, “como la mayoría de las empresas, nos hemos enfrentado al incremento de precios en las materias primas que utilizamos para elaborar nuestros productos. No obstante, a través de eficiencias y de una óptima integración de nuestra cadena de suministro, hemos logrado contener lo más posible cualquier actualización de precios”.