Inversión Extranjera Directa creció 5.8% en primer trimestre del 2022: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-México captó 19 mil 427 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del 2022, lo que significa un aumento anual del 64%, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con la dependencia, en enero-marzo de 2022, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de billetes verdes.

La inflación da una tregua y se ubica en 7.85% en la primera quincena de mayo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La inflación dio un respiro luego de que en la primera quincena de mayo se ubicó en una tasa de 7.58% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente, que se obtiene eliminando los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, se situó en 7.24 por ciento.

El aguacate se vende hasta en 140 pesos por kilo: Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio del aguacate podría superar hasta los 130 pesos por kilo en diversas partes de la República.

Mediante su programa “Quién es Quién en los precios”, la Profeco indicó que en el Mercado San Antonio de la Ciudad de México el precio máximo del aguacate se encuentra en 140 pesos por kilo.

Inflación se acelera a 7.68% en abril, el mayor nivel en 21 años: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con el nivel más alto de los últimos 21 años, la inflación en México continuó su tendencia a la alza durante abril. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que este fenómeno inflacionario está impulsado principalmente por el aumento en el precio de productos agropecuarios, gasolina de bajo octanaje y alimentos procesados.

Este lunes se dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual se ubicó en 7.68% a tasa anual durante el cuarto mes del año, su tercer mes consecutivo con aumentos y su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11%.

La Coparmex palomea el plan de AMLO contra la inflación y la carestía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Consideramos positivo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), dado a conocer por el Ejecutivo Federal integrado por 15 medidas divididas en producción, distribución, comercio exterior y otras, esté pensado para cumplir tres propósitos: mayor oferta, menor costo y menor tiempo, con los que se busca apoyar de manera decidida a las familias mexicanas más vulnerables para que no pierdan su poder adquisitivo”, señaló en un comunicado.

Mapfre Economics reduce de 2.6 a 1.6% la perspectiva de crecimiento para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Mapfre Economics redujo su previsión de crecimiento económico para el país de 2.6% a 1.6% para el presente año.

“En un contexto de progresivo endurecimiento de la política monetaria ante el repunte de la inflación, que ha venido a agravarse por la presión adicional en los precios de la energía y de los alimentos a consecuencia del conflicto en Ucrania, por el estancamiento del consumo y la debilidad persistente de la inversión bruta fija”, explicó la firma en un reporte.

El estímulo al IEPS de las gasolinas evitó que aumentara la inflación: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, aseguró que el estímulo del gobierno al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas evitó que la inflación se elevara en dos puntos porcentuales adicionales, de enero a abril.

En conferencia de prensa con motivo del Informe sobre Finanzas Públicas y la Deuda al primer trimestre, Yorio señaló:

HR Ratings mejora la perspectiva de calificación crediticia de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora HR Ratings mejoró la perspectiva de calificación crediticia de México a ‘Estable’ desde ‘Negativa’, “reflejo de la prudencia fiscal que mantuvo el Gobierno Federal en 2021, la cual se estima que se mantenga para los próximos años”. 

De acuerdo con el reporte de la firma con sede en México, destacan los esfuerzos realizados para mantener los balances fiscales estables, resultado del fortalecimiento de los ingresos tributarios, en línea con la política de combatir la evasión fiscal, así como una trayectoria prudente en el ejercicio del gasto, lo que ha permitido mantener la política de limitar el endeudamiento.