HR Ratings mejora la perspectiva de calificación crediticia de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora HR Ratings mejoró la perspectiva de calificación crediticia de México a ‘Estable’ desde ‘Negativa’, “reflejo de la prudencia fiscal que mantuvo el Gobierno Federal en 2021, la cual se estima que se mantenga para los próximos años”. 

De acuerdo con el reporte de la firma con sede en México, destacan los esfuerzos realizados para mantener los balances fiscales estables, resultado del fortalecimiento de los ingresos tributarios, en línea con la política de combatir la evasión fiscal, así como una trayectoria prudente en el ejercicio del gasto, lo que ha permitido mantener la política de limitar el endeudamiento.  

Cepal recorta previsión de crecimiento para México de 2.9% a 1.7%

CIUDAD DE MÉXICO (apro). –La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su previsión de crecimiento para México de 2.9% a 1.7%.

De acuerdo con el organismo regional, las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y está afectando negativamente el crecimiento global, estimado en 3.3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades.

FMI advierte sobre riesgo de erosión social sino mejoran perspectivas económicas para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, advirtió que si la situación económica erosiona los ingresos de las personas en México, sobre todo de las personas más vulnerables, hay un riesgo de erosión social y disturbios sociales.

Durante la Conferencia de prensa sobre las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe, el funcionario del organismo internacional señaló:

Actividad económica en México se estancó en febrero: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro). –La economía mexicana se estancó en febrero pasado, luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una tasa de 0.01% con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, las actividades primarias retrocedieron 3.82%; las secundarias, cayeron 1.05%; mientras que las actividades terciarias aumentaron, 0.62%.

La inflación llegó a 7.72%, la más alta de los últimos 21 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La inflación no cesa y en la primera quincena de abril se ubicó en 7.72%, el nivel más alto registrado en los último 21 años, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En esta ocasión, la inflación se vio impactada por el alza en los precios del jitomate que se elevó 16.65%; seguido por el chile serrano, 15.16%; los servicios turísticos en paquete, 9.36%; el aguacate, 4.73%, y en menor medida aumentaron los precios de la gasolina de bajo octanaje, el pollo, las tortillas de maíz, automóviles, así como el costo de la vivienda propia.

Organismos internacionales han reconocido que deuda de México es muy estable: Ramírez de la O

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O sostuvo que organismos internacionales han reconocido que la deuda de México es muy estable.

Durante su participación en la reunión de ministros de Finanzas del G20, realizada en Washington, el encargado de la política fiscal del país, también hizo un llamado para buscar alternativas para que los países emergentes cuenten con un esquema sostenible en el manejo de su deuda.

Restricción del uso de cualquier mineral considerado estratégico es señal de incertidumbre: Camimex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que la restricción sobre el uso de cualquier mineral considerado como estratégico es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras en México, tanto para las que actualmente ya se encuentran trabajando en el país como para los futuros desarrollo.

El organismo recordó que el Litio es considerado por la misma Constitución como un bien de la nación y señaló que la actual reforma a la Ley Minera pone en riesgo el empleo de más de tres millones de familias que dependen de esta actividad, con sueldos dignos, así como el bienestar de más de 690 comunidades donde no hay posibilidad para desarrollar otra actividad económica.

Inflación alcanzó una tasa anual del 7.45% la más alta en dos décadas: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La inflación no cesa e impulsada por los precios de alimento y energéticos alcanzó una tasa anual de 7.45%, la más alta en las últimas dos décadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente  se ubicó en 6.78%, ésta se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado.

El Banco Mundial baja de 3% a 2.1% su previsión de crecimiento para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Banco Mundial (BM) recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana de 3.0% a 2.1%, lejos del 3.4% planteado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al presentar el documento “Consolidando la recuperación: Aprovechando las oportunidades del crecimiento verde”, el economista en jefe para América Latina y el Caribe del organismo, William Maloney, señaló que “la buena noticia es que México tiene un enorme potencial en fuentes de energía, especialmente solar y nitrógeno verde… pero hace falta una cancha más nivelada para éstas”.