Peso logra ligero respiro previo a reunión de Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de una semana marcada por pérdidas, el peso inició la jornada de este 22 de septiembre con una ligera ganancia de 0.10%, cotizando en torno a los 18.38 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio se movió en un rango entre un máximo de 18.43 y un mínimo de 18.34 pesos por billete verde.

En sus primeros dos años, Sheinbaum casi duplica ritmo de endeudamiento de AMLO: CEESP

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Claudia Sheinbaum, en apenas sus dos primeros años de mandato, habrá impulsado un aumento de la deuda pública superior a la que registró Andrés Manuel López Obrador en el mismo lapso de su sexenio.

De acuerdo con un análisis económico del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que pone en perspectiva el ritmo al que crece el endeudamiento del país bajo la nueva administración, durante los primeros dos años de gobierno de la científica, la deuda nacional, medida en términos absolutos, se incrementará en 2.8 billones de pesos. Mientras que con López Obrador el aumento fue de 1.5 billones en el mismo periodo.

UIF congela cuentas bancarias ligadas a “La Mayiza”; destaca la de Araceli Brown, diputada de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la visita a México del subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo de 22 cuentas bancarias vinculadas con personas y empresas relacionadas con “La Mayiza”, entre las que figura la de una diputada federal de Morena.

De acuerdo con la UIF, esta medida temporal se aplicó después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a siete personas físicas y 15 empresas en México como parte de esta fracción del Cártel de Sinaloa.

Arrancan consultas para la revisión del T-MEC; EU y Canadá darán a conocer desacuerdos con México 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que ya comenzaron los procesos de consulta para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Por medio de un mensaje en redes sociales, explicó en qué consiste esta etapa preliminar: se trata de que México, Estados Unidos y Canadá evalúen cómo ha funcionado el actual acuerdo comercial, qué aspectos han dado resultados y cuáles no. 

Huachicol deja pérdidas por más de 42 mil mdd entre los sexenios de Peña y López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En este 2025, el fenómeno del huachicol fiscal no solo no se ha detenido, sino que ha cobrado mayor fuerza, impulsado por detenciones como la de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel de La Barredora y exsecretario de Seguridad del Gobierno de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, así como la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, quien fue secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con un estudio del académico Francisco Barnes de Castro, el huachicol dejó pérdidas multimillonarias para el país. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el costo directo de este delito fue de 10 mil 200 millones de dólares, mientras que en el de López Obrador alcanzó los 7 mil 650 millones de dólares.

Peso gana mientras aumenta la incertidumbre en los Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 15 de septiembre, el peso inició la sesión con una apreciación de 0.22%, al cotizar en torno a los 18.40 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.

Durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.39 pesos por dólar, este último considerado el nivel más bajo del año y no visto desde el 26 de julio de 2024.

“Decepcionante” el bajo nivel de inversión pública en el arranque del sexenio: HR Ratings

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Sin mencionar de forma directa a Claudia Sheinbaum Pardo, para HR Ratings “resulta decepcionante” que el nivel de inversión en obra pública se mantenga por debajo de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los primeros dos años del sexenio.

Tras la presentación del Paquete Económico 2026, en el que se incluye una lista de proyectos prioritarios de inversión enfocados en detonar obra pública, como trenes de pasajeros y de carga hacia Querétaro, AIFA-Pachuca e Irapuato, además de la red carretera y proyectos destinados a fortalecer el sector energético mediante inversiones mixtas (públicas y privadas) en Pemex y CFE, la agencia calificadora señaló que la apuesta por la inversión pública sigue siendo insuficiente.