Peso abre julio con ganancia ante incertidumbre fiscal y comercial de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para este 1 de julio, el peso mexicano inició la sesión con una apreciación de 0.19%, cotizando alrededor de 18.71 pesos por dólar, de acuerdo con información de Bloomberg.

De acuerdo con Grupo Monex, la moneda nacional se vio favorecida por el debilitamiento del dólar, provocado por la creciente incertidumbre fiscal y comercial en Estados Unidos.

Exportaciones ganaderas frenadas por gusano barrenador dejan pérdidas por 700 mdd: Comecarne

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El cierre fronterizo decretado por Estados Unidos desde el pasado 11 de mayo ya generó un impacto económico considerable. Se han dejado de exportar alrededor de 650 mil cabezas de ganado, lo que representa una pérdida aproximada de 700 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). 

Durante una conferencia de prensa, el gerente de Estudios Económicos y Comerciales del organismo, Ernesto Salazar, explicó que la afectación ha sido severa debido a la interrupción en la venta de bovinos a Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas. 

Peso pierde en medio de la discusión por proyecto fiscal de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de la discusión por la nueva ley fiscal en Estados Unidos, el peso mexicano arrancó la jornada de este 30 de junio con una depreciación de 0.32 por ciento, cotizando alrededor de 18.88 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

La pérdida frente al dólar rompe con una racha de cinco sesiones consecutivas de ganancias, en las que el tipo de cambio acumuló una apreciación de 1.83 por ciento.

Intervención de CNBV a Vector, CI Banco e Intercam fue para proteger ahorros de clientes: SHCP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, aseguró que la intervención “temporal” en la administración de Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam realizada ayer, fue para proteger los ahorros de sus clientes, luego de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de estar relacionados con el lavado de dinero y grupos del crimen organizado.

En la conferencia presidencial matutina de este viernes, agregó que, luego de esos movimientos, “el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional”.

CI Banco promete colaboración total tras intervención por presunto lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), derivada de las acusaciones por presunto lavado de dinero al crimen organizado que lanzó el gobierno de Estados Unidos, CI Banco aseguró que sus ejecutivos colaborarán con el apoderado designado por la autoridad mexicana para supervisar sus operaciones.

“Se colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras tanto en México como en Estados Unidos, dentro del marco legal que rige a las instituciones financieras, para solventar cualquier posible preocupación detectada por la CNBV y FINCEN”, señaló la institución en una postura oficial.

ABM presume blindaje de los bancos pese a acusaciones de narcolavado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en contra de CI Banco e Intercam Banco, la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que el sistema bancario nacional, integrado por más de 50 instituciones, opera con mecanismos de prevención de lavado de dinero, y subrayó que dichos señalamientos no representan un riesgo para el sector.

A través de un comunicado en el que evitó nombrar directamente a las instituciones señaladas por presunto narcolavado, la ABM destacó que la banca mexicana ha promovido estándares de cumplimiento “normativo, auditoría y control cada vez más sólidos”.

CNBV remueve directivos de CI Banco e Intercam tras señalamientos de EU por lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las acusaciones del gobierno de Estados Unidos de que CI Banco e Intercam Banco habrían facilitado operaciones de lavado de dinero para el crimen organizado, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervendrá la gerencia de ambas instituciones financieras. 

A través de un comunicado oficial, la CNBV precisó que esta decisión se tomó con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, con el objetivo de proteger los intereses del público ahorrador y de los acreedores. 

Hacienda defiende a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de lavado de dinero: “No hay pruebas”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —propiedad del empresario Alfonso Romo—, por lavar dinero para cárteles mexicanos vinculados al tráfico ilícito de fentanilo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que el gobierno estadounidense “no cuenta con pruebas de ello”.

En un comunicado emitido minutos después del anuncio de la administración estadounidense, la dependencia encabezada por Édgar Abraham Amador Zamora explicó que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la SHCP, a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, sobre las presuntas irregularidades cometidas por estas tres instituciones financieras mexicanas.