Analistas reducen a 1.9% su pronóstico de crecimiento económico para México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Los analistas disminuyeron su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el 2022 de 2.0% a 1.9%, lejos del 3.4% que previó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Pre-Criterios de Política Económica 2023, reveló la Encuesta Citibanamex.

En la encuesta, en la que participan 34 grupos de análisis financieros nacionales y extranjeros, elaborada por la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, precisó que el rango de pronósticos para el crecimiento de 2022 ahora va desde 1.1% a 2.3%.

CCE acuerda con EU que empresas respetarán vida sindical en el marco del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se comprometió ante la subsecretaria del Departamento del Trabajo estadounidense, Julie A. Su a respetar las decisiones de los trabajadores y de la vida sindical en el marco del Tratado entre México, la Unión Americana y Canadá (T-MEC).

El organismo encabezado por Francisco Cervantes Díaz  aseguró que continuará participando activamente con sus organismos miembros en la implementación de la reforma, incluyendo el respetar los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva de todos los trabajadores y no interferir en el ejercicio legal de estos derechos.

Carlos Slim aumenta su fortuna y escala 3 lugares en la lista de multimillonarios de Forbes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Con 81 mil 200 millones de dólares en sus arcas, el magnate mexicano Carlos Slim Helú ocupa el lugar 13 de los más ricos del mundo y el primer peldaño en América Latina, de acuerdo con Forbes.

De hecho, el empresario y dueño de Grupo Carso pasó del lugar 16 al 13 del 2021 al 2022, gracias al aumento de su fortuna por 18 mil 400 millones de billetes verdes.

Reforma eléctrica de AMLO pone en riesgo 10 mil mdd en inversiones: Representante comercial de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, estimó que la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadunidenses.

De acuerdo a una publicación del diario Reforma,  Katherine Tai envió una carta a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, en la cual le informó del impacto en inversiones que tendría si se aprueba dicha reforma del presiente López Obrador y de las violaciones que tendría en el Acuerdo Comercial de México con Estados Unidos y Canadá.

Hacienda recorta previsión de crecimiento a 3.4%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su previsión de crecimiento para el presente año de 4.1% a 3.4%.

Al entregar el documento Pre-Criterios de Política Económica 2023 al Congreso de la Unión, Hacienda recordó que, en el primer trimestre de 2022, se prevé que se registren los efectos de la variante Ómicron, contexto en el que destacarían efectos en el sector terciario por una menor confianza de consumir servicios y, por ende, la prolongación de los cambios en los patrones de consumo hacia bienes durables.

Hacienda refinancia deuda por 15 mil 416 mdp 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) llevó a cabo este jueves una operación de intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales que participan en el mercado de deuda local.

La operación consistió en la cancelación de deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2022 y 2026, por un monto de 15 mil 416 millones de pesos. 

Dos Bocas y Deer Park, lejos de ser una solución de fondo: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la nueva refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park en Texas “son alivios parciales que están lejos de ser una solución de fondo” para alcanzar la seguridad energética que requiere el país.

Mediante un comunicado, el organismo encabezado por José Medina Mora aseguró que lo correcto sería invertir en la mejora de procesos, en tecnología, en generar alianzas con empresas y en buscar elevar la productividad de Pemex.

Persiste riesgo de debilidad el para consumo e inversión en México: CESF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) advirtió que persiste el riesgo de una debilidad mayor en el consumo e inversión internos, y “potenciales afectaciones” en las calificaciones crediticias soberana y de Petróleos Mexicanos  (Pemex), si bien esto último se ha mitigado ante medidas para mejorar la recaudación tributaria y los mayores precios del petróleo.

Al actualizar su balance de riesgos, el organismo conformado por los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el Banco de México (Banxico); así como de otras autoridades del sector financiero señalaron que los principales riesgos a los que se enfrenta la banca múltiple en su conjunto, así como los niveles de capital y liquidez, permitirían una expansión prudente del crédito bancario, el cual no ha recuperado su dinamismo en su totalidad.

Inegi: Desempleo aumentó ligeramente en febrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En febrero pasado la tasa de desocupación se ubicó en 3.74% o 2.2 millones de personas, cifra ligeramente mayor a la registrada en enero pasado cuando fue de 3.71%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, al considerar solamente el agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación se ubicó en 1.3 millones de personas, que representan una tasa de desocupación urbana de 5.1%.

Doce estados cumplen con 100% de transparencia de información presupuestal: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En una década el presupuesto destinado a las 32 entidades federativas se elevó 19% al pasar de un billón 584 mil millones de pesos en 2011 a un billón 891 millones de pesos en 2022, lo que representa el 4.4% del presupuesto federal, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Al dar a conocer el Barómetro de información presupuestal 2022, el cual mide la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas del país, el IMCO informó que entre 2008 y 2022, los estados han logrado pasar de un cumplimiento promedio del 53% a un 93%, es decir, 40 puntos porcentuales por encima de la primera evaluación.