Subsidios aplicados a las gasolinas podrían generar pérdidas recaudatorias por 554 mil mdp: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO (apro). –La aplicación de subsidios al Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y diésel, derivado de un incremento en el precio del petróleo, podría generar pérdidas recaudatorias por alrededor de 554 mil millones de pesos (mdpl para el gobierno federal, lo cual significa un 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con una investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) la buena noticia es que dicha pérdida se compensa con ingresos adicionales por la exportación de crudo, la aplicación de este tipo de subsidios puede tener un efecto regresivo en la población.

IMEF prevé recortes al presupuesto público por subsidios a combustibles

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .–El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que ante el subsidio que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorga al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, en los próximo meses podría haber recortes al gasto por la reducción de ingresos.

“El problema es que se puede mantener el subsidio durante algún tiempo, y no se perfila que los precios del petróleo vayan a bajar pronto, vamos a tener todo un año con presiones, y esto va a presionar las finanzas públicas, mientras se mantenga la decisión de dar este subsidio, habrá la necesidad de recurrir a otro tipo de recortes en los gastos”, señaló Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

EU pide a México y Canadá respetar derechos de inversionistas en competitividad energética

WASHINGTON (apro). – El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden pidió al de sus homólogos de Canadá y México garantizar el respeto a los derechos de los inversionistas para con las políticas de promoción de competitividad en materia energética.

El tema fue abordado durante el encuentro virtual entre el subrepresentante Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR), Jayme White, con la subsecretaria de Economía de México, Luz María de la Mora y el viceministro de Comercio canadiense, David Morrison.

Hacienda subsidiará el IEPS y dará un estímulo fiscal extra a las gasolinas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) absorberá la totalidad del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a las gasolinas del 12 al 18 de marzo, ante el incremento de los precios del crudo.

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por segunda semana consecutiva, Hacienda aportará los 5.49 pesos correspondientes al IEPS aplicado a la gasolina regular o Magna, que es la más consumida por los automovilistas.

Inegi: La inflación no cede y se ubica en 7.28% anual en febrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La inflación no cede en el país y en febrero se ubicó en una tasa anual de 7.28%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior, la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, alcanzó una variación anual de 6.59%.

Cofece recomienda al Congreso no aprobar la reforma eléctrica de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la reforma constitucional en materia eléctrica impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que suprimiría la competencia en el sector y eliminaría los mecanismos de regulación que permiten su desarrollo eficiente.

Además, el cambio de modelo afectaría a consumidores y empresas mexicanas por tarifas de electricidad más caras; también podría lastimar las finanzas públicas debido al uso ineficiente de recursos y a la aplicación de subsidios.

IMSS presume creación de 178 mil 867 empleos formales durante febrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En febrero se crearon 178 mil 867 puestos de trabajo formales, el segundo mes de crecimiento consecutivo y el más alto para un mes de febrero desde que se tiene registro, de acuerdo a cifras originales dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A nivel nacional, se registraron 20 millones 941 mil 286 puestos de trabajo en el segundo mes del año, lo que significa un nuevo máximo histórico. De esta forma, los puestos de trabajo muestran  recuperación completa respecto al nivel pre pandemia, al posicionarse 1.59% o 327 mil 750 plazas por arriba de dicho nivel.

Aumentó 19.6% el envío de remesas en enero: Banxico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La remesas acumularon 21 meses consecutivos al alza, luego de que en enero ingresaron a México tres mil 931 millones de dólares, lo que significó un incremento de 19.6% a tasa anual, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Para el envío de estos recursos se contabilizaron 10.6 millones de operaciones, es decir, un aumento del 10.4% respecto al año previo, y la remesa promedio se ubicó en 371 dólares, que implica un aumento del 8.2%.

2.1 millones de mexicanos estuvieron desempleados durante enero: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En enero pasado 2.1 millones de mexicanos estuvieron desempleados, lo que representa una reducción de 418 mil personas respecto al mismo mes del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cantidad representa el 3.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), sin embargo, al considerar solamente el agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación representó una tasa de desocupación de 5%.