Mezcla Mexicana de petróleo supera los 90 dólares por barril tras ataque ruso en Ucrania

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Favorecida por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la Mezcla Mexicana del petróleo cerró su cotización este jueves en 90.52 dólares por barril, nivel no visto en lo que va del presente sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

No solo es la Mezcla Mexicana, también el West Texas Intermediate y el Brent, de referencia en Europa ha tocado niveles superiores a los 100 dólares por barril, por la decisión de Vladimir Putin de atacar territorio ucraniano.

La inflación en México se ubica en 7.22% durante la primera quincena de febrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La inflación repuntó en la primera quincena de febrero al registrar una tasa anual de 7.22%, impulsada principalmente por el aumento del precio del limón y del gas doméstico LP.

En los primeros 15 días de febrero la inflación subyacente se ubicó en 6.52%, ésta se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Televisa resurgió con las telenovelas y cambios radicales de contenidos, aseguran los copresidentes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo con los copresidentes de Grupo Televisa, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, la empresa televisora superó la crisis que tuvo en 2017 y está generando contenidos que superan a sus competidores, entre ellos Tv Azteca, de Ricardo Salinas Pliego.

Los empresarios señalaron que pretenden dar el siguiente paso e impulsar su capacidad creativa a escala global, a fin de conquistar un mercado potencial de casi 600 millones de hispanoparlantes en el mundo.

Bimbo logró ventas por 97 mil mdp en cuarto trimestre de 2021; un incremento de 14.9%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Las ventas de Grupo Bimbo alcanzaron niveles récord al ingresar 97 mil 445 millones de pesos en el cuarto trimestre del 2021, lo que significa un alza del 14.9% respecto al mismo periodo del 2020.

Al dar a conocer su reporte financiero en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la panadería más grande del país señaló que dichos resultados se debieron principalmente al fuerte desempeño de los volúmenes y una mezcla de precios favorable en todas las regiones, que fueron parcialmente contrarrestadas por el efecto del tipo de cambio.

Precios del oro y petróleo se elevaron por conflicto entre Rusia y Ucrania

CIUDAD DE MÉXICO. – El conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia elevaron los precios del petróleo y el oro y provocaron que el aluminio subiera al nivel intra diario más alto en más de 13 años.

Esto sucedió después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk en Ucrania y que enviaría a fuerzas de mantenimiento de la paz en la región, tras una escalada dramática del conflicto.

El Inegi reporta más empleo, pero con peores condiciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Si bien el empleo en México se recuperó en el último trimestre del 2021, las condiciones precarias del mercado laboral empeoraron, de acuerdo con cifras dadas a conocer por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De entrada, en el empleo informal se concentraron 31.6 millones de personas, que representó 55.8% de la población ocupada entre octubre y diciembre del 2021. Lo anterior significa un aumento de 2.2 millones respecto al mismo lapso de 2020.

Moody’s critica a Capufe por frenar el aumento de tarifas en autopistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que la decisión de Caminos y Puentes Federales (Capufe) de suspender el incremento a sus tarifas de acuerdo con la inflación es “un factor negativo para las concesiones carreteras federales en México”.

De acuerdo con Roxana Muñoz, analista de la firma, “esto impactará negativamente la recuperación de los ingresos, mientras que la deuda indexada a inflación continuará incrementando, creando un desequilibrio económico para las concesionarias”.

Perspectiva económica del país es “poco alentadora”: IMEF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que la perspectiva económica del país es “poco alentadora”, exacerbada por un deterioro en el ambiente político interno.

En rueda de prensa virtual, el presidente del organismo, Alejandro Martín Hernández Bringas detalló que a lo largo y ancho del país persiste la inseguridad, homicidios vinculados al crimen organizado, los asesinatos a periodistas.

Coparmex pide al gobierno unirse con el sector privado para revertir el estancamiento económico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al sector privado y al gobierno federal incrementar el diálogo y actuar con generosidad ante el estancamiento económico y la elevada inflación.

Queremos revertir la situación de estancamiento, el déficit en el número de empleos, la creciente inflación y la falta de inversión tan necesaria, debemos identificar coincidencias, incrementar el diálogo y actuar con generosidad en el sector público y en el sector privado, señaló el organismo presidido por José Medina Mora.

Profeco vigilará incentivo fiscal de IEPS a gasolinas para no se lo “embolse” ningún gasolinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield aseguró que vigilará que el incentivo fiscal aplicado cada semana a las gasolinas a través del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) llegue al bolsillo de los mexicanos, para que no se lo “embolse” ningún gasolinero.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario advirtió: