Canadá se suma a queja sobre industria automotriz del T-MEC; Clouthier celebra decisión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, festejó este jueves la decisión del gobierno de Canadá de sumarse al Panel de controversia contra Estados Unidos para dirimir las diferencias de interpretación de las reglas de origen para autos.

“Celebro la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de Panel que presentamos el pasado 6 de enero con respecto a la interpretación de reglas de origen en el sector automotriz que tenemos con Estados Unidos. Juntos defenderemos la competitividad de esta industria regional”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria mexicana, quien convalece después de haber dado positivo a covid-19.

Hacienda asegura confianza en México no se ve afectada por salida de Citigroup

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la salida de los negocios de banca minorista y empresarial en México por parte de Citigroup no afecta su confianza en México.

No solo eso, la dependencia encabezada por Rogelio Ramírez de la O aclaró que la salida de nuestro país de un banco de consumo tan grande plantea a las autoridades hacendarias y regulatorias asuntos delicados, mismos que de parte de la Secretaría de Hacienda, recibirán un tratamiento riguroso y exigente.

México, a la zaga de Latinoamérica en recuperación económica: Cepal

COLOMBIA (apro).- Mientras que la mayoría de países latinoamericanos se recuperaron en 2021 de las caídas del Producto Interno Bruto (PIB) que experimentaron en 2020 por la pandemia del covid-19, México y otras tres naciones de la región sólo recobrarán los niveles previos a la crisis sanitaria este año o en 2023, indicaron hoy datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021 de la Cepal, que presentó este miércoles en la Ciudad de México la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, el PIB mexicano creció el año pasado 5.7%, una tasa que no le alcanza para recuperar la caída de 8.2% de 2020.

Precios de la canasta básica aumentaron hasta 12%; porcentaje superior a la inflación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras la inflación alcanzó niveles récords de 7.36% en el país, la situación resultó aún más grave para los productos de la canasta básica, cuyos precios se dispararon en un 11% en las ciudades y 12% en el ámbito rural, de acuerdo con las actualizaciones del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con base en las cifras del organismo autónomo, los precios de los productos que integran la canasta alimentaria aumentaron entre un 30% –la carne de res– y un 166% –para el limón—en el campo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, mientras que en las ciudades los precios crecieron en un promedio de 14%, de -6.8% para el azúcar hasta un 90% para el limón.

La economía tendrá un periodo de desaceleración hasta finales 2023: Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de una incertidumbre generada por las variantes del coronavirus y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, la economía mundial entrará este año en un periodo de desaceleración que se extenderá hasta fines de 2023, según el Banco Mundial.

En su informe sobre las perspectivas mundiales, el organismo afirmó que luego del repunte de 2021, cuando la producción se incrementó un 5.5%, en 2022 el avance será del 4.1% y en 2023 el crecimiento será aún menor, 3.2%, debido, dijo, a que la demanda disminuirá a la par de los apoyos fiscales y monetarios en todo el mundo.

Salinas Pliego va tras Banamex: “Que digan cuánto quieren por su changarro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Horas después que el gigante financiero estadunidense Citi anunció su decisión de vender su negocio de consumo y empresa en México, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, indicó que pidió a su equipo “analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex”.

Aunque el magnate suele usar su cuenta de Twitter para generar polémica –en una estrategia de promoción de imagen–, este anuncio tiene un precedente de hace por lo menos 6 años, cuando la revista Forbes adelantó la intención de Salinas Pliego de comprar Citibanamex, empresa entonces envuelta en el escándalo Oceanografía.

Bank of America recorta previsión de crecimiento económico para México de 2.5% a 1.5%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Bank of America Securities (Bofa Securities) recortó su previsión de crecimiento de la economía mexicana para el presente año de 2.5% a 1.5% y adelantó que será hasta el 2023 cuando alcanzará los niveles previos a la pandemia.

“Recuperar el nivel de producción que teníamos antes de la pandemia, como vienen las cosas, difícilmente ocurrirá este año. Es posible que ocurra hasta 2023. En algún momento se pensaba que en México este año podríamos regresar al nivel previo a la pandemia, pero con los últimos datos como han salido es posible que nos pasemos hasta el otro año”, señaló el economista en jefe para México y Canadá de BoFa, Carlos Capistrán, en rueda de prensa virtual.

En primeros tres años de AMLO se crearon la mitad de empleos que con Peña Nieto: Investigador

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que hay más empleos en el país que antes de la pandemia, las cifras del IMSS reflejan que desde que comenzó este sexenio, la generación de fuentes laborales va en picada.

El investigador en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, Israel Macías López al comparar los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña con los de López Obrador, encontró que con el priista fueron 1 millón 821 mil 990 empleos formales y con el morenista 540 mil 783.

Citigroup, dueño de Citibanamex, venderá sus negocios de banca de consumo y pymes en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Citigroup anunció que abandonará el negocio de banca de consumo y pymes en nuestro país, los cuales representan la totalidad de la unidad reportada bajo Banca de Consumo Global de Latinoamérica.

No es cosa menor. De acuerdo con el grupo financiero, en los tres primeros trimestres de 2021, la totalidad de los negocios de los cuales Citi estaría saliendo en México representaron aproximadamente tres mil 500 millones de dólares en ingresos; mil 200 millones en ganancias antes de impuestos; 44 mil millones de billetes verdes en activos, y cuatro mil millones de dólares en capital tangible promedio asignado.

Banco Mundial estima crecimiento económico para México de 3% en 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Banco Mundial (BM) previó que la economía mexicana de desacelerará en el 2022 con un crecimiento del 3%; mientras que para el 2023, se ubicará en 2.2%.

Al presentar el documento Perspectiva Económicas Mundiales, el organismo internacional señaló que “se espera que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistan durante la primera mitad de 2022, mientras que la demanda externa se verá limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos”.