La economía tendrá un periodo de desaceleración hasta finales 2023: Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de una incertidumbre generada por las variantes del coronavirus y el aumento de la inflación, la deuda y la desigualdad de ingresos, la economía mundial entrará este año en un periodo de desaceleración que se extenderá hasta fines de 2023, según el Banco Mundial.

En su informe sobre las perspectivas mundiales, el organismo afirmó que luego del repunte de 2021, cuando la producción se incrementó un 5.5%, en 2022 el avance será del 4.1% y en 2023 el crecimiento será aún menor, 3.2%, debido, dijo, a que la demanda disminuirá a la par de los apoyos fiscales y monetarios en todo el mundo.

Salinas Pliego va tras Banamex: “Que digan cuánto quieren por su changarro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Horas después que el gigante financiero estadunidense Citi anunció su decisión de vender su negocio de consumo y empresa en México, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, indicó que pidió a su equipo “analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex”.

Aunque el magnate suele usar su cuenta de Twitter para generar polémica –en una estrategia de promoción de imagen–, este anuncio tiene un precedente de hace por lo menos 6 años, cuando la revista Forbes adelantó la intención de Salinas Pliego de comprar Citibanamex, empresa entonces envuelta en el escándalo Oceanografía.

Bank of America recorta previsión de crecimiento económico para México de 2.5% a 1.5%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Bank of America Securities (Bofa Securities) recortó su previsión de crecimiento de la economía mexicana para el presente año de 2.5% a 1.5% y adelantó que será hasta el 2023 cuando alcanzará los niveles previos a la pandemia.

“Recuperar el nivel de producción que teníamos antes de la pandemia, como vienen las cosas, difícilmente ocurrirá este año. Es posible que ocurra hasta 2023. En algún momento se pensaba que en México este año podríamos regresar al nivel previo a la pandemia, pero con los últimos datos como han salido es posible que nos pasemos hasta el otro año”, señaló el economista en jefe para México y Canadá de BoFa, Carlos Capistrán, en rueda de prensa virtual.

En primeros tres años de AMLO se crearon la mitad de empleos que con Peña Nieto: Investigador

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que hay más empleos en el país que antes de la pandemia, las cifras del IMSS reflejan que desde que comenzó este sexenio, la generación de fuentes laborales va en picada.

El investigador en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, Israel Macías López al comparar los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña con los de López Obrador, encontró que con el priista fueron 1 millón 821 mil 990 empleos formales y con el morenista 540 mil 783.

Citigroup, dueño de Citibanamex, venderá sus negocios de banca de consumo y pymes en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Citigroup anunció que abandonará el negocio de banca de consumo y pymes en nuestro país, los cuales representan la totalidad de la unidad reportada bajo Banca de Consumo Global de Latinoamérica.

No es cosa menor. De acuerdo con el grupo financiero, en los tres primeros trimestres de 2021, la totalidad de los negocios de los cuales Citi estaría saliendo en México representaron aproximadamente tres mil 500 millones de dólares en ingresos; mil 200 millones en ganancias antes de impuestos; 44 mil millones de billetes verdes en activos, y cuatro mil millones de dólares en capital tangible promedio asignado.

Banco Mundial estima crecimiento económico para México de 3% en 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El Banco Mundial (BM) previó que la economía mexicana de desacelerará en el 2022 con un crecimiento del 3%; mientras que para el 2023, se ubicará en 2.2%.

Al presentar el documento Perspectiva Económicas Mundiales, el organismo internacional señaló que “se espera que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistan durante la primera mitad de 2022, mientras que la demanda externa se verá limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos”.

La actividad industrial retrocedió 0.1% en noviembre: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La actividad industrial registró un retroceso del 0.1% en noviembre pasado respecto a octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con series ajustadas por estacionalidad, la variación mensual por componente en noviembre de 2021 tuvo el siguiente comportamiento: la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1.2%; la construcción descendió 0.6%; la minería aumentó 0.4%; mientras que las industrias manufactureras se mantuvieron sin cambio.

Inegi: El consumo sumó su cuarto mes consecutivo al alza en octubre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El consumo sumó su cuarto mes consecutivo al alza al crecer 0.2% en octubre, respecto al mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es decir, la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo avanzó, pero de manera más moderada en el décimo mes del 2021.

México solicita panel por disputa automotriz con EU dentro del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro). –El gobierno de México solicitó la conformación de una panel de un panel de solución de controversias del T-MEC para resolver la diferencia de interpretación con Estados Unidos en materia de reglas de origen del sector automotriz.

La Secretaría de Economía señaló que en particular, México considera que las diversas disposiciones del Apéndice al Anexo 4-B del T-MEC (Apéndice Automotriz), otorgan a los productores de automóviles distintas metodologías que les permite considerar partes y componentes no originarios en el cálculo del Valor de Contenido Regional (VCR), y con ello asegurar que el vehículo se considere originario para efectos de obtener los beneficios arancelarios del Tratado.

IMSS reporta creación de 846 mil empleos formales durante el 2021

CIUDAD DE MÉXICO (apro). –El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 846 mil 416 empleos formales en el 2021, lo que implicó el incremento más alto en toda la historia del instituto y es equivalente a un crecimiento anual de 4.3%.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones con 11.0%; extractivo con 8.1% y construcción con 7.0%. Por su parte, las entidades con aumentos anuales por arriba del 12.0% son Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur.