Codere México deberá pagar al SAT crédito fiscal de mil 272 mdp por omisiones al ISR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gigante español de los casinos Codere deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un crédito fiscal de mil 272 millones de pesos que éste determinó en agosto de 2018 por omisiones al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2008, confirmó hoy el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El caso resuelto hoy deriva de un pleito judicial de nueve años entre la empresa y la autoridad tributaria, que implicó un amparo y la determinación de un nuevo crédito fiscal, producto de que la empresa omitió declarar mil 130 millones de pesos en 2008 por concepto de “operaciones intercompañías”.

Hacienda anuncia una inyección de 3 mil 500 mdd a Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una inyección de 3 mil 500 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Mediante un comunicado, la dependencia encabezada por Rogelio Ramírez de la O dio a conocer una operación de recompra y manejo de pasivos enfocados en la parte corta y media de la curva de rendimientos de la empresa, con lo que se pretende reducir el riesgo de refinanciamiento y el monto de la deuda.

No hay competencia efectiva en distribución de gas LP: Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó “preliminarmente” que no existen condiciones de competencia efectiva en 213 de los 220 mercados geográficos definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) a usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques.

De acuerdo con el organismo antimonopolios, existe una elevada concentración en múltiples mercados regionales.

Banxico recorta pronóstico de crecimiento del PIB al 5.4%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Banco de México (Banxico) advirtió de un panorama nada halagüeño para la economía mexicana en el cual se conjuga un crecimiento menor al esperado y una inflación disparada.

En su Informe Trimestral de Inflación, el banco central  recortó su previsión de crecimiento económico del país de 6.2% a 5.4% para el presente año, al tiempo que elevó su pronóstico de inflación de 5.7% a 6.8%, lejos de la meta del Banxico que es del 3%.

Nuevo máximo histórico de remesas: suman 42 mil mdd de enero a octubre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Por quinta ocasión en lo que va del año, las remesas anotaron un nuevo máximo histórico en octubre, con un total de cuatro mil 819 millones de dólares, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Eso no es todo, durante los primeros 10 meses del año, los envíos de dinero que realizan los mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, han acumulado un monto de 42 mil 168 millones de billetes verdes, lo que representa un aumento de 25.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Investigación confirma que empleadores marginan a mayores de 45 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La organización sin fines de lucro de empleo global, Generation, difundió una investigación en la cual señala que los empleadores en el mundo han marginado a las personas mayores de 45 años.

Dicha investigación, que abarca países de América, Europa y Asia, señala que 6 de cada 10 personas de más de 45 años han estado desempleadas por más de un año; en contraparte, 4 de 10 personas de 18 a 34 años han estado desempleadas ese lapso, lo que refleja una realidad sobre la diferente percepción de las capacidades entre los dos grupos de edad para emplearlos.

Anuncio de Rodríguez Ceja al Banxico provocó “depreciación brutal” del peso: Financial Times y WSJ

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los periódicos financieros británico y estadunidense Financial Times (FT) y Wall Street Journal (WSJ) atribuyeron la caída del peso ante el dólar a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de proponer la subsecretaria Victoria Rodríguez Ceja al frente del Banco de México (Banxico), en lugar del exsecretario Arturo Herrera Gutiérrez.

En un artículo publicado hoy, el FT –que suele ser muy crítico de López Obrador– cuestionó el nombramiento de una “oscura economista del sector público” al frente del banco central mexicano, en lugar del exsecretario “mejor conocido de los inversionistas”.

Inflación se ubicó en 7.5% en primera mitad de noviembre; el registro más alto en más de 20 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con el registro más alto desde abril de 2001, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.69% respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.5%, comparado con el 6.36% de la segunda mitad de octubre.

La inflación interanual de México alcanzó en la primera quincena de noviembre su mayor nivel en más de dos décadas, refirió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un comunicado.

México, atento al mercado petrolero tras liberación de 50 millones de barriles en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García, expresó que cada país elabora sus propias estratégicas para afrontar la actual crisis energética mundial, luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que colocarán emisiones por 50 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica.

“En el caso de México, afortunadamente, desde el inicio de este gobierno a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha actuado con responsabilidad; primeramente, cuidando el balance energético dentro del país, para garantizar el abastecimiento de combustibles y electricidad principalmente”, declaró la titular de la Secretaría de Energía (Sener).