México, atento al mercado petrolero tras liberación de 50 millones de barriles en EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García, expresó que cada país elabora sus propias estratégicas para afrontar la actual crisis energética mundial, luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que colocarán emisiones por 50 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica.

“En el caso de México, afortunadamente, desde el inicio de este gobierno a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha actuado con responsabilidad; primeramente, cuidando el balance energético dentro del país, para garantizar el abastecimiento de combustibles y electricidad principalmente”, declaró la titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Crece el número de personas a las que no les alcanza para la canasta básica: Coneval

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Entre el segundo y el tercer trimestre del año se redujeron los ingresos laborales reales del 60% de la población más pobre del país, y creció a 40.7% la proporción de personas cuyo ingreso laboral no alcanza para comprar una canasta básica, documentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A consecuencia de la inflación, y especialmente del incremento de los precios de algunos productos de la canasta básica, los tres quintiles más pobres –principalmente a la población que vive en un espacio rural, las mujeres y las personas indígenas– sufrieron un retroceso en el camino lento de la recuperación económica posterior al confinamiento derivado de la pandemia de covid-19, e incluso se agravó la tasa de desigualdad en el país, medida a través del índice de Gini.

Acuerdo de AMLO sobre obras abona al clima de incertidumbre que afecta la inversión: IMEF

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)  calificó como “preocupante” el acuerdo firmado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el cual declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura en diversos sectores y aquellos que se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.

En tres meses, se sumaron 3.9 millones de mexicanos al empleo informal: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Si bien durante el tercer trimestre creció el número de personas ocupadas y disminuyó el desempleo; las condiciones del mercado laboral mexicano continuaron deteriorándose: la informalidad se disparó y las personas que ganan menos.

En el periodo julio-septiembre de este año, todas las modalidades de empleo informal sumaron 31.4 millones de personas, es decir, éste se incrementó en 3.9 millones de personas respecto al del mismo lapso de 2020 y representó 56.3% de la población ocupada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

Primer Tianguis Turístico inclusivo supera metas con la presencia de 43 países: Torruco

MÉRIDA, Yuc. (apro).- El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, confió en que el sector logre en 2022 una recuperación plena tras los estragos causados por la pandemia de covid-19.

Y destacó que los diez destinos más solicitados son: Cancún, 28%; Riviera Maya, 18%; Mérida, 16%; Ciudad de México y Los Cabos, 15%; Acapulco, 14%; Oaxaca y Puerto Vallarta, 13%; diversos Pueblos Mágicos, 11%, y Guadalajara, 10%.

FMI renueva Línea de Crédito Flexible para México por 50 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México, de 50 mil millones de dólares, por un plazo de dos años adicionales.

De acuerdo con la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), la decisión del Directorio Ejecutivo destaca que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento.

Sólo 6% de los trabajadores gana más de 15 mil pesos al mes: ENOE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2021 reportó que sólo 6% de los trabajadores subordinados y remunerados en el país gana más de 15 mil pesos al mes.

De los 37 millones 816 mil 267 trabajadores remunerados, abundó, únicamente 2 millones 541 mil ganan de tres a cinco salarios mínimos, es decir, de 11 mil pesos hasta 18 mil pesos mensuales.

CCE pide a líderes de Norteamérica ambientes de inversión abiertos y transparentes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que los sectores privados de Estados Unidos, Canadá y México “están muy preocupados” por los “esfuerzos” del gobierno mexicano por reducir la competencia privada en el sector energético, y demandó ambientes de inversión abiertos y transparentes.

En víspera de la Cumbre de jefes de Estado de América del Norte, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín denunció que los intentos por favorecer empresas del Estado en detrimento de proveedores de energías renovables, minan la certidumbre de inversiones y auguran mayores costos, así como menores oportunidades para los trabajadores de los tres países.

Empresarios exigen a Biden y Trudeau presionar a AMLO para abrir sector energético a inversiones

WASHINGTON (apro).– Empresarios de Canadá, Estados Unidos y México pidieron al presidente estadunidense Joe Biden y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que exijan al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador abrir el sector energético a inversión privada.

“Los sectores privados de Canadá y Estados Unidos están profundamente preocupados por los esfuerzos del gobierno mexicano de reducir la competitividad privada en el sector energético”, se destaca en una misiva enviada a los líderes de los países de Norteamérica.