CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La economía mexicana interrumpió su recuperación en el tercer trimestre del año al registrar una caída del 0.23%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La economía mexicana interrumpió su recuperación en el tercer trimestre del año al registrar una caída del 0.23%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó que dará seguimiento a la información surgida de los Pandora Papers y Panama Papers.
Durante la segunda entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 en la Cámara de Diputados, Colmenares advirtió que la ASF “no debe ser rebasada por condiciones externas, ni deben surgir brechas entre las características y atribuciones del ente auditor frente a la complejidad de la actuación de los entes públicos, incluso ante el surgimiento de modalidades sofisticadas de corrupción”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó hoy una operación de intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales que participan en el mercado de deuda local.
Dicha operación consistió en la ejecución de dos transacciones: en primer término, la cancelación de deuda a través de una recompra a tasas de interés de mercado de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2021 y 2023, por un monto de 212 mil 103 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que para incluir a 15.7 millones de mexicanos en edad de estudiar, quienes no se inscribieron en su nivel educativo correspondiente en 2021, la inversión educación requeriría entre 0.7 % y 1.7 % del Producto interno Bruto (PIB) adicionales a lo propuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022.
Con base en el gasto por alumno por nivel, estimados por el CIEP, se estima que se requerirían entre 188 mil millones y 440 mil millones de pesos para integrar a la población que no asiste a esos niveles educativos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) advirtió de un daño a la agroindustria azucarera mexicana que pudiera estar ocasionando el llamado “contrabando técnico de azúcar”, el cual involucra un daño fiscal de 4 mil millones de pesos.
Se trata de la importación y clasificación “maliciosa” de “mezclas de harina” o “preparaciones alimenticias que consisten en mezclas de azúcar con carbón activado” provenientes de Guatemala, para evadir el pago de aranceles, y así ingresar el azúcar libre de arancel al país, de acuerdo con la CNIAA.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo Posadas y una de sus subsidiarias iniciaron de manera voluntaria un procedimiento de reestructuración pre-acordado de acuerdo al Capítulo 11 ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos.
Dado que la compañía ha obtenido el apoyo necesario de los tenedores, logrando el 100% de los votos de los tenedores que han ejercido su derecho de voto para aprobar el Plan de Reestructura de la deuda, se espera que el proceso concluya en aproximadamente 60 días, señaló la cadena hotelera, dirigida por José Carlos Azcárraga, en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) modificaron la fórmula a través de la cual, las Afores toparán el cobro de sus comisiones en el 2022.
Con dicha metodología, las autoridades financieras pretenden que las comisiones bajen de 0.80% a 0.52%.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La recuperación de la economía mexicana tropezó en agosto pasado al retroceder 1.6% respecto al mes inmediato anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata de la peor caída del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en los últimos 15 meses, provocada por el retroceso de 2.4% de las actividades primarias o agropecuarias; la caída de 2.5% del sector terciario, que incluye servicios, comercio y turismo, y el aumento de 0.4% de las actividades secundarias o industriales.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Antes del cierre de los mercados financieros, las acciones de Grupo Televisa descendían a niveles no vistos desde inicios de octubre, luego de divulgar en la víspera un declive en sus ganancias del tercer trimestre.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La inflación continuó al alza durante la primera quincena de octubre al registrar una tasa anual de 6.12%, cifra que se aleja más de la meta planteada por el Banco de México (Banxico) que es del 3% (+/- un punto porcentual).