Slim pierde, utilidad neta de América Móvil cae 16.2%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La utilidad neta de América Móvil, propiedad de Carlos Slim registró una pérdida de 16.2% en el tercer trimestre del 2021, ante un mayor Costo Integral de Financiamiento de 11.9%, debido a una importante pérdida cambiaria de 11.6 mil millones de pesos.

Al dar a conocer sus resultados trimestrales ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía telefónica más grande del continente americano, también tuvo un decremento de 2.6%  en sus ingresos, al sumar  253 mil 375 millones de pesos entre julio y septiembre del presente año.

Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados aprueba la Miscelánea Fiscal 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con 24 votos a favor y 16 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal 2022, que estipula que los jóvenes mayores de 18 años deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero no tendrán obligaciones fiscales.

Se aclara: “tratándose de personas físicas sin actividades económicas, dicha inscripción se realizará bajo el rubro Inscripción de personas físicas sin actividad económica, conforme al Reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones”.

CCE acusa a AMLO de usar “el nacionalismo como pretexto” para su reforma eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Luego de que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett denunció a la iniciativa privada de “no pagar y no invertir”, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de “utilizar el nacionalismo como pretexto para atentar contra el estado de derecho”.

“Con las recientes declaraciones es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro estado de derecho”, expresó en un comunicado el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín.

Coparmex responde a Bartlett: “afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó las afirmaciones del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett quien aseguró que la clase empresarial “no invierte, ni pagan”.

“Los empresarios de México hemos actuado en el marco de la ley, hemos invertido y confiado en nuestra Nación para contribuir a la generación de energías limpias, que para los usuarios finales sean más baratas y menos contaminantes, pues hasta hoy, nuestro marco regulatorio lo permite. Por ello, afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso”, señaló el organismo presidido por José Medina Mora.

Ramírez de la O asegura que el clima de inversión en México ha mejorado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Pese a los cuestionamientos de organismos internacionales y de cámaras empresariales por la reforma eléctrica impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el clima de inversión ha mejorado, permitiendo generar un panorama positivo para fortalecer el intercambio comercial.

Luego de concluir su participación en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington, el titular de la SHCP dijo:

Con reforma eléctrica, México perdería la oportunidad de ser una economía pujante y competitiva: AmCham

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) repudió la reforma eléctrica impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aseguró que contraviene los compromisos adquiridos por México en el T-MEC.

Además, el organismo empresarial que agrupa a trasnacionales como General Motors, Constellations Brands, American Express, Metlife, 3M, Kansas City Southern de México, AT&T y Coca-Cola Company, entre otras grandes compañías, advirtió:

La mayoría de mexicanos enfrenta “el juego del calamar inflacionario”: ANPEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que los consumidores mexicanos enfrentan una escalada inflacionaria extendida prácticamente a todos los productos de primera necesidad.

“Pareciera que la realidad que vive la población supera a la ficción. El Juego del Calamar Inflacionario que vive la mayoría de los mexicanos consiste en una cancelación constante y sucesiva de consumos por insolvencia; un juego de sustitución y abaratamiento en su ingesta”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Inefectivo, ineficiente y contraproducente aumentar Tasa de Interés: Gerardo Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel consideró que en la actual coyuntura, aumentar la Tasa de Interés “es inefectivo, ineficiente y contraproducente”.

De acuerdo con la Minuta número 87 de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 30 de septiembre, Esquivel fue el único de los cinco miembros que voto en contra de incrementar la Tasa de Interés de 4.50% a 4.75%.

Coparmex repudia decreto para regularizar “autos chocolate”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) repudió el decreto que firmará el gobierno federal para regularizar los “autos chocolate”. Es “dar un cheque en blanco” a la delincuencia y convertir a México en “un basurero automotriz”, apuntó.

“Para Coparmex la regularización de ‘autos chocolate’ anunciada por el presidente representa premiar a la ilegalidad. Es un atentado contra las empresas y los empleos en México en un afán de conquista de simpatías o aprobación política”, señaló en un comunicado el organismo presidido por José Medina Mora.

Inflación global será “transitoria”, pero puede prolongarse si no hay acceso a vacunas: FMI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó hoy que la inflación global será “transitoria”, aunque advirtió que puede prolongarse si no se acelera el acceso global de las vacunas.

En rueda de prensa al arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Georgieva comentó la creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en numerosos países.