Reforma eléctrica violaría tratados internacionales, incluyendo el T-MEC: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la reforma del sector eléctrico, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, violaría los tratados internacionales que ha firmado México, incluyendo el T-MEC.

En un documento titulado Una reforma que lastima a México: Consecuencias de una eventual aprobación de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín señaló:

En septiembre se crearon 174 mil 96 empleos, la segunda cifra más alta desde octubre de 2017: IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante septiembre se crearon 174 mil 96 plazas formales de trabajo, la mayor cifra de los últimos 11 meses y la segunda más alta desde octubre de 2017, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En cuanto a sectores de la actividad económica, sólo los servicios para empresas tuvieron una caída de 12 mil empleos respecto al número total de agosto; el resto habría tenido crecimientos importantes. Resalta el comercio, que agregó más de 40 mil nuevos puestos laborales y se consolidó como el sector de mejor desempeño en el noveno mes del año.

Concamin exige abordar reforma eléctrica “con seriedad” y no mediante la “ideología”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador abordar la reforma en materia eléctrica “con seriedad y en forma objetiva” y no a través de la “ideología y adjetivos”.

“La industria confederada nacional reitera que las adecuaciones al marco jurídico, deben ser abordadas con seriedad y en forma objetiva. Los adjetivos nos alejan del entendimiento y de valorar los avances en casi tres décadas”, señaló en un comunicado el organismo encabezado por José Abugaber.

Declaraciones de Nahle sobre reforma eléctrica “están guiadas por la ideología”: CCE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que las declaraciones de la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, “están guiadas por la ideología” y no por la especialización técnica y el rigor que requiere un tema de la más alta prioridad como la reforma eléctrica.

Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín señaló que también van en ese sentido las acusaciones que ha hecho el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en contra de la iniciativa privada.

Condusef: 129 instituciones financieras resultaron afectadas por suplantación de su nombre comercial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que de enero a agosto pasados, 129 instituciones financieras se vieron afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos.

De acuerdo con los afectados, una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales, ofreciéndoles créditos inmediatos con pocos requisitos y mensualidades de montos pequeños, para hacerlos atractivos.

Banxico llama a no utilizar más la tasa LIBOR como referencia para nuevos contratos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco de México (Banxico) hizo un llamado a los participantes del mercado financiero mexicano para que dejen de utilizar las tasas LIBOR (London Interbank Offered Rate) como referencia para nuevos contratos celebrados en el país, ya que no están basadas en hechos de mercado.

Lo anterior, en el contexto del periodo de transición hacia nuevas tasas que cumplen con los principios establecidos por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés).

El FMI recomienda a México posponer Dos Bocas y alentar inversión privada para generar electricidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en que se debe posponer el proyecto de la refinería de Dos Bocas y alentar la participación del sector privado en la generación de electricidad.

En la evaluación anual que elaboró el personal técnico del FMI, encabezado por la directora gerente a Kristalina Georgieva, señala que México está soportando un costo humanitario, social y económico muy alto por la pandemia, por lo que se pone de manifiesto la urgencia de reformar el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En septiembre la inflación aumentó 6%: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apeo).- Impulsada por el alza en los precios de alimentos y energéticos, la inflación repuntó en septiembre pasado al alcanzar una tasa anual del 6%, la más alta desde abril pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente, que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.92% anual, la más alta desde agosto de 2017, cuando registró 5%.