La cúpula empresarial no tiene “una visión clasista”: CCE

CIUDAD DE MÉXCO (apro).—El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín aseguró que la cúpula empresarial no tiene “una visión clasista” y sostuvo “estar con la sociedad”.

En el marco de la firma del convenio de colaboración “para contribuir al desarrollo social y económico de México” entre el CCE y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el exdirectivo de Grupo Fomento Económico Mexicano (FEMSA) aclaró:

Reforma eléctrica tiene implicaciones crediticias negativas para el sector: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió que la reforma al sector eléctrico propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es negativa en términos crediticios y crearía un mercado eléctrico más costoso.

“La iniciativa tiene implicaciones crediticias negativas para el sector porque podría disminuir la transparencia operativa, desalentar la inversión privada en la generación de energía, frenar la generación de energías renovables y probablemente aumentar el costo de la electricidad”, señaló la firma en un reporte.

Economía mexicana crecerá 5.7%: Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El Banco Mundial (BM) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 5.7% desde el 5% proyectado anteriormente.

La mala noticia, según el economista en jefe para la región de América Latina y el Caribe, William Maloney, es que dicha cifra “está muy por debajo” de la caída del 8.3% registrada en el 2020 a raíz de la pandemia por el covid-19.

Inversión fija bruta llegó a 2.1% en julio: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO. (apro).—La inversión fija bruta se recuperó en julio pasado al registrar un crecimiento del 2.1% respecto al mes inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A su interior los gastos que realizaron los empresarios en construcción se elevaron 2.1%, destacando las obras no residenciales con un crecimiento de 3%; mientras las construcciones residenciales incrementaron 1.3%.

En 2021 el valor del comercio entre México y EU es de 431 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en lo que va del año el valor del comercio entre México y Estados Unidos se ubicó en 431 mil 808 millones de dólares, con lo que nuestro país se ubicó como el primer socio comercial de la máxima potencia del mundo, por encima de Canadá y China.

En el acumulado de 2021 México suma siete meses a la cabeza; sin embargo, reporta cuatro meses consecutivos por debajo de Canadá, lo que significa que desde mayo pasado ha ido perdiendo terreno.

Por prácticas monopólicas, Cofece multa con más de 313 mdp a fabricantes de pañales y toallas femeninas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por un total de 313 millones 473 mil pesos a las empresas Essity Higiene y Salud México (Essity México), Kimberly Clark de México (KCM) y Productos Internacionales Mabe (Productos Internacionales).

También a nueve personas físicas que actuaron en su representación, por su responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de venta de pañales para bebé, y productos para la protección sanitaria femenina y para la incontinencia.

Incorporación de pequeñas empresas: Una ingeniería de desvíos

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Lo que fue diseñado como un modelo encaminado a que más de 15 mil pequeñas empresas se incorporaran a la formalidad y “actualizaran” sus transacciones mediante el uso de nuevas tecnologías (tabletas), terminó con 294 millones 577 mil pesos aplicados de forma “irregular” y en manos de empresas fachada.

Esos recursos fueron destinados por el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), por conducto de Nacional Financiera, a la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) entre 2014 y 2016, según el documento de 254 páginas elaborado por la Auditoría de Cumplimiento Forense: 2016-5-10E00-23-0001-DN-2019 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Banxico eleva a 4.75% su tasa de interés ante presiones inflacionarias globales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Banco de México (Banxico) decidió incrementar la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, colocándola en 4.75% ante las presiones inflacionarias globales y los cuellos de botella en la producción a nivel mundial.

Al interior de la junta de gobierno votaron a favor de la decisión el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, así como los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano, Galia Borja Gómez y Jonathan Heath, mientras que Gerardo Esquivel optó por que la tasa se mantuviera en 4.50%.

Aseguradoras han gastado más de 2 mil mdd en atención, seguros de vida y gastos médicos por covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las empresas aseguradoras han gastado alrededor de 2 mil 495 millones de dólares en atención, seguros de vida y gastos médicos por covid-19, superando los del huracán Wilma, en 2005, y de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 7 se septiembre de 2017, indicó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

A causa de esta enfermedad, las aseguradoras han entregado a 165 mil 425 familias cerca de 50 mil 49 millones de pesos por seguros de vida y gastos médicos. Por gastos médicos mayores, que son 42 mil 537, se pagaron 21.2 millones de pesos.

Por temor inflacionario global, el peso cae frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—Tras cinco jornadas en pleno desplome, el peso se depreció frente al dólar a niveles no vistos desde hace seis meses ante los temores por un repunte inflacionario a nivel global, así como de la probabilidad de un cese parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos en octubre.

En ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó este miércoles en niveles superiores a los 21 pesos; mientras que en operaciones interbancarias o al mayoreo se cotizó en 20.59 unidades; cifra no vista desde el pasado 26 de marzo.