Economía mexicana se contrae 0.24% en agosto: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La economía mexicana registró una caída de 0.24% en agosto pasado ante el repunte de covid-19, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al interior se estima una disminución mensual de 0.5% en las actividades secundarias, y se espera que las actividades terciarias –servicios, comercio y turismo– permanezcan sin cambios respecto a julio.

Usuarios de Santander reportan fallas en cajeros y aplicaciones móviles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A menos de una semana de que BBVA registró fallas en sus servicios, usuarios de Santander reportaron este viernes problemas en cajeros y aplicaciones móviles, además de tarjetas rechazadas en las terminales punto de venta.

En su cuenta de Twitter, el banco con matriz en España escribió alrededor de las 16: 20: “Te informamos que estamos teniendo una intermitencia en operaciones de tarjetas de débito para pagos en comercios y retiros en ATM’s. En ventanillas puedes hacer retiros y también por medio de retiros sin tarjeta de nuestra app”.

Sheinbaum ha roto con la inercia de no brindar apoyo a la estructura empresarial de la CDMX: Concamin

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aplaudió la gestión de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por el impulso que ha dado a las micro, pequeñas y medianas empresas, además del plan de reactivación económica instrumentado.

“Nos parece que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha logrado romper con una inercia que venía dándose de no brindar apoyo a la estructura empresarial de la Ciudad de México, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 98.8% de las unidades económicas, ocupan el 85.3% del personal laboral y contribuyen al 57.4% del valor bruto de la producción”, recalcó el sector industrial del país, luego de que la mandataria capitalina presentó su tercer informe de gobierno.

CCE respalda a Héctor Tejada como nuevo presidente de Concanaco; cámaras de comercio se inconforman

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio la bienvenida a Héctor Tejada Shaar como nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), decenas de cámaras de comercio, así como de comercio en pequeño, manifestaron su extrañamiento.

Dichas cámaras, que votaron a favor del candidato Juan Carlos Pérez Góngora, en una asamblea paralela, hicieron un llamado al organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín, a fin de que “respete los tiempos” de la Secretaría de Economía (SE) para que se defina quién cumplió con los requerimientos de los estatutos de la confederación y los lineamientos de la Ley de Cámaras.

ONU: economía mundial crecerá este año 5.3%, la tasa más alta en casi cinco décadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se alineó a los pronósticos de los organismos financieros internacionales y aseguró que la economía mundial crecerá este año 5.3%, la tasa más alta en casi cinco décadas.

Tal repunte, dijo, obedece en buena medida a las medidas de estímulo aprobadas por los gobiernos para salir de la crisis de la pandemia.

ICC exige resolver más de 5 mil demandas de amparo rezagadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La International Chamber of Commerce México (ICC México) exigió al Poder Judicial de la Federación resolver de forma urgente la sobrecarga de trabajo que tienen los dos jueces de Distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.

De acuerdo con el organismo, se trata de más de 5 mil demandas de amparo rezagadas y sin número de expediente, por lo que –subrayó– se están violando los derechos humanos e incurren en actos irregulares que pueden causar daño a los particulares.

Estímulos económicos provocan baja en nivel de pobreza de EU en 2020

WASHINGTON (apro) – La Oficina del Censo de los Estados Unidos, reportó que durante el 2020, el nivel de pobreza registró una ligera baja generada por los estímulos económicos que aprobó el Congreso y se entregaron a la población para contener los efectos microeconómicos generados por la pandemia de covid-19.

Tras las ecuaciones en macro y microeconomía, el gobierno del presidente Joe Biden, indicó que la tasa anualizada de desempleo en Estados Unidos fue de 9.1% en 2020, respecto al 11.8% de 2019.

Live Nation compra a CIE y Grupo Televisa 40% de sus acciones en Ocesa Entretenimiento

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La empresa de entretenimiento estadunidense Live Nation compró a Grupo Televisa y a la Corporación Internacional de Entretenimiento (CIE) el 40% de sus acciones en Ocesa Entretenimiento, por 444 millones de dólares.

Con esta operación, Live Nation tendrá la participación mayoritaria en Ocesa, es decir, 51%, indicó Associated Press.

Brenda Gisela Hernández Ramírez, nueva presidenta de la Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Brenda Gisela Hernández Ramírez asumió la presidencia de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en sustitución de Alejandro Palacios Prieto, a partir de este viernes.

Al tomar su nuevo encargo, Hernández Ramírez dijo que su prioridad es garantizar una transición ordenada, dando continuidad a la labor de la Cofece a favor de la competencia, con apego al debido proceso; además, reconoció la fortaleza y capacidades del equipo que forma parte de la institución.

Grupo Carso de Carlos Slim, obtiene contrato de Pemex por 196 mdd para perforar pozos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Grupo de Carso de Carlos Slim informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) le adjudicó un contrato llave en mano por 196 millones de dólares, para la perforación y terminación de pozos en desarrollo en campos terrestres.

El pasado 22 de agosto presentó una oferta a Pemex a través de su subsidiaria GSM-Bronco, S.A. de C.V. , y ayer la Empresa Productiva del Estado que dirige Octavio Romero Oropeza, le dio el fallo a favor, informó el portal de noticias financieras Forbes.