“Señorita Julia”, de Strindberg, “intensa y emocional”: Martín Acosta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Martín Acosta, quien dirige la pieza teatral Señorita Julia, escrita por el dramaturgo sueco Johan August Strindberg en 1889, destaca que “es una obra emocional de tres seres humanos que se desgarran”.

La joven actriz Cassadra Ciangherotti es Julia y el montaje se presenta en el Teatro Milán (Lucerna 64, colonia Juárez) desde el 11 de julio y hasta el 27 de septiembre. Acosta precisa de dicha pieza, la cual se ha puesto en escena un sinnúmero de veces en el mundo:

“Chavela”: canto del alma herida

MONTERREY, NL (apro).- Al inicio del documental Chavela (Chavela, 2018), la diva abre su corazón, de frente a la cámara: “Pregunta lo que quieras”.

La serie de entrevistas que se atestiguan ahí, de tono confesional, honesto y desenfadado, marcan la ruta de toda la película, que echa luz sobre la poco conocida vida de la cantante del género vernáculo que, a decir de los conocedores, es la mejor intérprete de las composiciones de José Alfredo Jiménez.

Mujeres en el Cine y la Televisión rinde homenaje a Pilar Pellicer

GUANAJUATO, GTO. (apro).- La mexicana Pilar Pellicer inició su carrera actoral al final de la época de oro del cine mexicano y su primer protagónico fue en el largometraje Pedro Páramo (1967), de Carlos Velo, donde interpretó a Susana San Juan, también ha participado en teatro y televisión.

Por su trayectoria la asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, creada en 2002 para reconocer y promover el trabajo que efectúan las mujeres mexicanas o extranjeras residentes en el país, le rinden un homenaje en el marco de la 31 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) el viernes 27 de este mes.

La película “Roma”, de Alfonso Cuarón, será pieza central del Festival de Cine de Nueva York

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center informó que la película “Roma” del mexicano Alfonso Cuarón será la pieza central del Festival de Cine de Nueva York.

El filme, el primero en más de 15 años que el director ganador del Oscar rodó en México, se exhibirá en el Alice Tully Hall el próximo 5 de octubre dentro del marco de la 56ª edición del festival, abundó.

80 años de Eduardo Manzano, fundador de Los Polivoces

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Su arte polifacético ha conseguido lo que ningún político en la historia de nuestro país: salvar a millones de mexicanos de la tristeza: hoy 18 de julio de 2018, el actor, imitador y cómico Eduardo Manzano cumple 80 años de haber nacido en la colonia Guerrero.

“¡Qué bonito detalle, muchas gracias!”, responde al reportero cuando su mujer Susana le pasa la bocina para responder a la felicitación de Proceso por su onomástico.

“Pesadilla en el infierno”: realidades paralelas

MONTERREY, NL (apro).- La gran virtud de Pesadilla en el Infierno (Incident in a Ghostland, 2018) es un estilizado manejo literario.

Más allá del evidente festín sádico, acompañado con una brutal carga de misoginia, en un universo distorsionado por monstruosas acechanzas, existe una inteligente propuesta que oscila entre los territorios del sueño y la vigilia, la realidad y la locura.

Con una “filosofía de comunalidad”, este viernes inicia en Oaxaca la séptima edición del CAI

OAXACA, Oax. (apro).- La séptima edición del Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), de donde han salido más de 250 cineastas, principalmente de pueblos indígenas, se realizará con una filosofía de comunalidad, afirmó la productora, directora y gestora cultural, Luna Marán.
“Los jóvenes que se están formando en el campamento son los que van a construir la memoria histórica del futuro, pues van a tener una visión más amplia de lo que significa vivir en comunalidad, en el sistema de colaboración, y lo que implica erradicar corrupción y violencia de género o laboral que tiene la propia industria cinematográfica”, abundó Marán, originaria de Guelatao.