El acid funk de Jamiroquai elevó a los asistentes de la Arena Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ni la combinación de lluvia y tráfico, que tanto detestan los fanáticos cuando se trata de acudir a un concierto en esta ciudad, detuvo a los más de 20 mil asistentes que llegaron a la Arena Ciudad de México para ver la única presentación de la banda londinense Jamiroquai, la cual en reciprocidad deleitó al público con su característico acid funk.

Tras cinco años de ausencia en el país, Jamiroquai se presentó una vez más en la Arena Ciudad de México con su gira Automaton (2017), nombre de su más reciente material discográfico, y como un previo a su próxima presentación en el festival Coachella de Indio, California, este fin de semana.

El Departamento del Tesoro vincula con el narco a Pérez Alvear, promotor musical

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ahora el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa al mexicano Jesús Pérez Alvear, promotor musical ligado a artistas populares como Julión Álvarez y Gerardo Ortiz, como un “narcotraficante especialmente designado”, y por lavar dinero a través de conciertos para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y para Los Cuinis, el brazo armado de esta organización.

En un comunicado, la subsecretaria para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Singal Mandelker, destaca:

Abre Ambulante en Guadalajara con documental sobre Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, inaugura Ambulante en Jalisco con la presencia de su director, Enrique García Meza, este jueves 5 a las 20:30 horas en Plaza Fundadores de Guadalajara.
La Gira de Documentales, creada por los actores Gael García Bernal y Diego Luna (quienes hace una semana se separaron de la sociedad de la productora Canana), tendrá lugar además en Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, del 5 al 12 de abril.

Betsy Pecanins, “Ave Phoenix” en vivo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Sorteó las dolencias con que la vida castigó su cuerpo desde pequeña y fue a través de su canto generoso en sentimientos de blues angelical, arte optimista y lleno de frescura, como la siempre sonriente Betsy Pecanins logró salir victoriosa hasta el suspiro final.
“Para mí fue una de las relaciones más profundas que he tenido en mi vida pues trabajé con ella desde 1987”, rememora Felipe Souza, nacido el 26 de enero de 1965, quien ha tocado la guitarra eléctrica para ella aún tras fallecer Betsy el 13 de diciembre de 2016.

Carlos Saura, una vida de película

GUADALAJARA, JAL. (Proceso).- A los 86 años de edad, con alrededor de 49 películas, un sinnúmero de premios y sin parar de filmar, el español Carlos Saura aceptó que otro cineasta, Félix Viscarret (también de su país), hurgase en su vida personal para realizar el documental Saura(s).

La sorpresa es que seis de los siete hijos del realizador de Cría cuevos, Bodas de sangre y Carmen aparecen en la cinta de 85 minutos conversando con él.

Polemizan en el FICG sobre el papel de las mujeres en la industria cinematográfica

GUADALAJARA, Jal. (apro) Por primera vez desde que comenzó el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), actualmente en su edición 33, se realizó la Mesa de último minuto “Mujeres Presentes en la Industria”, en que se generó una polémica sobre el papel de la fémina dentro del área del cine, la gestión cultural y los medios de comunicación.

La mesa estuvo presidida por la productora Julia Cherrie,