“La forma del agua”: amor entre marginados

MONTERREY, NL (apro).- La forma del agua (The shape of water, 2018) es un cuento de hadas, con una variación siniestra, sombría y mortal. Guillermo del Toro retoma los elementos de la bella y la bestia, muy recurridos en la ficción, para presentar una maravillosa fantasía que provoca vértigo, por la insólita mezcla de géneros y su tratamiento adulto, con momentos cargados de sexualidad.

Elisa (Sally Hawkins) es una mujer apocada cuya belleza se encuentra en el interior. Es solitaria, pequeña y muda. Inesperadamente, encuentra el amor en la forma de un anfibio humanoide (Doug Jones), capturado en algún lugar de América del Sur y confinado en un laboratorio secreto donde ella trabaja haciendo el aseo.

“La forma del agua” de Guillermo del Toro encabeza las nominaciones de los premios Bafta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Galardonada la víspera con el premio a Mejor Dirección en la 75 edición de los Globos de Oro, “La forma del agua”, del director mexicano Guillermo del Toro, encabeza ahora la lista de los premios británicos de cine Bafta con 12 candidaturas, entre ellas a mejor película y mejor director.

La nominación del filme de fantasía romántica centrada en EU en 1962, fue anunciada por la Academia británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (Bafta).

“Más fuerte que el destino”: destrozado por la tragedia

MONTERREY, NL (apro).- Mas fuerte que el destino (Stronger, 2017) presenta uno más de los incontables rostros horripilantes del terrorismo.

Ahora se concentra, de nuevo, en el ataque al Maratón de Boston, ocurrido el 15 de abril de 2013, un crimen que dejó como saldo tres muertos y más de dos centenares de heridos. Recientemente fue presentado Día del atentado (Patriots Day, 2017) que se concentraba en detalles de la investigación que condujo a la localización de los hermanos que perpetraron los bombazos.

“La forma del agua”, de Del Toro, nominada a mejor edición en los Eddie Awards

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La película estadunidense The shape of water (La forma del agua), dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, fue nominada a Mejor Edición en Cine Drama para la 68 edición de los Eddie Awars, considerados un barómetro para las categorías de Mejor Película y Mejor Edición de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Estos galardones los entrega la American Cinema Editors (ACE) desde 1951 a lo más destacado en edición de televisión y cine (ficción y documental). Las otras películas que compiten con La forma del agua por la misma presea son Dunkirk (Dunkerque), de Christopher Nolan; Blade Runner 2049, de Denis Villeneuve; Molly’s game (Apuesta maestra), de Aaron Sorkin, y The post, de Steven Spielberg.

Los Ángeles Azules estarán presentes en Coachella 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una banda mexicana compartirá el escenario del Festival de Coachella con grupos como The War on Drugs, St. Vicent y la cantante estadunidense Beyonce, en abril entrante.

Se trata de Los Ángeles Azules, la agrupación surgida de un barrio de la delegación Iztapalapa que ahora llegará a uno de los foros más emblemáticos de la música, el de Indio, California.

“Rostros de una mujer”: vidas atormentadas

MONTERREY, NL (apro).- Rostros de una mujer (Orpheline, 2016) se adentra en la vida de cuatro mujeres, en igual número de etapas de su vida. Aparecen una adulta, una joven, una adolescente y una niña. Todas son bellas y extremadamente emproblemadas. Las historias se van relatando entrelazadas para ir revelando situaciones al límite que las hacen avanzar, siempre, hacia un estado cada vez peor.

En un complejo ejercicio narrativo narrado en francés, que parece mostrar cuatro cortometrajes separados en una sola producción, el director Arnaud des Pallieres va moviéndose en el tiempo y el espacio intentando unir cada una de esas vidas desechas en un solo relato que tiene hilos demasiado delgados que las unen.

El cine mexicano en los cines

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los últimos días de 2017, varias películas mexicanas ocuparán las salas de diversos cines, entre ellas “¡Ay qué tiempos, señor don Simón!” (1941)”, que podrá verse el 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre.
Julio Bracho escribió y dirigió este largometraje de ficción, en el que reunió a Joaquín Pardavé (don Simón), Arturo de Córdova (Miguel), Mapy Cortés (Inés), Anita Blanch (Beatriz de Alpuche), Agustín Isunza (licenciado Alpuche), Consuelo Guerrero de Luna (Caritina Méndez) y Dolores Camarillo “Fraustita” (Adelaida Méndez).

La Unesco otorga el premio FIDC a la plataforma Retina Latina

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La plataforma digital de cine latinoamericano Retina Latina, desarrollada por Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, se hizo acreedora al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El premio a Retina Latina –con la coordinación del Ministerio de Cultura de Colombia—le fue asignado por “apoyar el surgimiento de sectores culturales dinámicos en los países en desarrollo, mediante el fortalecimiento de los medios para crear, producir, distribuir y tener acceso a diversos bienes y servicios culturales”.