#PoderPrieto, frente anti-raciclasismo en México

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Un colectivo de actores y actrices iniciaron el movimiento #PoderPrieto en las redes sociales el 25 de mayo “para reflexionar y dialogar sobre el racismo y el clasismo que existe en México”, ante los 500 años de la caída de México Tenochtitlan y a dos siglos de la independencia. Dos semanas después se habían sumado ya alrededor de 200 personas.

Con una reconocida carrera en el cine, la televisión y el teatro, los actores Luis Alberti, Ricardo Esquerra y Maya Zapata –nacidos en la Ciudad de México en 1981, 1973 y 1981, respectivamente–, quienes son parte del lanzamiento de la manifestación, explican en entrevista física que #PoderPrieto surge de “la necesidad de entender la dimensión del problema que oprime a mucha gente, obviamente a unos más que otros”.

CONTRAPLANO “Cruella”: alguna vez fue buena chica

MONTERREY, N. L. (apro).- En el universo de Disney, Cruella de Vil es la malvada diseñadora de modas que anhela consumar el perverso plan de asesinar 101 Dálmatas, para crear un abrigo canino único.

En su versión live action, de 1996, Glenn Close hizo una magnífica interpretación de la arpía de cabello bicolor. Ahora, 25 años después, la villana regresa como Cruella (Cruella, 2021) en su versión juvenil, interpretada por la encantadora Emma Stone, que hace la crónica de los primeros días de la mítica mujer que, en sus inicios era buena, alegre, divertida y muy creativa.

Al rescate del cineasta dominicano Jean-Louis Jorge

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La dominicana Laura Amelia Guzmán y el mexicano Israel Cárdenas escriben y dirigen el largometraje de ficción La fiera y la fiesta, protagonizado por los celebres Geraldine Chaplin y Udo Kier, para que se reconozca y prevalezca la figura y obra de Jean-Louis Jorge, cineasta dominicano asesinado en el 2000, quien creó obras “transgresivas y sensuales fuera de tiempo”.

A diferencia de sus seis trabajos anteriores en conjunto, donde prevalece la óptica realista, Guzmán (Santo Domingo, 1980) y Cárdenas (Monterrey, Nuevo León, 1980) –esposos desde hace 15 años–, en esta película que ya se estrena en los cines de México, privilegian la fantasía.

La sobrecargo y actriz Alba Nevado denuncia discriminación por parte de la agencia Best Way

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No me había sentido así de mal, así de juzgada y así de rechazada desde hace muchísimo tiempo”, contó, entre sollozos, la sobrecargo y actriz Alba Nevado, quien denunció discriminación por parte de la agencia Best Way, pues tras contratarla para el Fitur en Madrid, España, al día siguiente la despidió por su talla y peso.

“Estoy super indignada porque pensé que nunca tuviera que volver a pasar esto. Lo juro”, señaló en un video de 3:25 minutos, publicado en Instagram, donde aclaró que no acostumbra contar su vida en redes sociales, porque se le puede dar “una vuelca de tuerca” e irle en contra, pero esto le parece sumamente injusto y no quisiera que le pasara a nadie más.

La masacre en Allende cometida por Los Zetas hace diez años, en una serie de Netflix

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El reportaje “Anatomía de una masacre”, de la periodista estadounidense Ginger Thompson, sobre una masacre perpetrada por sicarios de Los Zetas entre el 18 y el 20 de  marzo del 2011 en Allende, Coahuila, incitó al guionista y director estadounidense James Schamus a escribir la serie de ficción Somos., producida por Netflix, la cual será estrenada el próximo 30 de junio por esta plataforma de streaming.

A Schamus, frecuente colaborador del director de cine taiwanés Ang Lee, le impactó la investigación de Thompson y que esa tragedia no fuera más conocida, por ello, cuenta en un comunicado, que le surgió la idea de una serie por lo que se puso en contacto con el equipo de Netflix  México, el cual aceptó el reto. Así Schamus y las escritoras mexicanas Fernanda Melchor y Monika Revilla crearon los guiones de seis capítulos, dirigidos por los cineastas mexicanos Álvaro Curiel y Mariana Chenillo.

Ediciones de lujo a tres infaltables discos de rock

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Suena pasmoso que la música de rock en los años sesenta y setenta haya marcado el arte sonoro, quizá por los siglos de los siglos.

Esta memoria constituye un legado histórico trascendental y, debido a ella, en 2021 aparecen tres ediciones de lujo a los álbumes que hace medio siglo sacaron los grupos The Band, Jethro Tull y Crosby, Stills, Nash & Young (CSN&Y).

La dura historia que fascinó a Ripstein

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Reconocido como “uno de los mejores cineastas del mundo” por la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en 2019, el director Arturo Ripstein se encuentra sorprendido porque su más reciente película ‘El diablo entre las piernas’ (España y México, 2019), cuyo guion fue escrito por su esposa Paz Alicia Garciadiego, se puede ver físicamente en 50 ciudades de México.

El realizador de ‘El castillo de la pureza’, ‘El lugar sin límites’, ‘La viuda negra’, ‘El imperio de la fortuna’, ‘Principio y fin’, ‘Profundo carmesí’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Así es la vida…’, ‘La perdición de los hombres’ y ‘La calle de la amargura’, entre otros filmes, enuncia por teléfono que “es grato” que el largometraje salga con “un montonal” de copias.