La dura historia que fascinó a Ripstein

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Reconocido como “uno de los mejores cineastas del mundo” por la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en 2019, el director Arturo Ripstein se encuentra sorprendido porque su más reciente película ‘El diablo entre las piernas’ (España y México, 2019), cuyo guion fue escrito por su esposa Paz Alicia Garciadiego, se puede ver físicamente en 50 ciudades de México.

El realizador de ‘El castillo de la pureza’, ‘El lugar sin límites’, ‘La viuda negra’, ‘El imperio de la fortuna’, ‘Principio y fin’, ‘Profundo carmesí’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Así es la vida…’, ‘La perdición de los hombres’ y ‘La calle de la amargura’, entre otros filmes, enuncia por teléfono que “es grato” que el largometraje salga con “un montonal” de copias.

El Sonido Fania 97 toca con el equipo robado a Café Tacvba

CIUDAD DE MÉXIO (apro).- Omar Rojas, el propietario del Sonido Fania 97, conocido en Puebla y su zona metropolitana, presume “a sus amigos más íntimos” poseer los instrumentos de luz y sonido que le robaron al célebre grupo de rock Café Tacvba en Acatzingo, Puebla, en la madrugada del 2 de mayo del 2019.

El capo Arturo Romero Aparicio, “El Cachibombo”, apadrinó al Sonido Fania 97 con ese equipo, según una nota de Edmundo Velázquez, publicada hoy en Página Negra del Periódico Central.

Murió a los 93 años el actor Guillermo Murray

CIUDAD DE MËXICO (apro).- El actor de teatro, cine y televisión Guillermo Murray Muttis, de 93 años, quien padecía demencia senil desde 2007 y Alzheimer desde 2012, falleció este jueves debido a un choque séptico.

En su cuenta de Twitter @andactores, la Asociación Nacional de Actores se unió “al luto que embarga a toda la comunidad artística por el fallecimiento de nuestro compañero Guillermo Murray”.

Homenaje a “Sax” en el virtual de La Castañeda “Lo Cura”

CUIDAD DE MÉXICO (apro).- En el ritual de rock y artes escénicas del grupo La Castañeda, intitulado “Lo Cura”, sus integrantes rindieron una ofrenda musical en tributo al recientemente fallecido saxofonista Eulalio Cervantes Galarza, Sax.

Justo en el ápice del concierto virtual, Salvador Moreno, líder de la insigne banda de rock La Castañeda, honró a su camarada, Sax, a quien dedicó la rola “Ángel de las sombras” y el emotivo mensaje:

Ante su declive, Televisa busca crecer con Univision

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Si las empresas Televisa y la estadunidense Univision juntas no funcionan para impulsar sus plataformas de televisión, digital y streaming, en su afán de dominar el mercado hispano en el mundo, la mexicana “puede reducirse sustancialmente o incluso desaparecer, porque con su participación accionaria de 45% será propietaria de ese consorcio”.

Es la apreciación del especialista en comunicación, cultura y política Javier Esteinou Madrid (DF, 1949), quien además destaca como “muy importante” esa fusión:

CONTRAPLANO “El Hombre que vendió su piel”: arte extremo

MONTERREY (apro).- El encanto de El Hombre que Vendió su Piel (The man who sold his skin, 2020) se encuentra, totalmente, en su anécdota insólita.

Los artistas conceptuales se toman algunas libertades descabelladas para expresarse, aunque algunas veces alcanzan extravíos venusinos para consumar sus obras. Aunque la propuesta parezca insustancial, existe una masa consumidora formada por tontos coleccionistas que pagan millonadas, por sentirse propietarios de tesoros que, algún día entenderán, están hechos de humo.

Llega a México “Relic: Herencia maldita”, cine de terror que aborda la vejez, Alzheimer y muerte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La joven australiana-japonesa Natalie Erika James dirigió la película de terror ‘Relic: Herencia maldita’, que ha sido elogiada por los críticos y ahora se encuentra en los cines de México.

“Aquí abordo el miedo y la angustia por la demencia, la vejez y la muerte. Es una historia de terror psicológico inspirado en una experiencia personal. A mi abuela le dio Alzheimer. Al visitarla en Japón ya no me reconoció. Se convirtió en otra persona y mostró situaciones mentales inquietantes”, resalta en entrevista a través de Zoom.

Frida Sofía contrata al despacho Oléa & Oléa para iniciar acciones legales contra su abuelo, Enrique Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Frida Sofía, hija de la cantante Alejandra Guzmán, determinó iniciar acciones legales “en contra de diversas personas por los hechos que son de conocimiento público”, es decir, las acusaciones contra su abuelo, el cantante Enrique Guzmán, por abuso y acoso sexual desde que tenía cinco años.

“Para ello, decidí contratar los servicios del despacho Oléa & Oléa, el cual, atinadamente, dirigen y presiden los licenciados Xavier y Alejandro Olea Trueheart”, indicó en su cuenta de Instagram.