CONTRAPLANO “Nomadland”: estampas de un alma solitaria

MONTERREY, N.L. (apro).- En Nomadland (Nomadland, 2020) todas las imágenes hablan de la soledad.

El relato es como un encuentro momentáneo con Fern (Frances McDormand), una viuda madura quien, al morir su marido, se quedó sin nadie ni nada en la vida. La casa que tenían la proveía la fábrica y al cerrar esta, y quedar sin patrimonio, tiene que adaptarse a una nueva forma de supervivencia.

Woody Allen y Soon-Yi Previn truenan contra la serie “Allen vs. Farrow”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta Woody Allen y su esposa Soon-Yi Previn manifestaron su desacuerdo con la serie documental ‘Allen vs. Farrow’, de los estadunidenses Kirby Dick y Amy Ziering, que ayer se estrenó en HBO y HBO GO.

Su representante envió un comunicado a ‘Deadline’ donde señala que Dick y Ziering “no tenían ningún interés en la verdad”.

“Nudo mixteco”, de Ángeles Cruz, al Festival de Miami

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Ya con tres cortos galardonados a nivel nacional e internacional que escribió y dirigió Ángeles Cruz: ‘La tiricia o cómo curar la tristeza’ (2012), ‘La carta’ (2016) y ‘Arcángel’ (2018), ahora Ángeles Cruz estrena a nivel mundial su primer largometraje ‘Nudo mixteco’ (2019) en la 38 edición del Festival de Cine de Miami (Miami Film Festival), a efectuarse en físico y virtual.

La también actriz explaya su emoción (vía Zoom desde su comunidad Guadalupe Victoria, Oaxaca, donde es parte del cabildo) respecto a que su ópera prima se proyecte en el Silverspot Cinema en esa ciudad-puerto estadunidense:

History desmiente producción de documental con el título “Tiranos de América”; es fake news, ataja

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tráiler de un documental próximo a estrenarse, con el título “Tiranos de América”, en cuyo cartel promocional figura la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, al lado de sus homólogos Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Jair Bolsonaro (Brasil), entre otros, volvió a circular profusamente en las redes sociales, en medio de la ebullición política por el proceso electoral en ciernes.

La producción de dicho documental fue atribuida al canal de paga History, pero éste atajó cualquier especulación al aclarar en un comunicado que no tiene ni ha producido, ni programado, ningún documental, y menos con ese título.

Cinemex desactiva cartelera en web y app; solo hay siete películas para autocinema

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Cinemex, fundada en 1993, la segunda marca de cines más grande del país –la primera es Cinépolis–, con 351 complejos de cine y 3 mil 94 pantallas en 104 ciudades mexicanas, donde laboran más de 14 mil empleados, ha padecido la crisis por la pandemia de covid-19 y, poco a poco, ha ido cerrando sus operaciones.

Es el caso de la página de internet https://cinemex.com/ y la app que ya no ofrecen cartelera para ningún complejo, solo para el servicio de autocinema en Expo Santa Fe, donde hay disponibles hasta el 24 de febrero de siete películas en exhibición: “Mujer Maravilla”, “Presencias Malditas”, “El futuro no es lo que solía ser”, “Terror en el aire”, “Érase una vez”, “la familia de Pie Grande” y “Tom & Jerry”.

Prevén cierres definitivos de algunos complejos de Cinépolis y Cinemex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Poco más de 55% de las salas de cine permanecen cerradas desde hace casi un año como resultado de la pandemia de covid-19, pero lo peor es que ahora se habla de cierres definitivos de algunos complejos de las dos principales cadenas, Cinépolis y Cinemex.

De acuerdo con una nota de la agencia EFE, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) evitó hacer un pronunciamiento al respecto, pero compartió la información de que por ahora sólo han reabierto 44.3% de los cines del país, esto es, 433 de 977.