Crisis “severa” en distribución y exhibición de cine

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Existe un sinnúmero de ­películas comerciales e independientes que no se estrenaron en los cines en 2020 por el covid-19. Atrasaron su lanzamiento para este 2021 aún incierto. Así, distribuidores y exhibidores en México atraviesan una crisis económica “severa”, y sus ingresos dependen de la venta de boletos.

Alfonso López, titular de la distribuidora Alfhaville Cinema, aborda el tema de manera franca y directa vía correo electrónico:

Cultura anuncia una semana de homenaje virtual a Armando Manzanero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Toda vez que la familia de Armando Manzanero comunicara que no habría funeral presencial, además de que sus restos serían cremados pues el compositor falleció de complicaciones derivadas por covid-19, la Secretaría de Cultura dio a conocer una programación virtual del 28 de diciembre al 3 de enero de 2021, en adelanto a un homenaje en el Palacio de Bellas Artes una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Con el #EstaTardeViLlover, relativo a uno de los sencillos más conocidos del músico yucateco, la Secretaría de Cultura federal dio a conocer una serie de actividades desde la noche del lunes 28 hasta el 3 de enero de 2021 como un previo a un homenaje nacional en el máximo recinto cultural “para que su música y sus grandes intérpretes lo sigan cantando y las generaciones que viene lo conozcan”, refirió en su comunicado la SC.

Murió la actriz Josefina Echánove, a los 92 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La actriz mexicana Josefina Echánove, quien en el cine apareció al lado de Jane Fonda, Gregory Peck y Anthony Quinn, murió este martes a los 92 años.

En un comunicado, los hijos de la actriz –la cantante María del Sol, la periodista Peggy Echánove y el actor Alonso Echánove– puntualizaron: “Lamentamos profundamente la partida de la primera actriz y periodista Josefina Echánove, digna representante de la mujer mexicana dentro y fuera de los escenarios mexicanos. A todos nuestros amigos de los medios de comunicación, agradecemos sus muestras de cariño, el respeto, el espacio para la familia y amigos cercanos en estos momentos tan difíciles.

Armando Manzanero en la memoria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como suele ocurrir con muchas personalidades cuya vida se va mezclando con el mito, el rumor de la muerte de Armando Manzanero Canché comenzó a circular antes de que ocurriera –a las 3:20 de la madrugada de este lunes 28 de diciembre–, y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, quien dio el anuncio oficial.

Apenas el pasado 11, en su natal Mérida, Yucatán, acompañado por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, y el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, inauguró el Museo Casa Manzanero y un turibús que ofrece el “Tour de la Nostalgia”.

La soledad de Armando Manzanero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 1994 Armando Manzanero escribió sus memorias ‘Con la música por dentro’ (Editorial Planeta, 1994. 209 páginas), cuando llevaba cuatro décadas de trayectoria musical y, a pesar del enorme éxito internacional del que gozaba, se sentía solo.

He aquí la introducción de aquel libro donde Manzanero contó cómo fue su infancia y cómo forjó el carácter que le dio fuerza para sortear las tempestades que sufrió en su vida para obtener el reconocimiento no sólo como el mejor compositor de México, sino una de las figuras prominentes del arte latinoamericano y universal.

“Manzanero vivirá en las almas de todos los que aprendimos a amar con sus canciones”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia mañanera el deceso del compositor Armando Manzanero, no han cesado los mensajes de lamento y desconcierto en las redes las sociales.

El autor de ‘Adoro’ –primer hit musical en una larga y prolífica carrera de 70 años– falleció la madrugada de este lunes a los 85 años de edad por covid-19. Fue hospitalizado desde el miércoles 16, cinco días después de inaugurar la Casa Museo Armando Manzanero en su natal Mérida, Yucatán.

“Cielo de Medianoche”: una reflexión incómodamente oportuna

MONTERREY, NL (apro).- Cielo de Medianoche (The Midnight Sky, 2020) es una reflexión incómoda y oportuna sobre los tiempos actuales, en los que el planeta se ve amenazado por causas naturales.

En lo que parece ser un pronunciamiento personal de George Clooney, activista y filántropo, en tiempos de la pandemia viral, la cinta de ciencia ficción se mueve entre los terrenos del drama y la aventura, con un toque melancólico y fatalista sobre el futuro de la humanidad.