Tesis doctoral sobre Rockdrigo

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- En esta Navidad llena de blues, con la cual se anticipa el final de la segunda década del siglo XXI, la tristeza del año por morir obliga a la evocación del trovador rupestre Rockdrigo González, El profeta del Nopal, quien nació un 25 de diciembre hace 70 años en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

La película “Leona” sobre la opresión moral y religiosa de la comunidad judía

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras un recorrido por alrededor de cien festivales nacionales e internacionales de cine y su estreno en Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia, Leona, ópera prima del judío mexicano Isaac Cherem, se exhibe en el país y “seguramente habrá reacciones encontradas: mucha gente se enojará e igual habrá mucha agradecida”, destaca su director.

La actriz Naian González Norvind es la protagonista y escribió el guión con Cherem, quien ha sido productor de las cintas El incidente (2014) y Dos veces tú (2017).

Armando Manzanero está hospitalizado por covid-19

MÉRIDA, Yuc. (apro).- La Sociedad de Autores y Compositores de México dio a conocer que el cantautor yucateco Armando Manzanero se infectó de covid-19, por lo fue hospitalizado, aunque se precisó dónde.

Apenas el pasado 11 de diciembre, junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el compositor inauguró el museo Casa Manzanero, un tributo en su honor por su destacada trayectoria.

“Ombligos brillantes”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como por arte de magia, la gente que se ama se siente unida. Sin explicación aparente, en mayor o menor medida, algo del uno se conecta con el otro. También como por arte de magia, el teatro en la pandemia sigue existiendo.

Ombligos brillantes es una obra para niños, escrita por Marcela Castillo y dirigida por Dulce García. El mundo de la pequeña Mariana (Lorena González) está pasando por muchos cambios: su abuela acaba de morir y su hermanito está por nacer. Las reacciones contradictorias de sus padres — quienes por un lado lloran la pérdida y por el otro se entusiasman con el nuevo bebé– la confunden aún más, dejándola en un limbo anímico. Acompañada por su gato (Mike Jiménez) –que estudió mucho para hablar con los humanos– explora sus emociones para por fin encontrar una valiosa herramienta: su ombligo, la conexión mágica que la une a los que ama.

Cantos femeninos a John Lennon (1940-1980)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Asesinado en Nueva York hace 40 años, antes de la medianoche del 8 de diciembre de 1980, John Lennon es evocado aquí por voces femeninas, empezando por su hermana Julia Baird, quien al comienzo de su libro ‘John Lennon, my brother’ (1988) dijo:

“Un hombre rico le pidió al sabio Sengai que escribiese algo acerca de la prosperidad de su familia… Sengai tomó una hoja grande y escribió: ‘El padre muere, el hijo muere, el nieto muere’. El rico montó en cólera: ‘¡Te pedí que escribieras algo para la felicidad de mi familia! ¿Por qué me tomas el pelo?’. ‘No intento tomarte el pelo –explicó Sengai–. Te produciría una profunda aflicción que tu hijo muriera antes que tú… Si los miembros de tu familia generación tras generación van muriendo en el orden que he descrito, seguirán el curso natural de la vida. A eso llamo yo la auténtica prosperidad’.

En animación “Las Hurdes”, el crudo documental de Buñuel

CUDAD DE MÉXICO (proceso).- Con el Goya y el Premio Platino del Cine Iberoamericano en este 2020 por Mejor Película de Animación, ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ es la ópera prima del español Salvador Simó (tras 30 años de experiencia en esa técnica y efectos visuales), para quien “es una historia de ficción, con elementos verdaderos y no verdaderos”, y su propio ritmo y estructura.

En entrevista con Proceso vía Zoom dice: “Puedes reír, llorar, en fin. Con este filme tuve muy claro que no quería copiar al realizador aragonés, porque Luis Buñuel es Luis Buñuel.”

Cines en México han perdido 13 mil 631 millones de pesos por covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), del 25 de marzo de este año que empezó el confinamiento por el covid-19 hasta el 29 de noviembre pasado, los cines han perdido en taquilla 13 mil 631 millones de pesos.

El organismo informó que en esos ocho meses se vendieron en todo el país 10.5 millones de boletos, mientras que en el mismo lapso pero del 2019, se comercializaron 261.5 millones.

“Danyka”, una reflexión sobre la naturaleza de los varones y las mujeres: Michael Rowe

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Michael Rowe, realizador de ‘Año bisiesto’ (2010), ‘Manto acuífero’ (2013) y ‘Early winter’ (2015), expresa que su nueva película, Danyka, “es una reflexión sobre la naturaleza de los varones y las mujeres”, y cree que “es importante que el discurso artístico no se limite por las crítica social”.

La historia, que se proyecta en los cines del país, presenta un momento en la vida de un escritor de novelas históricas, casado y de mediana edad (Demián Bichir), quien en un día de playa queda deslumbrado por la belleza de una adolescente (Sasha González) que conoce. Y lo mismo le pasa a la chica de 16 años de edad, a quien le gusta leer y se interesa por el medio ambiente.