“Ya no estoy aquí”: puro baile kolombiano

MONTERREY, N.L., (apro).- A la verga, a la verga, a la verga…

La palabreja se repite una y otra vez para representar los modos de expresión de la banda en Ya no estoy aquí (2020), una propuesta regiomontana que echa un vistazo a los barrios de la colonia Independencia, donde se vive una subcultura kolombiana fincada, como identidad, en la música del vallenato.

Conciertos virtuales en CDMX, Guadalajara y Monterrey

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Generar estrategias responsables para que el público pueda disfrutar de los conciertos sin que se vea dañada su salud es el planteamiento de productores artísticos en México para este verano, ante la restricción de los espectáculos masivos por la pandemia.

Así es como nace la iniciativa llamada Reactivación del Entretenimiento y la Música en México (REMM), la cual pretende satisfacer a los espectadores con shows virtuales y, por supuesto, apoyar al sector de trabajadores que han visto detenidos sus ingresos económicos por el coronavirus.

Little Richard (1932-2020), campeón sin corona

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Para la sociedad racista de los Estados Unidos, a mediados de la década de los cincuenta, ser negro, homosexual y amante del Rock & Roll era un pecado, y Little Richard (Ricardito para los mexicanos) poseía las tres “agravantes”, por entonces, al menos para el hombre blanco, “políticamente correctas”.

Sin embargo, el bombazo onomatopéyico “¡A-guabapulúba/ aguapbam-búm!” al comienzo de la rola “Tutti Fruti” que estalló desde su garganta y pulmones –cuya letra tuvo que cambiar en 1955 porque la original invitaba al sexo anal–, convenció incluso al todavía güerito Elvis Presley (Tupelo, 1935-Graceland, 1977) para grabársela y proclamarse como el “indiscutible” Rey del Rock & Roll.

Promotoras de espectáculos proponen “auto-conciertos” para reactivar el entretenimiento

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- Frente a la pandemia y con el objetivo de reactivar el rubro del entretenimiento con público en el país, promotoras y empresas de espectáculos proponen la iniciativa “Auto-Conciertos #DesdeTuAuto”, propuesta que podría lanzarse a finales de junio y principios de julio próximos.

El modelo consiste que cada concierto tenga un máximo de 800 asistentes por evento, quienes verán el show en vivo desde sus vehículos y el audio podrá apreciarse a través de la radio FM, utilizando una frecuencia asignada.

Muere Yoshio por covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Apreciado por la comunidad musical mexicana, el intérprete romántico Yoshio falleció por complicaciones de covid-19, a las 16:50 horas del miércoles 13 de mayo.

La Asociación Nacional de Intérpretes envió condolencias y un “abrazo solidario” a los familiares y amigos del cantante, cuyo nombre real era Gustavo Nakatani Ávila.