Rosalía León, en el concierto en línea “Contigo en la Distancia”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Debido a que los conciertos se encuentran detenidos ante la pandemia del covid-19, la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno de México realizó el primer festival en línea “Contigo en la Distancia” este miércoles 8 de abril.

Para la cantautora y guitarrista mexicana Rosalía León, quien participó en el encuentro musical que se pudo ver en las redes sociales de la Secretaría, “es una oportunidad en la que nuestros corazones podrán unirse”.

Días de guardar: 7 artistas en cuarentena

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- ¿Acaso hay algo peor para un artista –quien ama la libertad y el contacto con el público– que el verse obligado a confinarse de la gente contra su voluntad en una pandemia como la del covid-19? He aquí algunos pensamientos enviados a Proceso: La canción Voy a lavarme las manos, estrenada vía internet por el compositor Guillermo Briseño en su encierro, y el poema Canción de amor y de esperanza que mandó desde su Mérida blanca y querida el vate yucateco Luis Pérez Sabido. Se integran los testimonios de la cantautora jarocha Roxana Río, el trovador rupestre veracruzano Rafael Catana, la bailarina y coreógrafa Mary O’Reilly, así como los de la actriz Sophie Alexander-Katz y el actor Fernando Bonilla.

Rafael Catana, cantautor

Festival en línea de músicos independientes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Promotoras musicales independientes de México crearán una comunidad para conjuntar en línea a más de 40 bandas nacionales e internacionales, del 4 al 20 de abril, en el festival Far Away Together, donde caben gran variedad de géneros y públicos.

En comunicado de prensa, los organizadores aseguraron que será “un festival en línea a beneficio de músicos, ayudantes de su staff y para El Día Después”, con 17 días de música y más de 40 bandas y DJ’s que se podrá seguir en vivo por www.farawaytogether.tv, “todos los días a las 8 PM #FarAwayFest”.

La desinformación y las “fake news” en un documental de HBO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El documental Posverdad: Desinformación y el costo de las fake news, dirigido por el estadunidense Andrew Rossi, analiza las consecuencias de las famosas “fake news” (noticias falsas) en las redes sociales de Estados Unidos y se estrenará este 31 de marzo a las 22:00 horas en HBO y HBO GO.

Este largometraje (producido por Brian Stelter, de CNN, para HBO) abarca distintos casos afectados por la desinformación, con acceso exclusivo a víctimas y autores de historias falsas, así como a expertos y periodistas que contextualizan el impacto de esas mentiras y reafirman la importancia del periodismo de calidad e investigación.

#NoVivimosDelAplauso: artistas señalan riesgos para quienes viven al día

CIUDAD DE MÉXICO (APRO). – A través de un documento, artistas del colectivo #NoVivimosDelAplauso solicitan a todos los niveles de gobierno “se garantice el acceso a la atención médica a creadores y trabajadores del arte y la cultura durante la pandemia” por Coronavirus (Covid-19).

En un documento colocado en la página Facebook del colectivo, dirigido a la secretaría de Cultura capitalina y federal (con sello de recibido en ambas), Economía, de Trabajo y Previsión Social, Hacienda y Crédito Público, así como el gobierno federal y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y del Congreso de la CDMX, piden que se atiendan 18 puntos.

Una cumbia sobre el coronavirus, para prevenirlo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El tamaulipeco Iván Montemayor, mejor conocido como Mister Cumbia, al enterarse de que China enfrentaba el covid-19, percibió “que las cosas se iban a poner feas” y decidió componer “La cumbia de coronavirus”, lanzada en su canal de YouTube el pasado 26 de enero para prevenir a la gente.
“Puse en YouTube el tema sobre esa enfermedad (covid-19) una semana después de dar a conocer mi canción ‘La cumbia del avión’, cuando el presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmó la rifa del costoso Boeing Dreamliner 787-8, comprado durante el gobierno de Felipe Calderón y usado por el expresidente Enrique Peña Nieto.”

Pese a alerta por el coronavirus, más de 110 mil personas acudieron al Vive Latino

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La asistencia total al Festival Vive Latino 2020 fue de 115 mil 331 personas; se realizaron 66 mil 785 detecciones de temperatura al ingreso; se valoraron 42 personas en el módulo de atención médica especializada, y todos se descartaron de la sospecha de Covid-19.

Ante esta información de la Secretaría de Salud (SS), los organizadores del Vive Latino desafiaron al contagio del coronavirus con 12 horas de música “de forma irresponsable” (como afirmaron medios internacionales), tras la cancelación de agrupaciones por esta causa. Se incluyeron a última hora Inspector, Camilo Séptimo y Moderatto, bandas bien recibidas por el público.