“Secuestro (Cash)”, un retrato escénico del México actual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bajo la dirección de Rafael Perrín y producida por René Dupeyrón, ‘Secuestro’ (Cash), puesta en escena que reinicia su temporada 2020 este jueves 30, posee una narrativa que hace alusión a un México en el que se vive día a día.

Con las actuaciones de Luis Fernando Peña, Carlos Speitzer Eduardo Barquín, Emmanuel Okaury y el propio Dupeyrón, la pieza vuelve al teatro Telón de Asfalto a partir de mañana a las 20:30 horas y cada jueves hasta el 30 de abril.

Mayes C. Rubeo y Rodrigo Prieto, los dos mexicanos nominados al Óscar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las candidaturas a la 92 edición de los Premios Oscar develaron dos sorpresas para los artistas mexicanos en Hollywood: la nominación del cinefotógrafo Rodrigo Prieto por su labor en El Irlandés (The Irishman); y la de “Mejor Diseño de Vestuario” de Mayes C. Rubeo, en JoJo Rabbit (2019).

Prieto y Rubeo, aunque de manera independiente, comparten una larga trayectoria de trabajos en la cinematografía estadunidense, y en el caso del primero nominaciones previas por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, entidad encargada de entregar los Oscar.

Falleció el cineasta mexicano Jaime Humberto Hermosillo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La comunidad cinematográfica nacional se conmovió este mediodía con la noticia de la muerte de Jaime Humberto Hermosillo, uno de los cineastas representativos de la generación del nuevo cine mexicano de los 70´s.

El escritor y cineasta Arturo Villaseñor, con quien residía en Guadalajara, dijo a Apro que Jaime Humberto Hermosillo falleció minutos después de las 11 de la mañana rumbo al hospital de Zapopan, Jalisco. Desde el viernes pasado el realizador se sintió mal de las anginas, lo cual se le complicó con una alteración del azúcar.

Hermandad rupestre en honor a Roberto González

CUIDAD DE MÉXICO (apro). Un espíritu de hermandad y libertad cobijó la noche del sábado al Multiforo Cultural Alicia, reuniendo a figuras insignias del rock rupestre como Nina Galindo, Rafael Catana, Carlos Arellano, Fausto Arrellín y Roberto (Beto) Ponce.

Con el show intitulado “¿Y con qué fin toda esta dialéctica en la historia?” (Proceso, 2254) esa colectividad surgida como “grupo sin grupo” en los ochentas y ligados al poemario del infrarrealismo confabularon a su vez la misión de recaudar fondos para el músico rupestre Roberto González, quien se ha alejado un tanto de los escenarios permitiendo a su hija Julia González Larson (nacida el 27 de octubre de 1993) tomar la voz cantante de sus rolas, luego de que desde hace casi una década el alvaradeño combate con radioterapia un tumor en el labio.

“El viaje de Keta”: La conciencia sobre el consumo de drogas

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Uno de los directores de El viaje de Keta, Julio Bekhór, así como su guionista Beto Cohen y sus actores y actrices Horacio Castelo, Laura de Hita, Leticia Huijara y Roberto Wohlmuth, esperan que esta película independiente abra la discusión sobre disminuir las consecuencias negativas del consumo de drogas.

Fue imposible conseguir apoyos económicos para el largometraje, explica Bekhór, quien también actúa en el filme, de 98 minutos, el cual se estrenará este 31 de enero en Cinemex y por todo el circuito de arte.