La atleta rarámuri asiste a la presentación del filme “Lorena, la de los pies ligeros”, en Morelia

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- La atleta rarámuri Lorena Ramírez asistió este martes a la presentación del cortometraje del que es protagonista: “Lorena, la de los pies ligeros”, proyectado en el Festival de Cine de Morelia 2019.

Previo a la presentación en esa entidad, el cortometraje dirigido por Juan Carlos Rulfo y producido por Netflix recibió un premio en el festival documental de la Ciudad de México.

“Los niños de éxodo”, infantes desplazados por la violencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Wilma Gómez Luengo realizó en cuatro años y medio el documental Los niños del éxodo sobre infantes desplazados de la sierra de Guerrero por la violencia, con la finalidad de visibilizar ese conflicto en México, destaca su realizadora.

El filme, de 83 minutos, se mostró por primera vez en la 14 edición del festival de documental DocsMX, efectuado del 10 al 19 de octubre, compitiendo en la sección Hecho en Docs. Gómez Luengo platica a Proceso que siempre le ha interesado el desplazamiento forzado porque ella es hija de asilados políticos chilenos.

“El diablo entre las piernas”, dirigida por Ripstein y escrita por Garciadiego, ovacionada en Morelia

MORELIA, MICH. (apro).- Su primera proyección fue en el Festival de Toronto 2019, y ahora El diablo entre las piernas, dirigida por Arturo Ripstein y escrita por Paz Alicia Garciadiego, se estrenó en la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde fue ovacionada por los asistentes.

Antes de la proyección del largometraje, la noche del lunes 21 de octubre, Ripstein develó la butaca de cine que lleva su nombre.

“Sanctorum”, la explotación del narco a campesinos

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Tras estrenarse primero en la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Venecia 2019, la docu-ficción mexicana Sanctorum (Santuario) –dirigida, escrita y producida por Joshua Gil– aborda cómo los campesinos son explotados por el narco en la colecta de la mariguana e igual son acosados por el Ejército y relegados por los gobiernos.

Ahora, la película –filmada en plantíos reales de mariguana en las montañas de Oaxaca, México– se estrena en la sección Largometraje Mexicano de la 17 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia que inició el viernes 18 de octubre y finaliza el domingo 27. Asiste su realizador y el elenco, con campesinos que en la realidad pasaron por esa situación de recolectar dicha hierba.

La violencia en México es un fenómeno social del que todos somos responsables: Gael García

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La violencia en México “no es una enfermedad, sino un fenómeno social del que todos somos responsables”, aseguró el actor mexicano Gael García Bernal, y precisamente en esa “derrota de la sociedad”, subrayó, está centrada su última película, “Chicuarotes”.

En una entrevista en Lyon, donde es invitado especial del Festival de cine Lumière, García Bernal calificó de “injusticia” que a muchos niños y niñas les pasen “cosas terribles” por culpa de una violencia de la que todos son responsables.

Billy Idol, eterno espíritu rocker en el Domo de Cobre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El espíritu de los ochenta perdurará como uno de los tiempos memorables en la historia de la música por la eternidad, teniendo entre sus insignias la figura del rockero británico Billy Idol, quien por primera vez estuvo de frente ante sus fans mexicanos.

La velada del jueves 17 por la noche en el Palacio de los Deportes quedará enmarcada por una profunda conexión entre el artista y su público, con un provocador espectáculo más allá de nostalgias, en donde regaló un paseo de rolas de lo más reciente hasta sus inicios, cautivando por igual aquellos devotos de antaño así como a las nuevas generaciones.

The Drums, surf rock eléctrico en el Plaza Condesa 

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Días después de su presentación en el Festival Tecate Comuna, The Drums, banda procedente de Nueva York, ofreció la noche de ayer un concierto con lleno total en el Plaza Condesa.

El espectáculo de hora y media contempló un repertorio de 17 canciones, que provocó que los asistentes perdieran la noción del tiempo y, por consiguiente, no pararan de brincar un solo segundo.

Por contener “antivalores familiares”, piden vetar en Monterrey el espectáculo “Dios está muerto”

MONTERREY, N.L. (apro).- Integrantes de la organización Familias Fuertes Unidas por México (FFUM), en Nuevo León, pidieron al alcalde de esta capital, Adrián de la Garza, que prohíba la presentación del espectáculo “Dios está muerto”, del standupero Carlos Ballarta, por considerar que contiene “antivalores familiares”.

A través de una campaña en redes sociales y la página change.org, el grupo conservador pidió al priista que suspenda el show programado para el próximo viernes 25, a las 21 horas, en el Pabellón M, centro de espectáculos ubicado en el centro de la ciudad.

Pentatonix, algarabía tejana “a capella”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una refrescante ráfaga interpretativa de voces a capella cautivaron el Teatro Metropólitan con los tejanos Pentatonix, quienes en su primera visita a México lograron una mágica conexión con sus fans.

Kirstin Kirstie Maldonado, Scott Hoying, Mitchell Mitch Grassi, Kevin Nocaut Olusola y Matthew Matt Sallee, hicieron gala con sus cuerdas vocales durante poco más una hora de un espectáculo deslumbrante.