Camión cisterna se incendia tras caer a un barranco de 150 metros; el chofer murió (Video) 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Un camión cisterna que transportaba combustible volcó en un barranco en Colombia luego de que el conductor perdiera el control del vehículo y cayera aproximadamente 150 metros por el Cañón del Chicamocha. 

Testigos que se encontraban en el lugar grabaron el accidente ocurrido la tarde del 28 de abril en la vía nacional que conecta Bogotá con Bucaramanga, específicamente en el tramo San Gil-Aratoca, a la altura del sector El Pescadero, donde se observa humo saliendo del vehículo de carga. 

El apagón eléctrico de España y Portugal en cifras: Así fue su magnitud

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un apagón masivo afectó a la Península Ibérica y algunas regiones del sur de Francia, el lunes 28 de abril, lo que provocó caos simultáneo en los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones y servicios básicos.

Millones de personas se quedaron sin electricidad durante horas, desde el lunes por la tarde hasta el martes en la madrugada, cuando España recuperó el 87.37% de la demanda nacional.

“Todo apunta a un ciberataque”: autoridades sobre inédito apagón en España

BARCELONA (apro).- A las 12:38 del 28 de abril, España vivió el peor apagón masivo de su historia, a la par que Portugal, algunas partes de Francia e Italia. Se desconocen las causas de semejante falla en el sistema de la energía eléctrica, lo que provocó incertidumbre, caos, miedo en la población pues “todo apunta a un ciberataque”, según han dicho las autoridades desde La Moncloa.

El presidente Pedro Sánchez llamó a los españoles a “estar tranquilos” y no descartó ninguna hipótesis sobre las causas del apagón eléctrico, caracterizándolo como “absolutamente excepcional” y reconocen que “todo apunta a un ciberataque” y llamó a los españoles a “permanecer tranquilos” y a respetar el imperio de la ley.

Trump dará marcha atrás y reducirá aranceles a la industria automotriz

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump firmará otra orden ejecutiva respecto a las tarifas arancelarias del 25% que impuso a la industria automotriz internacional, que modificara el impacto negativo que la medida está teniendo en su país.

La nueva rectificación de Trump sobre los aranceles se da en el marco de la impopularidad que tiene entre la sociedad de su país debido a que sus acciones unilaterales de imponer impuestos al mundo estaría arrastrando a la economía de Estados Unidos a una recesión.

Funeral del papa Francisco: El mundo lo despide con misa en San Pedro

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La lucha por la paz y los esfuerzos que realizó el papa Francisco por los migrantes y refugiados fueron recordados durante su funeral ante la presencia de más de 50 jefes de Estado, entre ellos, Donald Trump y Volodomir Zelenski.

La misa, encabezada por el cardenal decano Giovanni Battista Re inició a las 10:00 horas (hora local) y participaron 980 concelebrantes entre cardenales, obispos y sacerdotes.

Antes de morir, papa Francisco donó 200 mil euros a centro penitenciario para menores

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Poco antes de morir, el papa Francisco donó 200 mil euros de su cuenta personal a un centro penitenciario para menores de edad en Italia; la suma fue entregada discretamente, como parte de sus últimos actos.

El hecho fue revelado el miércoles 23 de abril por el obispo Benoni Ambarus, director de la Oficina para la Pastoral Carcelaria y líder de asuntos caritativos en Roma.

Los pueblos indígenas son marginados en la lucha climática global, deplora la ONU

GINEBRA (apro).- A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra importancia, los pueblos indígenas, desde hace tiempo entre los defensores del medio ambiente más eficaces del mundo, se están quedando atrás una vez más, revela un nuevo informe de la ONU. 

El nuevo informe “Estado de los Pueblos Indígenas del Mundo” expone un marcado desequilibrio: “si bien esos pueblos representan solo el 6% de la población mundial, protegen el 80% de la biodiversidad que queda en el planeta, pero reciben menos del 1% de la financiación internacional para el clima”. 

Primera polémica del cónclave: cardenal “castigado” por Francisco exige participar en la elección

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cardenal italiano Angelo Becciu, que fue destituido por el papa Francisco tras cometer delitos vinculados con irregularidades financieras, afirmó tener derecho a votar en el cónclave. 

El escándalo público de Becciu comenzó en 2020, cuando se le detectó un fraude millonario realizado con las cuentas económicas de la Santa Sede.