Miembros de la ONU aprueban resolución que pide terminar con bloqueo de EU contra Cuba

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la Asamblea General de la ONU, los Estados miembros aprobaron de manera casi unánime una resolución que pide el cese del bloqueo económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba: 185 gobiernos votaron a favor, solamente dos en contra –Estados Unidos e Israel–, mientras los gobiernos de Brasil y de Ucrania se abstuvieron.

Desde ayer, los representantes de los Estados se sucedieron en la tribuna de la asamblea, con sede en Nueva York, para condenar el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra la isla hace seis décadas, y contra el reciente endurecimiento de las medidas coercitivas contra La Habana, como su reintegración a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

China cierra una semana la mayor fábrica de iPhone del mundo por brote de covid-19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El gobierno de China ordenó el cierre durante siete días de la planta principal de Foxconn Technology Group, conocida como Hon Hai Precision Industry, la mayor fábrica de iPhone en el mundo, ubicada en Zhengzhou, por un nuevo brote de coronavirus que tiene a 200 mil trabajadores en cuarentena.

La medida reducirá los envíos dentro y fuera de la fábrica al menos hasta el 9 de noviembre que dura el bloqueo, informó el gobierno local en un comunicado publicado en su cuenta de WeChat.

Dos mexicanas resultaron heridas por estampida humana en fiesta de Halloween en Corea del Sur

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El embajador de México en Corea del Sur, Bruno Figueroa, confirmó el domingo que dos mexicanas resultaron con heridas leves durante la estampida del sábado en Seúl que dejó como saldo 154 personas fallecidas, de las cuales 26 son extranjeras.

El diplomático señaló, en sus redes sociales, que no hubo mexicanos entre los fallecidos, en el barrio de Itaewon y aseguró que ya está en contacto con las dos mexicanas afectadas.

Acusan formalmente de intento de asesinato e intento de secuestro al agresor de Paul Pelosi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Este lunes fue acusado de intento de asesinato e intento de secuestro el hombre  que fue detenido tras agredir con un martillo a Paul Pelosi, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

De acuerdo con Univisión, el agresor identificado como David DePape, de 42 años, fue formalmente acusado por el Departamento de Justicia ante el Tribunal de Distrito Norte de California de agresión a un familiar inmediato de un funcionario estadunidense, con la intención de tomar represalias por el desempeño de sus funciones oficiales, un delito que tiene una pena máxima de 30 años.

“Coco” inspira la primera ofrenda de muertos en Hawaii

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Debido a que la película “Coco” la maravilló, Holly Kuyabu, originaria de O’ahu, Hawaii, realizó su primera ofrenda de muertos para su familia y en homenaje a María Salud Ramírez Caballero, “Mamá Coco”, inspiración para la película y que falleció el domingo 16 de octubre, a los 109 años.

Kuyabu supo de la tradición de colocar ofrendas a los muertos cuando trabajaba en la taquería El Gallo Rosa, en Hawaii, donde rodeados de mexicanos le mostraron las costumbres del país para el Día de Muertos y la invitaron a ver “Coco” para que comprendiera la tradición. Le encantó el personaje inspirado por Ramírez Caballero.

Los indignados nietos de la Revolución de Irán

Son la tercera generación desde que la Revolución de 1979 tomó el poder en Irán. Son jóvenes que crecieron con telefonía celular, internet y redes sociales y, a diferencia de sus padres, decidieron manifestar su inconformidad con el régimen de los mulás… y la muerte de Mahsa Amini –la muchacha que fue detenida por no llevar bien puesto el velo y falleció en prisión– detonó ya una insólita oleada de protestas masivas.

 

Elon Musk da marcha atrás a su plan de despedir al 75% del personal de Twitter

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, informó que no planea recortar casi el 75% del personal de Twitter, como había afirmado anteriormente, aunque sí despidió a sus principales ejecutivos.

Según la agencia Bloomberg, el magnate había anunciado la semana pasada, ante inversionistas de la red social, que tenía planeado recortar tres cuartas partes del personal, pero durante una visita a las oficinas centrales en San Francisco confirmó que tal recorte no estaba en sus planes.