La resistencia contra la hidroeléctrica de Ixquisis

Según el último informe de Global Witness, en promedio cada dos días un ecologista es asesinado en el mundo. Sebastián Alonzo, ambientalista guatemalteco, es uno de los mil 773 defensores de la tierra asesinados en los últimos 10 años. Dos periodistas investigaron su muerte y cuentan –para varios medios internacionales, Proceso entre ellos– la lucha de su comunidad por defender sus ríos.

 

Nueva demanda contra armerías: Ebrard: la intención es obligarlas a cerrar sus puertas

Luego de que la Corte Federal en Boston desechó la demanda de la Cancillería contra ocho empresas estadunidenses fabricantes de armas, Marcelo Ebrard presentó la semana pasada una segunda demanda, ahora contra cinco vendedores de armamento de California, Nuevo México y Texas. En entrevista con Proceso, el canciller expresa su confianza de que ahora sí prospere la petición, pues en junio pasado el Capitolio aprobó una ley bicameral, que incluye varios delitos federales que México puede aprovechar.

 

Maduro: del socialismo chavista al capitalismo salvaje

La grave crisis que azota a Venezuela –perdió 76% del PIB en siete años y su inflación llegó a 111%– llevó al presidente Nicolás Maduro a cambiar el modelo económico del socialismo chavista a un capitalismo “salvaje”, que ha hecho del dólar la moneda de todos los días en las transacciones comerciales, regidas ahora por la implacable ley de la oferta y la demanda. Este cambio de rumbo, además, ha distendido las relaciones Washington-Caracas.

 

Consejo de Derechos Humanos de la ONU. México se aleja de sus socios y vecinos

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU propuso votar en torno a graves crisis en China, Rusia y Venezuela. En todos los casos la delegación mexicana se abstuvo. Esa abstención evitó que el organismo internacional pudiera emitir cualquier recomendación. Para el exembajador Jorge Lomónaco, esto demuestra “falta de compromiso con la defensa de los derechos humanos” y muestran a México “cada día más cerca de países poco comprometidos con la democracia y el estado de derecho”.

 

México apoya al Kremlin en la ONU con su abstención para establecer un relator especial para Rusia

GINEBRA (apro).- México se abstuvo en la votación de la ONU para establecer un relator especial para Rusia, lo que se ha visto como un apoyo tácito al Kremlin. El experto independiente que será nombrado en los próximos días se encargará de investigar graves violaciones de derechos humanos y represión perpetradas por el gobierno de Vladimir Putin contra la sociedad civil, periodistas, activistas, medios de comunicación y contra los ciudadanos que se oponen a la invasión de Ucrania y rechazan ir al frente de batalla.

La resolución adoptada con 17 votos a favor, 6 en contra ( Cuba, Bolivia, China, Eritrea, Kazakstán y Venezuela) y 24 abstenciones, incluyendo a México, decide “establecer el mandato de Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia por un período de un año, y solicita a su titular que vigile la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia, recopile, examine y evalúe la información pertinente facilitada por todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil rusa tanto dentro como fuera del país”.

Gobierno de EU recomienda a sus ciudadanos no viajar a seis estados de México

WASHINGTON (apro). – “El gobierno de México tiene una habilidad limitada para proveer servicios de emergencia a ciudadanos de Estados Unidos en muchas áreas”, dice el gobierno de Joe Biden y recomienda a sus ciudadanos no viajar a seis estados de la república mexicana.

Por medio del Departamento de Estado, el gobierno federal estadunidense alertó a los estadunidenses de que pueden ser secuestrados y víctimas de la violencia y les recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Documentan, por primera vez, a orcas cazando a un gran tiburón blanco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Científicos confirmaron la veracidad de una grabación hecha en Sudáfrica a finales de julio de 2022, en la que un grupo de orcas cazan a un gran tiburón blanco, una especie que se creía no era presa de los cetáceos.

En la filmación se ve a tres orcas arrancando el hígado a un gran tiburón blanco de cinco metros de largo, mientras las otras dos observan; las aguas de Mossel Bay, en Sudáfrica, se vuelven rojas por la sangre antes de que el tiburón se hunda en el fondo del mar, informó AFP.

Argentina, Brasil y México ayudan a China a bloquear debate sobre Xinjiang en la ONU

GINEBRA (apro).– China mostró su músculo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y gracias a las abstenciones de 11 países miembros, entre ellos Argentina, Brasil y México, de América Latina, el gigante asiático logró bloquear una resolución que pedía realizar un debate sobre las graves violaciones de derechos humanos que tienen lugar en Xinjiang y que fueron denunciadas por un informe reciente publicado por la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La resolución propuesta por Estados Unidos y Noruega, que contó con 19 votos en contra, 17 a favor y 11 abstenciones, pedía “celebrar un debate sobre la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en su 52º periodo de sesiones” que tendrá lugar en marzo.

Soldados ucranianos ayudan a un anciano que se desmayó cuando buscaba comida

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Soldados ucranianos rescataron a un hombre de 82 años que se estaba desmayando mientras buscaba comida de entre los escombros. Les dijo que había salido de su casa a buscar comida, pero que estaba tan débil que se quedó tendido junto a los cráteres de proyectiles.

El hombre estaba acostado sobre el suelo lodoso, bajo una ligera lluvia, a pocos metros de su casa, cuando los ucranianos se acercaron a auxiliarlo y se dieron cuenta de que yacía junto a huecos en el suelo creados por los proyectiles con los que Rusia ha atacado a Ucrania.

España aprueba ley que declara ilegal la dictadura de Franco

MADRID (apro).– El Senado español aprobó el miércoles la nueva Ley de Memoria Histórica, que declara ilegal la dictadura que encabezó el general Francisco Franco (1939-1975) y las miles de sentencias dictadas por los tribunales franquistas.

La nueva norma resignifica el Valle de los Caídos (por años el monumento católico del régimen fascista, de donde fue exhumado el dictador en 2019), retira los títulos nobiliarios concedidos por Franco y asume las exhumaciones de decenas de miles de víctimas como responsabilidad de Estado.