Comando Norte difunde fotos de migrantes deportados encadenados al subir a aviones militares

WASHINGTON (apro).– Para refrendar la criminalización bélica del combate a la inmigración indocumentada en Estados Unidos del presidente Donald Trump, el Comando Norte divulgó fotografías de personas en proceso de deportación que van encadenadas al momento de subir a un avión del Pentágono.

“El Comando Norte por medio del Comando de Transporte Militar continúa apoyando a los Burós de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) y al de Inmigración y Aduanas (ICE), en su misión avocada a proteger la integridad territorial de Estados Unidos”, se lee en el mensaje y fotografías que el Comando Norte subió a la plataforma de X.

Llegan a Colombia los primeros vuelos con migrantes deportados tras pleito entre Petro y Trump (Video)

BOGOTÁ, Co.(apro).- Los primeros indocumentados de Colombia deportados por Estados Unidos tras la crisis diplomática entre los dos países el pasado domingo llegaron este martes a Bogotá en dos vuelos  de la Fuerza Aérea Colombiana procedentes de San Diego, California, y El Paso, Texas.

La directora encargada de Migración Colombia, Martha Hernández, informó que en total llegaron 210 migrantes, entre ellos 16 menores de edad, y aseguró que, tras verificar sus datos, ninguno de ellos presenta antecedentes penales ni órdenes de captura pendientes.

Trump ordena desestimar investigaciones antinarcóticos para perseguir a inmigrantes

WASHINGTON (apro).-Con el objetivo de cumplir sus promesas de campaña al electorado estadunidense, el presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia desestimar operaciones antinarcóticos para concentrarse en perseguir a inmigrantes.

La orden de Trump fue transferida por el procurador general de justicia interino, James McHenry, a la Fuerza de Tarea de Combate al Crimen Organizado y Crímenes de Drogas (OCDETF) y al Proyecto Vecindarios Seguros (PSN); ambos dependientes del Departamento de Justicia.

Google Maps también nombrará “Golfo de Estados Unidos” al Golfo de México. Esta es la razón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Google anunció este lunes que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos” en Google Maps, una vez que el gobierno de Donald Trump actualice sus “fuentes oficiales”.

La compañía tecnológica también dijo que comenzará a usar el nombre “Monte McKinley” para la montaña en Alaska que actualmente se llama Denali.

Oposición y medios tradicionales colombianos culpan a Petro de la pelea con Trump

BOGOTÁ (apro).- La oposición y los medios tradicionales de Colombia culparon este lunes al presidente Gustavo Petro de la crisis diplomática que mantuvo en vilo el domingo las relaciones de este país con Estados Unidos, cuyo mandatario, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a los productos colombianos que ingresa a ese país, aunque no concretó esa medida.

El impasse diplomático se resolvió la noche del domingo con la decisión de Colombia de admitir vuelos militares estadunidenses con indocumentados repatriados, algo que Petro había rechazado por la mañana, lo que le generó al mandatario ácidos reproches de sus opositores políticos y de comentaristas críticos de su gobierno.

Presidenta de Honduras convoca a reunión urgente de la Celac por crisis Trump-Petro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta hondureña Xiomena Castro, titular de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó a una reunión urgente el próximo jueves en Tegucigalpa, donde estará presente el mandatario de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien acaba de chocar con el gobierno estadunidense de Donald Trump y busca unir a los gobiernos de la región ante las embestidas del magnate.

La reunión, llamada por Petro, contempla discusiones sobre migración, medio ambiente y “unidad latinoamericana y caribeña”, tres posibles ejes de articulación de los gobiernos de la región para hacer frente a las amenazas y los ataques del gobierno de Donald Trump.

Trump escala represalias e impone aranceles de 25% a productos colombianos

BOGOTÁ (apro).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este domingo aranceles del 25% a todos los productos colombianos que importa su país, como represalia por la negativa del mandatario de Colombia, Gustavo Petro, a permitir el aterrizaje en Bogotá de dos aviones militares en los que venían 160 migrantes.

En su red Truth Social, donde catalogó a Petro como un presidente “socialista” y “muy impopular entre su pueblo”, Trump anunció que en una semana más los aranceles a los productos colombianos subirán al 50%.

Estados Unidos toma represalias contra Colombia por no recibir a deportados

BOGOTÁ (apro).- Este día, el Departamento de Estado estadunidense anunció “represalias” contra Colombia por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el aterrizaje en Bogotá de dos aviones militares con indocumentados deportados por el gobierno de Donald Trump.

La primera de ellas fue el cierre, a partir de este lunes 27, de la sección de visas de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, lo que impedirá a miles de colombianos tramitar ese documento, que es necesario para ingresar a ese país.

Departamento de Estado de EU afirma que deportaron a 2 mil personas migrantes a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La vocera del Departamento de Estado de la administración de Donald Trump, Tammy Bruce, aseveró que 2 mil personas migrantes fueron retornadas a México por aire y tierra el jueves pasado, e insistió en que la política Quédate en México se reanudó, tal como lo planteó el magnate en el segundo día de su nueva administración.

Desde sus redes sociales, la vocera de la oficina de Marco Rubio afirmó que se difundieron “noticias falsas” respecto a la “relación exitosa” del gobierno de Trump con el de Claudia Sheinbaum Pardo, pues recalcó que 4 vuelos operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) aterrizaron en México el jueves, con personas deportadas a bordo.

En primeras 100 horas de gobierno de Trump se deportaron a más de 500 inmigrantes indocumentados

WASHINGTON (apro).- La oficina de comunicaciones de la Casa Blanca, resaltó que durante las primeras 100 horas de la segundo periodo presidencial de Donald Trump, han asegurado la frontera con México y han deportado a más de 500 inmigrantes indocumentados.

“El presidente Trump está ya asegurando la frontera con México y arrestando a criminales inmigrantes indocumentados”, destacó la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca por medio de un comunicado respecto a lo que llama “las primeras 100 horas de la edad dorada”.