Gobierno de EU confisca arsenal en Galveston y Houston destinado a Centroamérica

WASHINGTON (apro).– El Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó sobre la confiscación de un arsenal de casi 400 pistolas y rifles largos, casi mil cargadores, 52 mil municiones y partes para armas en la zona de Houston y en el puerto de Galveston, Texas.

Sin dar a conocer al grupo criminal o nombre de personas involucradas en el trasiego de las armas, el Departamento de Seguridad Interior del que depende el CBP, indicó que “presuntamente” el cargamento bélico se dirigía para el sur de sus fronteras “posiblemente” para Honduras.

PIB de EU registra crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025

WASHINGTON (apro).– El Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos registró un sorpresivo repunte en su crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025, luego de que a lo largo del primero se contrajo en -0.5%, informó el Departamento de Comercio.

El Buró de Análisis Económico (BEA) del gobierno federal estadunidense indicó que la recuperación macroeconómica que fue de 3.5% entre el primer y segundo trimestre del año, surgió por la caída en la demanda de productos, bienes y servicios importados.

“Víctima de una injusticia”: así reaccionó Felipe Calderón al veredicto contra Álvaro Uribe

BOGOTÁ (apro).- El expresidente mexicano Felipe Calderón reaccionó indignado al veredicto de culpabilidad que dictó anoche una jueza penal contra el ultraderechista exmandatario colombiano Álvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal, y aseguró que se trata “de una injusticia”.

Uribe, quien según fuentes consultadas por Proceso impulsó en 2006 al entonces presidente electo mexicano a declarar la guerra al narcotráfico, se convirtió en el primer expresidente colombiano de la historia en ser convicto por un delito penal, aunque por su edad, 73 años, y por su condición de exgobernante, podrá purgar su sentencia –que será leída el próximo viernes— en una de sus fincas.

Colombia rechaza intromisión de Marco Rubio en asuntos internos por juicio a Álvaro Uribe

BOGOTÁ (apro).- La cancillería colombiana rechazó este martes la “intromisión” del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en asuntos internos de este país, luego de que el funcionario criticara el veredicto de culpabilidad que dictó una jueza penal contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno de testigos.

En su cuenta de X, la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, escribió “Rechazamos las declaraciones de Marco Rubio sobre la condena a Álvaro Uribe. Su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia. #RespetoALaJusticia #ColombiaSoberana”.

Mayoría de estadunidenses reprueba a Trump por manejo del caso Jeffrey Epstein

WASHINGTON (apro).– El 58% de los estadunidenses reprueba al presidente Donald Trump por el manejo político que su gobierno le está dando al caso de Jeffrey Epstein, el ex empresario de Hollywood, acusado de delitos relacionados con explotación sexual infantil.

Una encuesta llevada a cabo por el periódico The Washington Post, a través de mensajes de texto, encontró que el 58% de los 1059 estadunidenses entrevistados, reprueba rotundamente a Trump por el manejo y deslinde que da al caso de su amigo Epstein.

El chavismo “arrasa” en comicios municipales de Venezuela; destaca altísima abstención

BOGOTÁ (apro).- El líder del chavismo, Nicolás Maduro, proclamó esta madrugada la victoria de su partido, el Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en 285 de las 335 alcaldías que se disputaron en los comicios municipales del domingo en un contexto de apatía ciudadana que se reflejó en una abstención que rebasó el 70%.

Haciendo las veces de autoridad electoral, Maduro señaló que las alcaldías obtenidas por su partido –el 85% del total del país—representan “una victoria histórica para la fuerza de la revolución bolivariana”.

“No habrá prórrogas ni periodos de gracia”: Lutnick advierte que los aranceles van el 1 de agosto

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, Howard Lutnick, reiteró que no se pospondrá la entrada en vigor de los nuevos aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, prevista para el próximo 1º de agosto, pero agregó que las puertas siguen abiertas para lograr acuerdos.

En entrevista con la cadena conservadora Fox News, Lutnick aseveró que “no habrá prórrogas ni periodos de gracia” en materia de aranceles, y recalcó que solo cinco países, Gran Bretaña, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas, lograron un acuerdo hasta el momento.

Estados que apoyan a Israel, “son cómplices” de genocidio: Jefe de DDHH de la ONU

GINEBRA (apro) .-  El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk advierte a los Estados que apoyan a Israel que “son complices de genocidio en Gaza y Cisjordania y deberán rendir cuentas ante la justicia internacional.

De cara a la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina, que se inaugura este lunes en Nueva York, Türk instó a que Israel adopte de inmediato medidas para poner fin a su presencia ilegal y prolongada en el territorio palestino ocupado, y a que todas las partes trabajen para lograr avances tangibles hacia una solución de dos Estados.

Ejército de Israel intercepta, en aguas internacionales, barco con ayuda humanitaria para Gaza

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El ejército de Israel lanzó un operativo, el sábado 26 de julio, en aguas internacionales para interceptar al barco Handala, con bandera británica, en el que 21 activistas de varios países buscaban llegar a la franja de Gaza para entregar comida, medicamentos, fórmula para bebés y pañales.

A las 11:43 de la noche, hora local, los soldados abordaron el barco y detuvieron a sus tripulantes; activistas y políticos que denuncian el genocidio en curso en Gaza acusaron que el gobierno israelí violó el derecho internacional al lanzar una operación en aguas que no pertenecen a su jurisdicción.

BBC, AP, Reuters y AFP exigen a autoridades israelís permitir entrada y salida de prensa en Gaza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las agencias internacionales BBC, Associated Press (AP), Reuters y Agence France Presse (AFP), reclamaron este 24 de julio, la entrada y salida de periodistas en Gaza, debido a que el hambre y las “condiciones dramáticas” del conflicto, amenazan su supervivencia.

Del 7 de octubre de 2023 a mayo de este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) verificó el asesinato de 211 periodistas en Gaza, incluidas 28 mujeres. Al menos 47 murieron mientras ejercían su labor, y 49 periodistas palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes, indicó la Comisión Palestina de Detenidos y Exdetenidos.