Centro Prodh reprueba militarización de la GN y advierte riesgos de reforzar el poder del Ejército

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reprobó la consolidación de la militarización de la Guardia Nacional, luego de que el Senado de la República aprobara la legislación secundaria de ese cuerpo de seguridad bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Al recordar que la aprobación del Senado ocurre el día en que se cumplen 11 años de la masacre de Tlatlaya, Estado de México, por elementos del ejército mexicano, en su cuenta de X el Centro Prodh lamentó que la mayoría de Morena y sus aliados también hayan ampliado facultades al Ejército sin controles civiles.

Sheinbaum revela fechas para la reapertura fronteriza al ganado mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reapertura de la frontera entre Estados Unidos y México para el ganado comenzará a partir del 7 de julio, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual se da casi dos meses después del cierre debido a las medidas de control relativas al gusano barrenador.

“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, dijo en conferencia.

“No hay censura ni espionaje”: Sheinbaum sobre la Ley de Telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No hay ni censura ni espionaje” en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió hacer aclaraciones para contrarrestar las críticas a las modificaciones legislativas en torno a la entrega de información a quien sea investigado y lo referente a un “derecho de audiencias”.  

José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que “el artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores, y está ahora en la Cámara de Diputados, es exactamente igual de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es exactamente igual a la ley vigente, que fue aprobada en 2014 por PAN y PRI”. 

Brugada inaugura Acupuntura Hídrica; busca rehabilitar 100 puntos de inflitración de agua de lluvia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Clara Brugada, jefa de Gobierno, anunció que iniciará un programa de “Acupuntura Hídrica” en la Ciudad de México, que arrancará con 30 millones de pesos para la intervención de 100 puntos donde se registran encharcamientos o inundaciones de manera histórica.

Ante la fuerte temporada de lluvias que ha azotado la CDMX la morenista planteó este programa como una de las tareas que está emprendiendo su administración para combatir las inundaciones y encharcamientos, pues explicó que el objetivo de estas intervenciones de “Acupuntura Hídrica” es crear espacios de infiltración de agua al subsuelo en la capital mexicana.

Gobernador de Michoacán rechaza propuesta de arzobispo de dialogar con grupos criminales 

MORELIA, Mich. (apro).- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó la propuesta emitida el domingo por el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, en el sentido de emular la experiencia de Colombia con la instalación de comités municipales para la paz y la reconciliación, en los que participen diversos sectores e incluso se establezca un diálogo directo con representantes de grupos delictivos.  

“Convocar al diálogo a los delincuentes no sirve de nada; es un tema fallido, es una cuestión que no ha funcionado ni en Colombia; no podemos traer modelos que han fracasado”, afirmó el mandatario morenista al ser cuestionado al respecto en su rueda de prensa semanal ofrecida en la Casa Michoacán.  

“Que investigue la Secretaría Anticorrupción”: esto dijo Sheinbaum sobre delegado de Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pueden tener la certeza de que los recursos que habría utilizado el delegado del Bienestar del gobierno federal en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, para vuelos privados, no son dinero público y, en caso de que éstos se hicieran, lo tiene que investigar la Secretaría Anticorrupción, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Proceso publicó que “entre el 31 de enero y el 25 de marzo de 2025, el delegado de Bienestar del gobierno federal en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, utilizó al menos en 25 ocasiones el avión privado. De acuerdo con registros de vuelo, en promedio abordó la aeronave una vez cada dos días durante ese periodo”.

Vinculan a proceso a alcaldesa de Capulhuac suspendida de funciones por agredir a empleada del DIF

TOLUCA, Edomex. (apro).- Selenne “N”, alcaldesa de Capulhuac, fue suspendida temporalmente de su encargo público y vinculada a proceso para que se investigue su probable responsabilidad en el delito de abuso de autoridad, cometido en agravio de la administración municipal y de Miriam “N”, psicóloga del Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a quien habría agredido física y verbalmente en mayo pasado.

En audiencia de continuación inicial, el juzgador autorizó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, plazo que vence el 26 de agosto próximo.

Gobierno de Puebla reconoce que tiene recursos invertidos en Vector desde tiempos de Mario Marín

PUEBLA, Pue. (apro).- Desde el sexenio de Mario Marín Torres, el gobierno de Puebla invirtió 201.6 millones de pesos en Vector Casa de Bolsa, de los cuales aún están en esa firma 32.1 millones de pesos, informó la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Estado, Josefina Morales Guerrero.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria indicó que luego de que esa institución ha sido sancionada en Estados Unidos por presunto lavado de dinero de grupos delincuenciales asociados al narcotráfico, la administración estatal analiza qué decisión tomar en torno a esa inversión.

Alianza entre “Los Chapitos” y el CJNG podría transformar el panorama criminal internacional: DEA

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La alianza entre el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podría transformar las estructuras de poder en los mercados internacionales de la droga, señalaron expertos.

En medio de la guerra interna y la represión de México y Estados Unidos, ambas organizaciones criminales, consideradas las “más poderosas” del narcotráfico, han generado millones de dólares del contrabando de drogas como el fentanilo, especialmente en el territorio estadunidense.