“Han Solo”, un muchacho rebelde

CONTRAPLANO / MONTERREY, N. L. (apro).- Han Solo: una historia de Star Wars (Han Solo: a Star Wars story, 2017) se incorpora al universo galáctico como spin off de quien es uno de los más atractivos personajes de la saga.

La poco reveladora biografía del pistolero interestelar, interpretado por Alden Ehenreich, presenta los detalles que condujeron al afamado piloto a encontrar a sus camaradas, Chewbacca (Joonas Suotamo) y Lando Calrissian (Danny Glover).

Meade se hundió en su propia canallada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directa acusación de José Antonio Meade contra Nestora Salgado en el debate de Tijuana propagó una opinión que lesiona derechos de esta persona. Ella no está sometida a juicio, ni mucho menos ha sido declarada culpable. La libertad de difusión de opiniones establecida en el artículo 7º de la Constitución no otorga cobertura al atrevimiento del candidato priista.

Candidatos callan ante la presencia de delincuencia internacional en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México está en el centro de la delincuencia transnacional. Es un actor relevante en la economía internacional delictiva por el doble papel que juega: el de facilitador y el de proveedor. La delincuencia organizada mexicana está bien presente en el mundo y la mafia internacional en México.

De eso se trataba uno de los puntos del segundo debate presidencial: seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional. Pero tanto los conductores como los candidatos evitaron el tema, a pesar del ominoso impacto de la delincuencia internacional dentro de nuestras fronteras.

La vileza de Meade contra Nestora Salgado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Antes del segundo debate presidencial, el aspirante priista José Antonio Meade afirmó en varias entrevistas televisivas y en mítines de campaña que Morena postula a “secuestradoras” para el Senado. Y citó el ejemplo de la exjefa de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado.

 

Opciones: el neoliberalismo y el programa social

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde antes del inicio de las campañas electorales, el país percibía la existencia de dos opciones políticas básicas: el neoliberalismo y el programa social. Ya iniciada formalmente la lucha electoral, eso es lo que se ha confirmado.
Por más que la alianza del PAN con el PRD se haya querido presentar como un neoliberalismo blando con algunas concesiones a la izquierda, lo cierto es que Ricardo Anaya ha fracasado en su intento de articular un programa social.

México, bajo una monarquía delictiva

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México reina y gobierna la impunidad. Lo mismo se mata a periodistas, a un centenar de candidatos en pleno proceso electoral, a un jefe del narcotráfico en cuanto entra a una “prisión de máxima seguridad”, que se roba el dinero público a puños o se vulnera su sistema bancario sin que haya responsables.

Todo es posible, en buena parte resultado del comportamiento de las élites políticas y económicas. Son muchos los políticos los que comenzaron protegiendo a la delincuencia organizada y terminaron siendo parte de ella. Y muchas las riquezas construidas sobre delitos, incluidas aquellas hechas a nombre del combate a la delincuencia.

“¡Hombre al agua!”: para fans de Derbez

CONTRAPLANO  / MONTERREY, N. L. (apro).- En la cinta ¡Hombre al agua! (Overboard, 2018), el comediante Eugenio Derbez se permite el placer de darle un zape al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Anticristo del mundo, al presentar en ese país roles invertidos: el millonario y prepotente, es un mexicano, y la pobre afanadora humillada, es gringa.

La comedia, convertida de inmediato en un taquillazo nacionalista, sirve como otro escalón para que suba en popularidad quien es, actualmente, uno de los histriones latinos más calientes en el mercado de Hollywood.

“Así, sí”: Separar al poder económico del poder político

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el ríspido debate entre el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y Andrés Manuel López Obrador se ha hecho, por parte de este último, un viejo planteamiento, pero que en México es de lo más actual y pertinente: separar al poder económico del poder político.

Una cuota de la gran corrupción, entendida ésta como parte del sistema de gobierno, tiene su origen en la rapacidad de grupos de empresarios dispuestos a comprar a quien sea con tal de hacer negocios, los cuales, por lo regular, son sucios o están manchados.