EJE SUR
/
EJE SUR
/
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los privilegios de la clase gobernante en este país son indignantes en muchos sentidos, especialmente cuando se sabe que éstos trascienden la temporalidad de los cargos para perpetuarse en pensiones, personal y beneficios pagados con dinero público.
En la edición 2163, actualmente en circulación, Álvaro Delgado dio cuenta de los ingresos y beneficios que, conforme a información pública, tienen los expresidentes de México y –retomando datos del libro “Cuánto cuesta a los mexicanos mantener a los expresidentes”, de Hilda Nucci y Ernesto Villanueva– acredita que México es el país con mejores prestaciones para un exmandatario de entre 21 naciones analizadas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La afirmación de López Obrador de que es mejor consultar al pueblo (la ciudadanía) para tomar las grandes decisiones, ha sido respondida por Héctor Aguilar Camín, en el diario Milenio (11.04.18), con la tesis de que la democracia directa, defendida por el candidato de Morena, es una “ruta de colisión”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En marzo pasado, Facebook y Google se sumaron a Verificado 2018, una iniciativa de medios y organizaciones sociales para combatir las noticias falsas durante el proceso electoral. Pero los negocios son los negocios y ambas plataformas parecen seguir el juego de quienes están haciendo campañas paralelas desde el anonimato.
La revista estadunidense Mother Jones reveló esta semana la existencia de por lo menos cuatro sitios de internet alojados en Facebook para hacer contra-campaña al candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Los cuatro comparten una misma cuenta de Google Analytics. https://www.motherjones.com/politics/2018/04/facebook-is-still-the-perfect-propaganda-platform-these-sketchy-mexican-pages-show-why/
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Afirmar que el presidente Enrique Peña Nieto es un gobernante derrotado, que dilapidó demasiado rápido su popularidad y llega a la sucesión presidencial de 2018 con una Presidencia sin fuerza, es un error.
El mexiquense lo ha dicho: no gobierna para las encuestas ni para la popularidad. Y aunque es de suponerse que a todo gobernante le interesa pasar a la historia, hay que recordar que –también lo dijo– es un pragmático que ha conseguido todo lo que se ha propuesto, aunque, según las encuestas, el 80% de los ciudadanos desapruebe su mandato.
CIUDAD DE MEXICO (apro).- Apenas se supo que cuatro de los siete magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votaron a favor de incluir a Jaime Rodríguez, El Bronco, para que su nombre se sumara a la lista de candidatos presidenciales, el repudio en las redes sociales se viralizó de manera intensa desde la madrugada de este martes 10 de abril.
Los cuatro magistrados que apoyaron el litigio del gobernador con licencia de Nuevo León dieron un golpe mortal a la credibilidad del propio TEPJF al ignorar la larga lista de anomalías cometidas por El Bronco en su recolección de firmas para llegar a las poco más de 860 mil necesarias para obtener el registro del INE.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con frecuencia, las condiciones penitenciarias sorprenden por la forma en que el Estado trata a quienes, por haber infringido la ley o estar en proceso para determinar si lo hizo, son sometidos a tratos crueles, inhumanos, degradantes.
Ciudad de México (apro).- Los partidos buscan el poder, por lo cual ninguno tiene como fin programático hacer un gobierno de coalición. Tampoco se considera que es mejor, de por sí, gobernar con otros. Las coaliciones son provocadas por la situación, dentro de perspectivas halagüeñas y justificadas, mas con frecuencia resultan de las políticas de alianzas de sus pactantes. Muchos electores, por su lado, tienden a preferir un partido o un frente de partidos con acuerdo congruente y duradero.
Entonces, ¿qué se pretende con la oferta de gobierno de coalición presentada por el PAN? Veamos cómo es que se trata de una farsa, ideada con el peregrino propósito de atraer apoyos de personas desinformadas o distraídas, pero, sobre todo, para dar cobertura argumental a una alianza electoral con el PRD.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En su naturaleza autoritaria, el PRI desoye todo aquello que pretenda una auténtica democratización de México. Se resiste a enterrar en definitiva al ya inoperante presidencialismo que le permitió el control del poder durante el siglo pasado.
Aun cuando las encuestas lo proyectan en un lejano tercer lugar en las elecciones presidenciales del 1 de julio, ese PRI antidemocrático pretende mantener los engranajes autoritarios que subsisten en el país.
CIUDAD DE MEXICO (apro).- ¿Qué sucede en el cerebro de un “chico maravilla” para que en menos de 16 años escriba una tesis titulada El grafiti en México, ¿arte o desastre?, con un prólogo generoso de Carlos Monsiváis, y después presuma que vive en Atlanta, Georgia, en una zona exclusiva donde nadie pinta las bardas, invade la propiedad privada y sus habitantes desprecian el arte popular callejero?
¿Quién es Ricardo Anaya, panista desde el 2000, que presume en su biografía haber “trabajado” con Monsiváis (el intelectual más crítico del PAN, de su doble moral, de su homofobia y su criollismo), y que en 2002 fue secretario privado del gobernador queretano Francisco Garrido (una administración muy homófoba en esa entidad) y después se vuelve un súbito interesado en el turismo como subsecretario de la dependencia federal en el gobierno de Felipe Calderón?