Políticos asesinados, democracia fallida

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre las muchas expresiones formulares, frases hecha del discurso gubernamental, suele repetirse que hay, que se trabaja o que existe suficiente fortaleza institucional. En los hechos, es una mentira o cuando mucho una aspiración, inclusive en su dimensión electoral.

Aunque el debilitamiento institucional se padece a diario, pocas veces, como en un proceso electoral, puede observarse el grado de deterioro y, particularmente, en el desarrollo de esta sucesión presidencial, junto con los 3 mil 405 cargos que se elegirán este año, hay condiciones alarmantes.

La desesperación del PRI y la OEA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dato es brutal y directo: de 23 encuestas levantadas y difundidas entre el 1 de noviembre de 2017 y el 3 de marzo de 2018, en ninguna aparece el candidato priista José Antonio Meade en primer lugar, y sólo en cinco el penta secretario figura en segunda posición, muy lejos del morenista Andrés Manuel López Obrador, y en otras cinco está en “empate técnico” con el panista Ricardo Anaya.

Peor aún: la cacería de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Ricardo Anaya no ha ayudado en nada a Meade durante las tres últimas semanas. El único beneficiado es López Obrador, que consolidó su ventaja de dos dígitos ante el queretano con diferencias entre 17 y 16 puntos porcentuales, según los sondeos de Ipsos y de Parametría, respectivamente, divulgados el 1 y el 3 de marzo.

Debate de intercampañas: un cerco a López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A menos de 20 días de que concluya el período llamado de intercampañas, una decisión del Tribunal Electoral abrió la posibilidad de un debate entre candidatos presidenciales antes del 30 de marzo, y con ello, dos candidatos entusiastas quieren sumar un evento de ese tipo a los tres que el Instituto Nacional Electoral organizará durante el proceso.

Después de la decisión del Tribunal, el primero que salió a convocar fue José Antonio Meade, el candidato de la alianza PRI-PVEM-PANAL, “en cualquier foro que el resto de los contendientes escoja”, variación de la bravata tradicional donde quieran y cuando quieran.

Lucha política y justicia

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Que el candidato ubicado en tercer lugar forme parte de un complot para desbancar al que va en segundo sitio, sin duda es comprensible. El problema reside en los métodos aplicados. En México se vale usar el aparato de justicia para combatir a los adversarios más odiados o más estorbosos, aunque esa conducta siempre haya sido ilegal. Sin embargo, aquí, como en cualquier otra parte, esa es una forma infame y condenable de actuación.

Lo que resulta del todo impráctico es que el aspirante priista, José Antonio Meade, diga que es preciso separar la procuración de justicia del poder político. ¿Por qué lo dice? Parece una ironía, pues no podría considerarse una crítica de la manipulación que ha hecho Enrique Peña de la PGR, la cual siempre ha sido defendida por el priismo. Además, ¿para qué proponer a estas alturas una reforma declarativa que ya ha sido introducida en la Carta Magna?

Viaje a la barbarie mexicana

COLUMNA EUROPAFOCUS / BRUSELAS (apro).- Angustia y miedo provoca la lectura de los consejos y recomendaciones para los turistas europeos que piensan viajar a México y que son emitidos por los ministerios de relaciones exteriores de sus respectivos países.

Francia, Alemania, Bélgica y España, entre otros, advierten a sus ciudadanos del peligro que pueden correr sus vidas en México, incluso en los destinos turísticos más populares.

El gobierno le hace la campaña a Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Embarcado en el enfrentamiento con el panista Ricardo Anaya, al gobierno de Enrique Peña Nieto no le queda más que comprobar y desmantelar la estructura de lavado de dinero que presuntamente habría dejado millonarias ganancias al candidato presidencial de la coalición Por México al Frente.
De lo contrario, le habrá hecho el trabajo sucio para enfilarlo a la Presidencia de la República y garantizar así la prolongación de la alternancia PRI-PAN, modelo de gobierno impuesto desde el 2000 al que contribuyó Diego Fernández de Cevallos, ahora asesor de @RicardoAnayaC

El desafuero de AMLO y el #Anayagate

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El escritor Héctor Aguilar Camín lanzó la advertencia: la ruptura entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el candidato frentista Ricardo Anaya representa “el fin del PRIAN”, el modelo de cogobierno y sociedad entre el tricolor y el PAN que se inauguró en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, continuó con los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón y ahora llegan a su fin.

El desafuero de 2005 en contra del entonces jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, representó hace 13 años el momento “cumbre” de la sociedad política entre el PRI y el PAN. El gobierno de Vicente Fox, con el claro apoyo del PRI, del expresidente Carlos Salinas de Gortari, de los “servicios” legales de Diego Fernández de Cevallos y el cabildeo del presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, pretendió llevar a la cárcel a López Obrador por haber desacatado una orden judicial sobre una calle abierta en Santa Fe.

Las ambigüedades de Meade

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La celebración de los priistas por los 89 años de su fundación fue otra oportunidad perdida para José Antonio Meade Kuribreña, el candidato que, sin ser militante de ese partido, se convirtió en el único orador del acto conmemorativo.
Evidente. Fue una de las muchas contradicciones que su candidatura entraña. Y sin duda reflejo de uno de los riesgos que el priismo enfrenta: acudir a un acto de primera importancia y carga simbólica del PRI, como su candidato, pero manteniendo la distancia, sin identificación con sus miembros.