El humo se metió en la Suprema Corte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El humo que cubre a la ciudad de México desde el fin de semana, por los incendios forestales en el valle, alcanzó el lunes al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Una autentica cortina de humo cubrió el debate sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para esconder la violación a la Constitución en la que incurrió la mayoría oficialista en el Congreso, con tal de sacar adelante el ordenamiento que da gusto al presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de que en los poderes del Estado nadie gane más de los 108 mil pesos que él determinó.

Pemex y Dos Bocas: Herida autoinfligida

 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).– Sólo un mexicano mezquino quisiera que al presidente le fuera mal. Sólo alguien con el espíritu encogido podría desearlo. Andrés Manuel López Obrador tiene la oportunidad real de llevar a cabo transformaciones profundas y benéficas en un país que las necesita. Tiene todo para corregir errores, modificar políticas públicas, limpiar y fortalecer una institucionalidad fallida. Tiene todo para gobernar bien: apoyo popular, mandato para el cambio, mayorías legislativas, una oposición desacreditada, una población que lo sigue y lo admira. Y precisamente por ello preocupa tanto que cometa errores que reducirán su margen de maniobra; sorprende la improvisación en la que con frecuencia cae; asombra la cantidad creciente de heridas autoinfligidas.

Enrique Krauze y su filosofía silvestre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El artículo de Enrique Krauze publicado en el periódico Reforma, el 5 de mayo pasado, “Diez Premisas del Poder”, donde se habla, en  el contexto del nuevo régimen, nada menos que de Tomás de Aquino y Francisco Suárez, obligó a Frido Aliotti Kyan a sostener un diálogo virtual, con  la eminente figura inglesa, el sabio converso al catolicismo, John Henry Newman, quien pasó “de las sombras a la verdad”.

Aquí entre nos, da gusto que artículos con dosis silvestres de filosofía, provoquen este tipo de diálogos. El objeto de la refutación, de la crítica fraterna, no es la persona, a la que se respeta y considera con simpatía, sino las ideas expresadas.

AMLO, un deslinde necesario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A más de un año de haber acogido en las filas del partido Morena al dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, clarificó la decisión de convertirlo en senador por lista.

Lo expuso en la conferencia de prensa, coloquialmente llamada “la mañanera”, del 7 de mayo, al declarar su desacuerdo con que estuviera exiliado a consecuencia de una persecución político-empresarial, tanto como para asimilar los costos políticos que, en su alocución, expuso al recordar que lo criticaron por esa inclusión.

Odebrecht, la Estafa maestra y el riesgo Elba Esther

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que los casos Odebrecht y la Estafa Maestra serán judicializados como asuntos de delincuencia organizada por tratarse de maquinaciones delictivas.

La misma lógica fue la que emprendió el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), antecedente de la FGR, Jesús Murillo Karam, al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, en los inicios de 2013, cuando detuvo y procesó a la maestra Elba Esther Gordillo.