Cuautla y Minatitlán: la esperanza y la realidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La llamada Semana Santa, festividad superior de la cristiandad –tan arraigada en México que es período vacacional–, se vio perturbada esta vez por dos hechos de violencia que, como en los sexenios pasados, quedan como marca dolorosa en el primer semestre de la administración.

Primero, fue el ataque registrado el 13 de abril en la exhacienda El Hospital, en Cuautla, Morelos, con saldo de cinco muertos y una decena de lesionados; y luego, el de Minatitlán, el viernes 19 de abril, con saldo de 13 muertos.

#CONTRAPLANO “El Complot Mongol”: intriga internacional a la mexicana

MONTERREY, N.L. (apro).- El Complot Mongol (2019) es como una caja bellamente recubierta de oropel, pero sin contenido.

La esperada cinta dirigida por Sebastián del Amo sorprende por los motivos menos deseados: junto a la cuidada ambientación de México en la década de los 60,  se encuentra una historia confusa y mal contada. El complot al que se refiere la trama, que se basa en la novela homónima de Rafael Bernal, habla de un tema trascendente: agentes internacionales planean en asesinato del presidente de EU en territorio nacional.

Assange, libertad de prensa y Notre-Dame

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La filosofía es dinamita, sirve para descubrir y enfrentar al enemigo, pues enseña  a pensar. Y pensar está pasado de moda. Ello es triste y trágico. Hoy, hombres devaluados -semihumanos- se dedican, unos a creer que son libres y diligentes, sin pensar que en realidad no lo son, y otros a fraguar tal creencia sin pensar en su necedad e incuria. Y sin pensamiento, libertad y responsabilidad, el ser humano se degrada, junto con sus catedrales. ¡Qué contraste con lo que dice el Salmo 8 del rey David: el ser humano fue creado “un poco inferior a Dios!”.

La hazaña realizada por hombres de verdad -semidioses-  hace días, de confirmar con imágenes,  la realidad de los hoyos negros, es prueba de lo que dice el salmo. En este contexto, Frido Aliotti Kyan, periodista, dialoga virtualmente con Sócrates, sobre Julian Assange y un punto enigmático de Notre-Dame incendiada.

Acoso y doble moral

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Las denuncias de los distintos #MeToo mexicanos han exhibido una gravísima problemática de prepotencia machista, abuso de poder y perversión psíquica. Es urgente erradicar dichas formas de agresión y abuso, y una tarea indispensable es la de llevar a cabo una reflexión crítica. En especial, es necesario visibilizar la narrativa dominante acerca del acoso que se nutre de creencias tradicionales de la doble moral vigente.

La doble moral reproduce concepciones sociales diferenciadas acerca de la vida sexual de las mujeres y de los hombres. Ese código dual transmite la creencia de que la actividad sexual es “peligrosa” para las mujeres y “saludable” para los hombres. Para las mujeres, el “peligro” de ejercer su sexualidad radica en dos cuestiones: la posibilidad de quedar embarazadas y el riesgo de ser “deshonradas”, ya que si la actividad sexual femenina es frecuente u ocurre fuera de los marcos de la “decencia”, o sea, de una relación “legítima”, produce rechazo y escándalo. 

La sombra de la traicionada revolución egipcia pende sobre Argelia y Sudán

PRISMA INTERNACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El espectro de la traicionada revolución egipcia de 2011 pende sobre las insurrecciones populares de Argelia y Sudán, que en abril lograron derribar a los presidentes Abdelaziz Bouteflika (el martes 2) y Omar al Bashir (el jueves 11). En El Cairo, Hosni Mubarak cayó después de tres décadas en el poder, el 11 de febrero de 2011, a causa de un movimiento de sólo 18 días. Ocho años después, la dictadura del general Abdelfattah al Sisi es considerada por muchos como peor que la de Mubarak.

AMLO, Elba y los maestros

#MemoriaPública

OAXACA, Oax. (apro).– Andrés Manuel López Obrador le tiene temor al uso de las fuerza pública y, en el caso del movimiento magisterial, ya dijo que no recurrirá a esa facultad dejando al Congreso a merced de los maestros que, al igual que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se están convirtiendo en su némesis o tragedia.

La Corte y los amagos de Monreal al Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, le disgusta el actual Poder Judicial de la Federación. Al presidente Andrés Manuel López Obrador, también.

Desde octubre del año pasado, cuando apenas tenía un mes en el Senado, y López Obrador aún no asumía la Presidencia, Monreal advirtió que había que “sacudir” al tercer Poder para acabar con los cotos de poder, el nepotismo y la corrupción.

Un asedio al Poder Judicial

Por Laurence Pantin (@lpantin) y Gustavo Marín (@drummeryisus)*

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una vez más, en el breve tiempo desde el inicio de sexenio, el Poder Judicial está en el ojo del huracán. Los motivos que lo han empujado allí deben preocuparnos, pues atacan de lleno uno de sus principios rectores.