Trump, de las amenazas a los hechos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Nadie en el mundo podría concluir que las caravanas de migrantes centroamericanos con rumbo a la frontera con Estados Unidos conforman una “emergencia nacional”. Millones de personas sin visa buscan cada año pasar esa frontera, por lo cual, emergencia no es.

Tampoco se trata de una simple maniobra electoral, muy adelantada porque resta más de un año para la elección presidencial.

El repunte de la represión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, al menos 184 defensores de derechos humanos fueron asesinados, la mayoría en el contexto de su oposición a megaproyectos de infraestructura o políticas públicas en las que un factor más o menos frecuente fue la atribución de los crímenes a la expresión genérica “delincuencia organizada”.

Esos casos terminaron beneficiando a grandes empresas, o bien, a los intereses detrás de las decisiones gubernamentales, por lo que en su comisión existe una responsabilidad del Estado por acción, omisión o aquiescencia, como ha señalado persistentemente el Comité Cerezo México, que llevó el registro de los mencionados 184 casos que, considera, deben tratarse como ejecuciones extrajudiciales, con propósitos represivos.

Tequila holandés, “mejor que el mexicano”

Columna / Europafocus

BRUSELAS (apro).- En una breve ceremonia para la prensa, realizada en la Comisión Europea el pasado 20 de marzo, el comisario europeo de agricultura, Phil Hogan, entregó al subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Julián Ventura, el certificado de registro que otorga al tequila el reconocimiento como bebida espirituosa con indicación geográfica en los mercados de los países de la Unión Europea (UE).

El perdón de AMLO

COLUMNA #MemoriaPública

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde que inició su gestión presidencial Andrés Manuel López Obrador ha usado el perdón como un instrumento o una herramienta política para no quedar atrapado en los ajustes del pasado y detener las acciones políticas, económicas, financieras y sociales de su plan de gobierno que ha llamado la cuarta transformación.

CONTRAPLANO “Regresa a mí”: una madre cegada por el amor

MONTERREY, NL. (apro).- Una madre está dispuesta a hacer lo que sea por su hijo. El amor la hace ignorar, como si no existieran, los errores más evidentes del retoño.

Julia Roberts y Lucas Hedges conforman una dupla magnífica en Regresa a mí (Ben is back, 2018) un drama sobre el infierno de la dependencia a las drogas, y cómo el problema de las adicciones afecta a toda la familia, no sólo al enfermo.

Incertidumbre segura

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pocos relevos gubernamentales como el más reciente han tenido tantas definiciones ciertas desde meses antes de su culminación. La crítica de la política neoliberal podría ser más extensa e incisiva pero no menos insistente. Lo mismo ocurre con la corrupción. Habría que agregar también la convocatoria a inaugurar el método de democracia participativa y directa.

Desde un principio se dijo que en los primeros tres años no habrá ajuste fiscal (excepto en la frontera y, si acaso, en el IEPS gasolinero), ni mayor deuda en términos del PIB.

El delicado equilibrio ideológico de la Corte

Por Laurence Pantin (@lpantin) y Gustavo Marín (@drummeryisus)*

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 4 de marzo de 2019, durante sus comparecencias ante la Comisión de Justicia del Senado, dos candidatas a ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte –Celia Maya y Yasmín Esquivel– ostentaron posturas contrarias a los derechos humanos y, en particular, antiaborto en el caso de la última.

La Corte y la ministra Rioboó

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación  (SCJN) parece sumada a la llamada Cuarta Transformación. El presidente de la República ha logrado desplazar a los jueces federales de carrera, a los que tanto ha criticado durante años, y ahora el reto es que el máximo tribunal no regrese a la cercanía con el Ejecutivo.