El misterioso empresario sueco

COLUMNA EUROPAFOCUS

BRUSELAS, Bélgica (apro).- En la edición del pasado 23 de febrero de la revista Proceso, el reportero Mathieu Tourliere reveló la operación a través de la cual Pemex, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin, adquirió a un sobreprecio de cuatro mil millones de pesos la empresa productora de fertilizantes Fertinal, cuyo deplorable estado se conocía aun antes de que se concretara la compra en diciembre de 2015.

CONTRAPLANO “Triple frontera”: gringos ambiciosos y letales

MONTERREY, N.L. (apro).- Triple Frontera (Triple Frontier, 2019) muestra, en una metafórica pequeña escala, cómo Estados Unidos utiliza su fuerza imbatible para abusar de los países a los que desea saquear.

El espectacular lanzamiento de Netflix remite a cinco soldados de élite, entrenados en el poderoso ejército estadounidense, que emplean sus habilidades letales para beneficio personal. Si consuman el plan, los réditos serán descomunales.

PRISMA INTERNACIONAL Brexit: Caos político en Gran Bretaña

LONDRES (apro).- A menos de dos semanas de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), el gobierno británico de la conservadora Theresa May quedó envuelto en un verdadero caos político y constitucional, tras ser derrotado en una serie de votaciones cruciales en el Parlamento, que obligan ahora a la mandataria a pedir una extensión para la fecha oficial de salida hasta por lo menos el 30 de junio.

El pasado 12 de marzo, la Cámara de los Comunes rechazó por segunda vez el polémico acuerdo del Brexit negociado entre May y la UE, por una mayoría de 149 votos. En total, 75 parlamentarios conservadores se rebelaron contra la posición del gobierno, y el acuerdo fue finalmente rechazado por 391 votos, contra 242 que votaron a favor.

CONTRAPLANO “Lady Rancho”: la fresa quiere redimirse

MONTERREY, N.L. (apro).- Lady Rancho (2018) tiene una premisa sencilla, pero con lecturas nada superficiales.

La propuesta familiar de Rafael Montero podría pasar como una comedia de anticipada resolución, aunque, en realidad, muestra con aborrecible elocuencia cómo la clase alta pretende ocupar un espacio que no le corresponde en la pirámide social. Los mirreyes, chavos descendientes de las familias adineradas, viven en un mundo virtual, en el que creen que lo merecen todo.

Piketty, Warren, e impuesto a la riqueza extrema

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Toca el turno a un interesante diálogo, en principio entre Thomas Piketty, genial economista francés, autor del “Capital en el Siglo XXI”, cuyo contenido estremeció las premisas neoliberales al proponer entre otras medidas, un impuesto alternativo a cargo de las grandes fortunas, con el fin de abatir la brutal concentración de la riqueza mundial en el 1% de la población, y un hobbit de nombre Frido, nacionalizado mexicano, periodista de profesión, de rostro inteligente y noble mirada, culto, pariente cercano del famoso Frodo, el del anillo fascinante.

Sepan lectores que la forma de diálogo como medio para expresar pensamiento y drama humano, adquirió esplendor en los diálogos de Platón, imperecederos, por su hondura, verdad, demoledora dialéctica contra la retórica al servicio del poder, como la de Calicles, el sofista, para quien su justicia “estriba en el predominio de los fuertes”. Y frente a Calicles, Sócrates, campeón de la filosofía que enaltece el primado de la inteligencia -donde habita la justicia verdadera-.  El tratamiento serio de lo trascendente es aderezado en los diálogos platónicos con dosis de buen humor. Con modestia y guardada proporción, recurro a esa forma dialéctica. Venga pues el diálogo.

La bancarrota del sistema educativo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La profesión de maestro en la educación básica ha sido ubicada en el escalón más bajo del trabajo intelectual. Los educadores no son considerados como tales, sino que han sido sometidos a unas burocracias sindical y gubernamental desde donde se organiza la función educativa con una muy escasa participación del magisterio.

Las condiciones materiales de los planteles educativos se encuentran por lo regular también en la ruina. Los hay pobres y los demás son paupérrimos.